De puño y Letra

La polarización está clara

El PJ que postula a Linares y Chubut al Frente, con Arcioni, serán las principales fuerzas en disputa. Amenaza de dispersión de voto radical. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/05/2019 - 00.00.hs

2

Esta semana empieza a correr...

 

...el plazo legal para el inicio de las campañas electorales. El viernes 10, estará habilitada la «largada», para que -ahora sí- los candidatos pongan todo lo que tienen para seducir a los chubutenses. Claro que desde que ocurrieron las PASO el 7 de abril, hace poco menos de un mes, hubo que rediseñar estrategias y campañas. Los datos centrales de aquella elección fueron la generosa diferencia en favor del gobernador Mariano Arcioni en el voto «por candidato», y la entronización del PJ como «fuerza» con mayor cantidad de votos, sumando a todos sus postulantes a gobernador. El otro dato fue la fuerte derrota de Cambiemos, que intentó fortalecerse el último fin de semana en Gobernador Costa y darse ánimo para lo que sigue. 
Los radicales están repletos de dilemas por estos días. La alianza gobernante tuvo resultados adversos en todos los distritos este año. Perdieron además en una capital de provincia (Santa Fe) y corren el riesgo de salir terceros en Córdoba el domingo próximo, y de perder también la intendencia de la capital cordobesa. El magro resultado conseguido en las PASO chubutenses no es ajeno a lo que pasa con Cambiemos en el resto del país. Por eso, el dato a tener en cuenta en las próximas semanas, será la probable dispersión del voto radical. Quienes quieren frenar a Linares, y por proyección, votar «contra Cristina», votarán probablemente por Arcioni antes que por Gustavo Menna. La crisis económica y social, que además pega fuerte en la mayoría de nuestras ciudades, terminó «comiéndose» las chances electorales del candidato con mejor proyección que había tenido la UCR en los últimos años. En 2017, Menna como candidato había logrado meter a un radical chubutense en el Congreso de la Nación, después de muchos años.

 

En la politica empiezan a decir...
...que Mariano Arcioni está tocado por alguna varita mágica. Cuando fue candidato a diputado nacional, no eran pocos los que decían que el dasnevismo «íntimo» quería correrlo de una probable sucesión, cuando la salud de Mario Das Neves ya avisaba las peores noticias. Le tocó asumir en medio de terribles dificultades políticas, financieras y económicas. No tenía -propio- ni un concejal en los pueblos chicos. La Legislatura le era adversa por completo. Los intendentes le desconfiaban y la «clase política» se las ingeniaba para darle la espalda.
La provincia casi se le incendia con las protestas estatales, docentes y el desdoblamiento de los sueldos. Debió cambiar de equipo y de gabinete, y afrontar la sucesión de detenciones, juicios y audiencias de funcionarios del gobierno que había heredado, por las causas «Embrujo» y «Revelación».
Le faltaron inundaciones, volcanes e incendios de proporciones como los que sufrieron sus antecesores Martín Buzzi y Mario Das Neves, aunque hubo un poco de cada cosa.
Pero por una serie de razones, muchas que le son propias, Arcioni logró desarrollar empatía con la gente. Y eso que no es el gobernador una persona de carácter sencillo. Se abrazó a sus votantes, y a haber logrado mantener el transatlántico a flote, sobre todo cuando se colgó del timón para evitar el choque con el iceberg. Luego, construyó sus alianzas más útiles, con los radicales que habían acompañado a Das Neves, pero sobre todo con los poderosos intendentes Ricardo Sastre en Puerto Madryn, y Adrián Maderna en Trelew. 
Aquellas alianzas fueron acompañadas de una decisión inteligente: desdoblar y adelantar las elecciones en Chubut de manera de esquivar la «grieta» nacional, provincializar la agenda, y pasar por el costado de alineamientos nacionales, algo que no podrán hacer ni Gustavo Menna (Macri, Cambiemos) ni Carlos Linares, inevitablemente ligado a las opciones presidenciales del peronismo.

