Manes tras su alejamiento de la UCR : “Estaba en un partido que no quería llegar al poder”
El diputado nacional y candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires explicó las razones de su salida de la UCR y cuestionó duramente a Javier Milei y a La Cámpora, a quienes acusó de tener un pacto político.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/10/2025 - 11.56.hs
En una extensa entrevista con la agencia Noticias Argentinas, el neurocientífico y dirigente político Facundo Manes habló sobre su alejamiento del radicalismo, la creación de su espacio “Para Adelante” y su visión del panorama político nacional.
Manes explicó los motivos de su distanciamiento del radicalismo. “Estaba en un partido que no quería llegar al poder y por eso decidimos hacer un frente por fuera del radicalismo, con los valores míos radicales pero invitando a gente de otros espacios”, sostuvo.
El neurocientífico remarcó que su decisión fue el resultado de un proceso en el que observó que el partido centenario “fue llevado por muchos de sus dirigentes al kirchnerismo, luego a estar abajo de Macri y ahora de Milei”.
Manes aseguró que su nuevo espacio busca “representar a la sociedad que hoy está derrotada, que no tiene esperanza y necesita volver a creer”.
Apuntó directamente contra Javier Milei y La Cámpora, denunciando una alianza tácita entre ambos sectores: “Nuestra idea es que el tercer senador no puede ser de La Cámpora, no puede ser de Máximo Kirchner porque hay un pacto con el Gobierno. Ellos prefieren que gane Milei para intentar enamorar a la sociedad en 2031”, lanzó.
El dirigente también reflexionó sobre el Gobierno nacional y sus diferencias con el oficialismo libertario. “Milei es un intenso equivocado”, expresó, y añadió: “Del otro lado también ves al kirchnerismo con otra intensidad equivocada. Estuvieron 16 años gobernando y nos dejaron caos, inflación y pobreza. Lo que va son las convicciones, no el oportunismo electoral”.
En otro tramo de la entrevista, Manes reivindicó su perfil independiente y su apuesta por un espacio amplio: “A veces un partido te limita. Los mejores economistas o estrategas no están en un partido, están en varios. Lo que tenemos que construir es un espacio grande, con gente talentosa, patriótica y honesta”.
Finalmente, subrayó que su objetivo es “enfrentar a los dos populismos” y que su candidatura en la Ciudad busca “quitarle el tercer senador al kirchnerismo”.
Últimas noticias
Más Noticias