Regionales

La Atech va a la 14ª semana consecutiva de paro y pide reunión urgente con el Gobierno

La mayoría de las regionales de la Atech ayer habían resuelto seguir de paro otra semana, aunque la conducción de Santiago Goodman anoche no había emitido ninguna comunicación oficial con los mandatos de las bases. 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/10/2019 - 00.28.hs


La regional Sur, que conduce Daniel Murphy, fue la primera que aununció públicamente que irán a la 14ª semana consecutiva de paro y pidieron a la Junta Central de Atech que gestione una nueva reunión con el Gobierno de Mariano Arcioni para antes del miércoles con la expecatativa de poder destrabar el conflicto. El martes seguirán con las protestas con ollas populares en diversos puntos de Comodoro Rivadavia.
En diálogo con Diario EL CHUBUT, Carlos Magno señaló que si el Gobierno le pone fechas a los pagos de los aumentos de julio, agosto y septiembre, para antes de fin de año, seguramente empezarían a «evaluar la suspensión de las medidas de fuerza». También Magno puso como condición para levantar el paro que el Gobierno desista de aplicar descuentos, y adjudicó estas maniobras al ministro coordinador, Federico Massoni. Alertó que llegaron «pedidos de información a las escuelas, de nombres y apellidos» de los docentes que vienen haciendo paro.

 

TENDENCIA MAYORITARIA
Según trascendió extraoficialmente, la regional que nuclea a los docentes de Trelew y la zona de Valle, también se inclinó por seguir con el paro al igual que los docentes de Esquel y la cordillera. La situación es similar en Puerto Madryn, donde en las asambleas primaban las posiciones más duras de seguir con medidas de fuerza. En estos casos todavía no estaba firme si el paro duraría toda la semana o buscarían acortar los plazos a la espera de una nueva instancia de negociación con el Gobierno.
El Gobierno ya convocó para una nueva reunión el 31 de octubre, pero los docentes no quieren que se dilaten los plazos. El propio Magno confió en que puedan habilitar antes del miércoles «una instancia definitoria en la que se pueda llegar a un acuerdo».
El dirigente gremial recordó que en la última reunión los docentes pidieron «que las cláusulas gatillo sean implementadas antes de que termine el año», y ahora «lo que se necesita es que el Gobierno dé fechas concretas para concluir que hubo un avance» en estos encuentros.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?