En Argentina el tabaquismo provoca 40.000 muertes al año
LALCEC lanzó una nueva edición del programa “Chau Pucho” para ayudar a dejar de fumar.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/09/2025 - 10.19.hs
Cada año, el tabaquismo provoca la muerte de 40.000 personas en Argentina. Se trata de una enfermedad crónica producida por la adicción a la nicotina y la exposición constante a más de 7.000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la primera causa de muerte en países desarrollados y una de las principales responsables de años de vida perdidos o vividos con discapacidad.
La nicotina es la sustancia que genera dependencia, pero los cigarrillos contienen además químicos altamente dañinos, como benceno, monóxido de carbono, metales y pesticidas. Sin embargo, los beneficios de dejar de fumar comienzan a notarse en pocos días: mejora la circulación, se recupera la función pulmonar y disminuyen la tos y la falta de aire.
El consumo de tabaco produce tres tipos de dependencia:
-
Física, por la nicotina, que provoca síndrome de abstinencia.
-
Psicológica, al estar asociado a rutinas y situaciones cotidianas.
-
Social, ya que en muchos contextos fumar aún funciona como hábito compartido.
Además, el tabaquismo aumenta entre 5 y 10 veces el riesgo de cáncer de pulmón y está relacionado con otros tipos de cáncer (boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, entre otros), así como con la leucemia mieloide aguda. También incrementa las probabilidades de enfermedades respiratorias, problemas de fertilidad, abortos espontáneos y partos prematuros.
Programa para dejar de fumar
Con el objetivo de acompañar a quienes buscan abandonar el cigarrillo, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) anunció una nueva edición del programa “Chau Pucho”, que combina seguimiento médico, apoyo psicológico y trabajo grupal.
La propuesta incluye:
-
Entrevista psiquiátrica inicial.
-
Acompañamiento médico durante todo el proceso.
-
Apoyo psicológico con enfoque motivacional y conductual.
-
Técnicas de relajación para manejar el estrés y la ansiedad.
-
Seguimiento posterior con controles médicos.
El programa comenzará el jueves 9 de octubre a las 15 horas, es arancelado y está diseñado con un costo accesible para que los participantes puedan sostener el tratamiento completo y alcanzar el objetivo de dejar de fumar.
Más Noticias