Regionales

Arcioni y Sastre presentaron su plataforma de gobierno 2019-2023

El programa de gobierno es atravesado por seis ejes troncales. Buscarán profundizar la modernización, el desarrollo, la equidad, la identidad, la seguridad y proyectar la provincia al futuro.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/02/2019 - 00.00.hs

EL CHUBUT accedió a la plataforma de gobierno que buscará consolidar la fórmula a la gobernación integrada por Mariano Arcioni - Ricardo Sastre.
El primer eje transversal es la modernización. La provincia del Chubut no representa un paradigma en esta materia y la falencia más grande puede observarse en la conectividad, no solo en los pueblos del interior, sino que también en localidades importantes.
En este esquema, Arcioni y Sastre plantean «un Estado moderno, ágil, simple, dinámico, con calidad y rapidez en la respuesta, y el compromiso activo con el desarrollo de Chubut».
Sostienen que junto a los intendentes y los presidentes de comuna de toda la provincia, «buscaremos los consensos básicos para una relación madura y constructiva, donde todos sientan que somos de la misma provincia sin regionalismos que nos atrasan».
Reconociendo las falencias, indican en el programa de gobierno que «garantizaremos la conectividad en cada localidad de la provincia, permitiendo el acceso a la comunicación e información de todos los chubutenses».

 

DESARROLLO
A la hora de focalizar en los lineamientos medulares de «desarrollo», la propuesta de Arcioni y Sastre apunta a «dejar de ser una provincia extractiva para comenzar a generar valor económico en forma crecientemente autónoma». 
Para eso, prevén «un consenso profundo con el sector empresarial y comercial». Asimismo, resaltan que Chubut «es la cuarta provincia exportadora de la Argentina», por eso buscarán «potenciar la infraestructura estratégica, las políticas orientadas al desarrollo de las Pymes, los microemprendimientos», facilitando de esta manera «la radicación de nuevas actividades productivas, potenciando a sector agropecuario, forestal, hidrocarburífero, la instalación de parques eólicos de gestión provincial, buscando políticas de compensación con Nación por el aporte que entregamos». 
En los ejes figura el desarrollo del proyecto de la Meseta intermedia con vista a canalizar inversiones extranjeras. 
En materia pesquera, «continuaremos las políticas sobre el recurso que nos han posicionado por encima de otras jurisdicciones en la Nación, generando valor agregado en más de un 30% de las capturas y profundizando las inversiones portuarias, de infraestructura y del cuidado en la conservación del recurso ictícola».

 

EQUIDAD
La plataforma reafirma la plena vigencia de los derechos humanos con políticas públicas proactivas. «El desarrollo humano equitativo, desde nuestro enfoque tiene tres pilares: La educación, la salud y el desarrollo social», sostiene el programa.
Propondrán una educación inclusiva y de calidad, sosteniendo la propuesta de jornada completa y extendida, avanzando en una escuela que motive e innove. También le darán especial importancia a la ruralidad.
El acceso al mayor nivel posible de cobertura de salud «tendrá como base la integralidad, la solidaridad y la sostenibilidad del sistema».

 

IDENTIDAD 
El dossier que presentaron ayer en el Rayentray asegura la reactivación de mecanismos para potenciar la identidad. En este escenario, exhiben «el desarrollo de nuestros artistas locales» a través de la difusión de sus creaciones a lo ancho y a lo largo de Chubut. 
«Proteger nuestra riqueza arqueológica, fomentar su conocimiento y garantizar la enseñanza de los saberes ancestrales como parte de nuestra identidad multicultural», es otro de los puntos que describe el plan.
El sello turístico también forma parte de la identidad chubutense y este marco impulsan «un plan integral que fortalezca aún más todas nuestras potencialidades y riquezas, muchas de ellas no aprovechadas, colaborando con los empresarios turísticos». 

 

SEGURIDAD
«Desde la nueva Agencia de Lucha contra el Narcotráfico, fortaleceremos el combate a los delincuentes con mayor tecnología aplicada», indica el documento.
No obstante, explican que habrá una continuidad para seguir «combatiendo la trata de personas en todas sus formas, como así también el abigeato». Continuarán los famosos «operativos de saturación» que se pusieron de moda a penas asumió Massoni, con la intención de «combatir el delito en las zonas de mayor densidad criminal».

 

PROYECTAR CHUBUT
En este tópico, la lupa estará puesta en promocionar a Chubut fuera de las fronteras provinciales y nacionales. «Para ello vamos a establecer políticas, estrategias y objetivos diferenciados hacia cada uno de los organismos e instituciones nacionales y extranjeras con los que la provincia se vincule», afirman.
Algunos objetivos de la proyección están orientados a expandir el mercado de exportación, fomentar el turismo y atraer inversiones externas. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?