Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad: se oficializa este lunes en el Boletín Oficial
El presidente Javier Milei firmó los vetos a las leyes que contemplaban un aumento en los haberes jubilatorios y la declaración de la emergencia en discapacidad. Ambas normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, pero el Gobierno nacional formalizó su rechazo. La publicación oficial será este lunes en el Boletín Oficial.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/08/2025 - 15.50.hs
La decisión se enmarcaría en una estrategia para demorar la discusión legislativa en la Cámara de Diputados, mientras el Ejecutivo avanza en negociaciones con gobernadores y bloques aliados con el objetivo de frenar el avance de ambas iniciativas.
Según adelantó TN, desde la Casa Rosada se activó un esquema de acuerdos políticos y distribución de fondos —como Aportes del Tesoro Nacional (ATN)— a provincias clave, con la mirada puesta también en el proceso electoral previsto para el 26 de octubre.
Durante esta semana se oficializó la incorporación de cinco diputados radicales al bloque de La Libertad Avanza: Luis Picat, Pablo Cervi, Federico Tournier, Francisco Monti y Mariano Campero. Desde Balcarce 50 también se trabaja en sumar respaldo del PRO y de sectores federales con representación en distintas provincias.
El armado político está liderado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán; el presidente de Diputados, Martín Menem; y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem. Entre los contactos recientes, figuran reuniones con al menos siete gobernadores: Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
Desde el Ejecutivo ratificaron que no acompañarán cambios en la estructura del impuesto a los combustibles. Solo estarían dispuestos a ceder el porcentaje destinado al Sistema Vial Integrado (SISVIAL), pero rechazan toda modificación que implique reducir la recaudación fiscal.
El Ejecutivo sostiene que no acompañará ningún cambio a la recaudación del impuesto a los combustibles y reconoce que aplicará un esquema de acercamientos “uno a uno” para acordar cancelación de deuda y envío de fondos discrecionales con mandatarios.
Más Noticias