 

Ahora, semanas despues de las PASO...
...y a un mes de las elecciones, Arcioni parece haber ampliado su radio de acción. Se lo ve más, por toda la provincia, con un discurso integrador y moderado. Ha decidido no contestar ni una sola imputación ni provocación del peronismo. Hoy tiene agenda en Madryn, con Ricardo Sastre y luego con todos los candidatos a legisladores provinciales y a intendentes.
Arcioni busca seducir al voto independiente y radical, para sumarlo al propio. Incluso, logró navegar la crisis del reemplazo de dos de sus ministros más cuestionados, como Graciela Cigudosa y Raúl Chicala. Digamos que logró aislar el foco de incendio que significó el probable caso de fraude en la contratación de reparaciones en las escuelas.
La «línea de abajo», las cuentas públicas, son otro dato. La oposición hace énfasis en la masa salarial de 2.850 millones de pesos que necesita el gobierno para pagar los sueldos, y miran con ansiedad el almanaque de esta semana. Pero en el gobierno aseguran que pagarán entre martes y miércoles, sobre el filo del plazo legal y con recursos propios. «Otro mes que vamos a pagar los sueldos sin ningún tipo de ayuda de Nación. Ni adelantos de coparticipación, ni nada. Nos deben incluso un ATN de 400 millones de pesos desde noviembre. Y nos hemos enterado que hubo un dirigente radical pidiendo en Nación que no nos den ni un peso... Eso es una actitud miserable», dicen en el gobierno. El «interlocutor» radical habría sido recibido por Marcos Peña, de acuerdo a la información que recibieron en la Casa de Gobierno.
Así, y con todo, es el gobernador quien llega en mejores condiciones al inicio de la campaña formal para las elecciones del 9 de junio, en las que los chubutenses deberán elegir al ocupante principal de Fontana 50, y a varios intendentes.

 

El peronismo se entusiasma...
...después de las PASO con varios datos que arrojó aquella elección, pero más aún, con la personalidad y el carácter de su candidato Carlos Linares. Lo definen como una persona «campechana» capaz de desarrollar buenas relaciones en todos los ámbitos. «Carlos se puede sentar a hablar con empresarios de igual a igual, por su experiencia personal y profesional en Comodoro, y después ir a tomar un mate o un vino con los compañeros en cualquier barrio», dicen quienes trabajan en la campaña peronista.
Linares no debe hablarle sólo al peronismo. Por eso, los mackarthystas que desde el Valle quedaron asociados a Linares indefectiblemente, trabajan en contener el voto independiente que pudo haber apoyado a Gustavo Mac Karthy en las PASO de abril. «No han quedado heridas de ningún tipo. Hemos jugado las PASO con caballerosidad y buenas prácticas. No habrá ningún problema en contener el voto peronista en las elecciones de junio, y estamos trabajando en el voto independiente que no quiere la continuación de este modelo económico. En ese sentido, la candidatura de Florencia en Trelew va a ayudar», dicen en el Frente Peronista. Obviamente, se refieren a la diputada Florencia Papaiani, quien disputará la intendencia con Adrián Maderna, y con el radical Germán Larmeu.
Quienes hablan con Linares dicen que el candidato del peronismo, aunque está identificado con Cristina, no se enredará en las polémicas propuestas de intelectuales K o de sectores ultrakirchneristas, que en las últimas semanas hablaron de cambiar el Poder Judicial por jueces populares, desconocer la deuda externa, prohibir las importaciones, o desguazar los medios. Linares conoce más que la mayoría de la clase política, el valor de la inversión genuina y del trabajo.
Sin embargo, el postulante por el peronismo tiene flancos que han advertido en el PJ e incluso en el gobierno. «Necesitamos sacarlo de la dinámica de contestarle todo a Mariano... tenemos que ponerlo en un caminito de hacer propuestas para la provincia», dicen quienes trabajan la candidatura de Linares en el Valle. En tanto que -en el gobierno- usarán el discurso refractario del peronismo, justamente para diferenciarse.
Las relaciones políticas se tensan. Un buen resumen sería decir que el gobierno llega fuerte al inicio de campaña, con una oposición que no es compatible, pero que conversa entre sí y que da pelea. Tanto en los despachos de Fontana 50 como en otros mentideros políticos, se habla de una supuesta reunión de alto nivel entre el propio Linares, y Juan Gutiérrez Hauri, uno de los pilares de Menna.

