HUBO FUERTES CRUCES ENTRE DUFOUR Y EL RESTO DE LOS DIPUTADOS

Con amplio apoyo se aprobó el nuevo Código de Convivencia Ciudadana

Los diputados sancionaron el nuevo Código que aggiorna las normas de convivencia a los tiempos actuales. La única que no votó a favor fue Gabriela Dufour. Hubo fuertes cruces entre la exministra de Economía y el resto de los legisladores. La ley contiene fuertes sanciones contra la venta de alcohol y pornografía a menores, el uso de pirotecnia, el agravio a docentes y médicos.

por REDACCIÓN CHUBUT 18/10/2019 - 00.08.hs

La diputada del Frente de Agrupaciones, Florencia Papaiani, se puso a la cabeza hace dos años atrás de la iniciativa para renovar y actualizar el Código Contravencional que existía y que según los legisladores y especialistas «era inaplicable».
De la elaboración y redacción del nuevo Código de Convivencia Ciudadana participaron autoridades del Ministerio Público Fiscal, el Superior Tribunal de Justicia, la Defensa Pública, abogados particulares y diversas asociaciones con representación ciudadana. 
La ley fue sancionada gracias al voto de todos los diputados de Chubut Somos Todos, Cambiemos, Frente de Agrupaciones, Convergencia y el Frente Para la Victoria, con la excepción de Dufour, quien calificó que el Código deja explicitado un mayor control de la Policía para la persecución de ciudadanos. 
El Código posee sanciones económicas, trabajo comunitario y hasta prisión en los casos de venta de bebidas alcohólicas y pornografía a menores, venta de pirotecnia, faenamiento clandestino de animales, agravios a docentes y médicos. 

 

CONNIVENCIA ENTRE LA POLICIA Y LA JUSTICIA
La exministra señaló que el nuevo Código Contravencional «restringe derechos y no los amplía». Dufour leyó un extenso escrito de la Asociación Civil Puerta Violeta, representado por el colectivo feminista. 
«Los Códigos Contravencionales son inconstitucionales porque provienen de la dictadura militar», indicó Dufour, quien precisó que «son posiciones derechistas que buscan mayor presión sobre la sociedad».
En forma categórica subrayó que el nuevo Código refleja en forma expresa «la connivencia de la Policía con el Poder Judicial». Esbozó que este nuevo código de convivencia «restringe los derechos y las garantías de los más vulnerables» y «le otorga más facultades a la Policía del Chubut para perseguir al ciudadano».
Puntualizó que la persecución a trabajadores informales «solo aporta a un mayor control social» y hasta se mostró en contra de los «trapitos», que en muchos lugares de Chubut y a nivel nacional cobran estacionamiento en forma ilegal. 
Citando al abogado Alfredo Pérez Galimberti, la diputada dijo que esta ley «se trata de un pequeño Código Penal en chiquito».

 

TODOS CONTRA DUFOUR
Papaiani detalló que «fue trabajo con muchas autoridades de la Provincia y organizaciones» y disparó contra Dufour: «Quizá no se tuvo en cuenta a las organizaciones amigas de la diputada».
«Es momento de tener una norma de convivencia que se adecue al momento en el que estamos viviendo», dijo Papaiani.
«Me parece de mal gusto hacer lo que hizo Dufour, quien un minuto antes leyó el posicionamiento de agrupaciones. Lamento que Dufour no haya leído el Código», cuestionó, y advirtió que «no vivimos en Suiza, vivimos en Argentina», en clara alusión al contenido del Código de Convivencia Ciudadana.  Por su parte, la compañera de bloque de Dufour, Viviana Navarro, también cruzó a la exministra: «No nos levantamos esta semana y dijimos vamos a aprobar este Código. Hace dos años que venimos trabajando en este Código Contravencional».
El presidente del bloque Cambiemos, Eduardo Conde, le explicó a Dufour que si había algo que tenía este Código «era garantías» para los ciudadanos.
Javier Touriñán del FPV destacó que «es importante tener un nuevo Código» y votó a favor de todo el proyecto, con la salvedad del artículo 164 y 165, en donde pidió dejar expresamente aclarada su abstención. 

 

«TIENE LA FIRMA DE QUIENES QUEMARON LA LEGISLATURA»
Sin vacilar, el radical Manuel Pagliaroni deslizó que la nota que había leído Dufour «llevaba la firma de algunos de quienes quemaron la Legislatura y Casa de Gobierno».
Las calificó de organizaciones «que van en contra de las normas de convivencia de una sociedad civilizada».
Pagliaroni se preguntó por qué la Asociación Puerta Violeta «no denunció» el Código Contravencional que estaba vigente, tomando como referencia que contenía penas más duras contra el contraventor.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?