Nuevo atentado contra la fibra óptica volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad del sistema
Otra vez se produjo un sabotaje. En este caso con intención de cometer un robo a una inmobiliaria en Madryn, que no se perpetró. Hay vulnerabilidad del sistema. No aparecen las soluciones, las inversiones ni las medidas preventivas de seguridad.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/11/2019 - 00.25.hs
Nuevamente un corte de fibra óptica dejó sin cobertura de teléfono e internet al Valle. El servicio de telefonía e internet dejó de funcionar en todas las compañias prestadoras poco después de las 23:30 del miércoles. La Policía activó el protocolo ni bien se detectó la falla. Delincuentes intentaron robar en una inmobiliaria de Puerto Madryn y la Policía presume la relación de estos dos hechos.
Pero lo que quedó en claro una vez más, es la vulnerabilidad de un sistema que padeció ya 11 doble cortes en la fibra óptica de la compañía Movistar en los últimos 14 meses.
En esta oportunidad, el servicio comenzó a reanudarse en las distintas compañías proveedoras desde las 4 de la mañana de ayer, teniendo inconvenientes de todos modos a lo largo de la mañana.
Durante el corte de la fibra óptica, que se produjo en dos partes, una al norte de Puerto Madryn y otra cerca de Trelew, delincuentes ingresaron a una inmobiliaria de la ciudad portuaria por la puerta de atrás, donde solo sustrajeron una mochila. La Policía investiga la relación de estos dos fenómenos y hay altas probabilidades de que estén vinculados.
Movistar emitió un comunicado informando a sus clientes que a raíz de un doble corte de fibra óptica ocurrido en la noche del miércoles, «por causas totalmente ajenas a la empresa, los servicios de voz fija/móvil y datos de banda ancha de la ciudad de Trelew se vieron afectados durante la madrugada».
CONEXION PRECARIA
Consultado por FM EL CHUBUT, Matías Iglesias de la Cámara de Tecnología del Virch (CATICVIRCH), indicó que «tenemos una conexión bastante precaria en el Valle».
Hizo hincapié en que los cortes de fibra óptica se producen casi siempre en los mismos lugares, y por eso la sospecha es que algún empleado infiel de una empresa contratista de Telefónica, pudiera haber sido quien inicialmente utilizó esa información con fines delictivos.
Ocurre que «hay dos fibras que llegan a Trelew, dos caños, y cuando cortás el principal la ciudad queda incomunicada». Por eso, «tenemos que lograr que Trelew tenga mayores conexiones, que lleguen más mayoritas, que llegue la red Arsat que últimamente fue noticia porque llegaron a unir en el sur a la ciudad de Comodoro Rivadavia. Es otra red independiente, que es un emprendimiento público privado», indicó Iglesias. En definita «es más difícil cortar cuatro caños que dos», simplificó.
Recordó además que la central de Telefónica lleva rota bastante tiempo en Trelew, por lo que se cortan todas las comunicaciones ante un atentado como el del miércoles. «Todos los ruteos de las llamadas se hacen vía Buenos Aires, con lo cual si yo quiero llamar a mi vecino, esa llamada va hasta Buenos Aires y vuelve hasta Trelew, por lo cual si me cortan la fibra ya quedamos bastante aislados de todo y no puedo ni siquiera llamar a la Policía», explicó.
Últimas noticias
Más Noticias