Regionales

Por iniciativa de alumnos, cinco candidatos a gobernador debatieron en el IMA de Rawson

El Instituto María Auxiliadora (IMA) de Rawson organizó el debate en el que participaron Linares, Menna, Wohn, Sáez y Masquijo. Arcioni estuvo ausente y recibió críticas. Los candidatos brindaron una exposición y posteriormente respondieron preguntas de los alumnos.

por REDACCIÓN CHUBUT 17/05/2019 - 00.37.hs

4

Los alumnos de sexto año del IMA de Rawson elaboraron, en conjunto con docentes, un debate con los candidatos a la gobernación de Chubut. El resultado fue exitoso y dejó una experiencia única en materia política electoral para los jóvenes. También participaron estudiantes de escuelas de Trelew y Puerto Madryn.
Del encuentro organizado por el IMA participaron Carlos Linares por el Frente Patriótico Chubutense; Gustavo Menna por Cambiemos; Gloria Sáez por el Partido Obrero; Carlos Wohn por el PICh; y Cristian Masquijo por el Movimiento Socialista de los Trabajadores.
El debate se dividió en tres fases: La primera constó de una exposición de 10 minutos para cada uno de los candidatos que participó. La segunda etapa tuvo la participación estelar de los alumnos, que realizaron preguntas a los postulantes a la gobernación. Finalmente, los dirigentes tuvieron unos breves minutos para hacer consideraciones finales.  
El gran ausente en el debate fue el actual gobernador y candidato a la reelección por Chubut al Frente, Mariano Arcioni. Además, no asistieron Oscar Petersen del Polo Social y José Luis Giussi del Partido Socialista Auténtico, aunque sobre este último, se conoció en las últimas horas la decisión de bajarse de la candidatura tras un acuerdo con Linares.

 

«LA PENALIZACION DEL ABORTO FRACASO»
Frente a la consulta de una estudiante a Menna sobre la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), el diputado nacional recordó que votó a favor en la Cámara baja del Congreso y recordó que la penalización del aborto «fracasó».
Este fracaso lo atribuyó a dos etapas: Por un lado, «no sirvió para evitar los abortos, que se seguían haciendo en forma clandestina y de la peor manera, porque muchos terminaban en la muerte», y por otro lado, «prácticamente no hubo condenas, por lo que no hubo procesos penales que lleguen a una sanción». 
Dijo que la prohibición legal del embarazo solo tiene como única consecuencia «la inhibición del sistema de salud». 
«La herramienta no funciona, por eso hay que repensar en la herramienta. 
Tenemos que hacer hincapié en cumplir y hacer cumplir la ley de Educación Sexual Integral», concluyó.

 

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO
Por su parte, el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, consideró vital y eje transversal de un Gobierno «el presupuesto». 
«Un gobernante tiene que explicar cómo va a gastar los fondos, en qué los va a invertir», formuló y agregó que los presupuestos del municipio petrolero «son transparentes». 
Dirigiéndose explícitamente a los alumnos, dijo que «ustedes tienen el derecho de saber qué se hace con los fondos, tienen que saber los motivos por los cuales estuvieron cientos de días sin clases, tienen qué saber por qué no pueden ir a las escuelas producto de un hecho de corrupción». 
Sobre la minería, Linares reconoció que viene de una ciudad «extractiva», pero resaltó que «Chubut tomó un compromiso de no a la mina y hay que respetarlo. La Provincia puede tener trabajo y productividad sin tener la minería». 

 

«ARCIONI FUE EL GARANTE DEL AJUSTE DE MACRI»
La candidta del Partido Obrero, Gloria Sáez, cuestionó enérgicamente al gobierno nacional y provincial. «Arcioni fue el garante del ajuste de Mauricio Macri. Produjo un vaciamiento descomunal en la Salud y en la Educación».
También criticó la hegemonía de los partidos que gobernaron en Chubut y se preguntó «cuáles son los intereses que defienden estas estructuras políticas».
Aseveró que los ciudadanos «claramente no somos la prioridad para esos partidos políticos que gobernaron Chubut». 
«Tenemos todos los recursos, pero no entra el dinero suficiente, por eso el interrogante es a dónde va a parar ese dinero», concluyó Sáez.

 

«EL PJ Y LA UCR SON EXTRACTIVISTAS»
Cristian Masquijo del Movimiento Socialista de los Trabajadores cruzó al Partido Justicialista y a la Unión Cívica Radical y los calificó como «partidos patronales y extractivistas», en clara alusión a la actividad minera.
En otro orden, recalcó que Chubut es la cuarta provincia con mayor volumen de exportaciones en el país, pero lamentó que las riquezas «se las llevan». «Cuando venimos de Esquel a Rawson la ruta es un peligro. Hay que terminar con el modelo extractivista», indicó. 
Por último, apuntó contra el macrismo: «Esta justicia es funcional al ajuste y la única forma de frenarlo es la solidaridad. Inmediatamente hay que impulsar un plan de lucha para derrotar el plan de ajuste del gobierno actual, hay que terminar con el Fondo Monetario Internacional». 

 

«SANCIONAR AL QUE NO CUMPLE»
El candidato a la Gobernación por el Partido Independiente del Chubut (Pich), Carlos Wohn, propuso sanciones frente a la pregunta de un alumno por las promesas incumplidas en campaña.
«Aquel candidato que prometa algo y no lo cumpla hay que sancionarlo y prohibirle a través de una ley la imposibilidad de presentarse en el próximo turno electoral», afirmó. 
Consideró trascendental «empezar a reconstruir la familia» porque constituye «el núcleo principal». 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?