Regionales

Petrakosky sostuvo que trabajan con Maderna en un contrato de concesión «previsible» para desarrollar servicios de Trelew

El presidente de la Cooperativa Eléctrica, Fabricio Petrakosky, confirmó que comenzaron a delinear con la gestión de Adrián Maderna un nuevo contrato de concesión que dé «previsibilidad» para desarrollar los servicios esenciales durante los próximos 30 años. «Hace más de un año que estamos con el contrato vencido. Tenemos que ser muy responsables y conscientes de que no tener contrato de concesión vigente significa que no puede haber desarrollo para Trelew», sostuvo. 

por REDACCIÓN CHUBUT 04/10/2019 - 00.00.hs

En diálogo con  EL CHUBUT, Petrakosky adelantó que en forma inminente van a prorrogar el contrato de concesión, al que prevén incorporarle mecanismos de revisión tarifaria trimetrales o cuatrimestrales para acompañar el proceso inflacionario. «No hablamos de aumento tarifario. Estamos hablando de que es necesario acompañar el escenario de niveles inflacionarios», puntualizó.
En segundo término, avanzarán con la gestión de Maderna en la elaboración de un nuevo contrato de concesión que llevará entre ocho meses y un año. Petrakosky no dudó que el contrato que venció hace un año «es obsoleto», ya que fue diagramado en la década del 90 cuando había estabilidad cambiaria.
Pensando en un paradigma «más humanista con un futuro gobierno de Alberto Fernández» -así lo definió-, Petrakosky indicó que el nuevo contrato nos tiene que encontrar trabajando juntos con el Municipio para gestionar obras.
«Si el Gobierno municipal estuviera pensando planes de vivienda no se podrían dar las factibilidades de servicio necesarias para el desarrollo. Es necesario para acompañar al intendente a gestiones nacionales para conseguir líneas de crédito para la renovación del sistema cloacal», ejemplificó.

 

DEFICIT DE AGUA Y CLOACAS
A su vez, Petrakosky refirió que si la Cooperativa no pidió un incremento tarifario en lo que va de este año es porque «entendemos que estamos en una crisis a nivel nacional, más aún a nivel provincial y no hablar hacia cada una de las ciudades y pueblos de la provincia». 
No obstante, el presidente no descartó que con la renovación contractual haya que modificar algunos mecanismos de actualización para generar «cierta estabilidad». La Cooperativa tiene un déficit promedio mensual de 18 millones de pesos en el sector Agua y Cloacas, después del último incremento que dio el Concejo Deliberante el año pasado. «El usuario no está pagando lo que debiera pagar por agua y cloacas», aseguró.
Por último, Petrakosky no puso en duda que estos mecanismos «tienen que pasar por el Concejo Deliberante», y confió en que un futuro cambio de gobierno nacional podría restablecerse la tarifa social para los sectores más vulnerables. «Este cambio de gobierno va a venir a ayudar para hacer obras de servicios básicos y esenciales, y nos tiene que encontrar trabajando con el estado municipal en gestiones ante Nación para conseguir líneas de crédito necesarias», concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?