 

Los radicales y el PRO...
...se reunieron en Gobernador Costa. Buscaron lamer las heridas de la derrota, y perfilar la campaña que viene, la que aseguran «será muy distinta» a la que vimos en las PASO. Seguramente, el resultado les ha motivado y en grande a explorar otros caminos. «Vamos a buscar meternos en la polarización y dar la pelea en temas como seguridad, corrupción y cuentas públicas», dicen en la UCR.
Otra idea es la de insistir con aquello de que el peronismo y el arcionismo son lo mismo. Extraña disputa de ADN donde, según parece, todos hablan con todos.
Los radicales aseguran que se verá un rol más agresivo y un perfil más combativo del candidato a gobernador Gustavo Menna, con varias advertencias en el medio. Si Cambiemos pierde puntos que podrían dispersarse para el lado del gobierno, podrían estar muy cerca de protagonizar la peor elección provincial desde que perdieron el gobierno en 2003.
Así es la dinámica de la política. Fallecido Das Neves y con buenos candidatos, en la UCR pensaron que 2019 sería una oportunidad histórica de regresar al gobierno. Pero los malos resultados económicos de la gestión de Macri, los empujaron a una realidad mucho más esquiva, y modesta. 

 

Las fotos de la semana

 

 

El cierre de la textil Alter, otra persiana que se baja en Trelew, fue una de las noticias pésimas de la semana. 42 personas a la calle. No importa en verdad si cobran la mitad, el 75 %, o toda la indemnización. En la situación actual, perder el trabajo y la fuente de ingresos familiar es un drama. No es sencillo conseguir trabajo en la ciudad. Y menos, en el parque textil. El costo argentino, los impuestos, lo que cuesta producir en este país, no puede competir con los hilados chinos y las importaciones. Tres décadas llevaba Alter en Trelew. La contracara: médicos venezolanos que huyeron de la dictadura de Nicolás Maduro, ya consiguen trabajo en Chubut. 11 profesionales del país caribeño que debieron escapar, como otros cinco millones de sus compatriotas, consiguieron trabajo en Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Camarones, Paso de Indios, Cushamen, El Maitén y Paso del Sapo. Ambas, postales de crisis tremendas. Por eso, ambas fotos, empleados de Alter con Sergio Cárdenas (de la AOT) y los médicos caribeños con el ministro Pizzi, representan en conjunto la imagen de la semana.
 

 

Trama fina: Cómo fue el reemplazo de Cigudosa
La salida de Graciela Cigudosa del gabinete estaba definida desde mucho tiempo antes de concretarse. El escándalo de los allanamientos en el Ministerio de Educación y a empresarios incluso con un detenido como resultado, le puso un marco de cierta espectacularidad a la renuncia-despido de la ahora ex ministra. Pero, a alguien había que poner al frente de la cartera educativa, y eso ya es un problema en un Gobierno donde no sobra la tropa propia calificada.
El primer ofrecimiento lo hizo Arcioni a Gustavo Contreras, un funcionario que se desempeñó en la Secretaría de Trabajo en tiempos de Mario Das Neves al frente de la Gobernación. 
El nombre de Contreras lo acercó Ricardo Sastre, y el recomendado del intendente de Puerto Madryn se reunió con el Gobernador, aunque no estaba muy seguro de aceptar la oferta de Ministro de Educación. Dijo Sí, pero de inmediato quedó descartado para el cargo por no contar con los dos años de residencia en la provincia, requisito indispensable. 
Fue entonces cuando el Gobernador, decidido a contar con Contreras en el Ministerio, le ofreció ocupar el lugar que dejó el allanado ex subsecretario Raúl Care. Contreras rechazó la propuesta.
Desde Fontana 50 hubo otro ofrecimiento para reemplazar a Cigudosa, pero tampoco prosperó. El tiempo que demanda estar al frente de un Ministerio tan complejo y las bajas dietas que perciben, habrían sido el motivo para el rechazo de la oferta.
Sin margen para cubrir la necesaria salida de Cigudosa del gabinete en medio del escándalo por los sobreprecios en obras para escuelas, Arcioni recibió el nombre de Leonardo De Bella a través del diputado Adrián López.
En cambio, la vuelta de Daniel Ehnes al Gobierno fue casi como mojar la oreja de los nostálgicos del dasnevismo. El vínculo de Arcioni con el ahora subsecretario estaría dado por un pariente muy cercano de Ehnes que compartió con el actual gobernador su formación en el Liceo Militar de Comodoro Rivadavia. En este caso, Sastre que ahora es consultado sobre cada decisión de gobierno, puso sus reparos. Los malintencionados sostienen que fue por una cuenta pendiente con Ehnes que se remonta a fines de 2014 y principio de 2015, cuando el intendente de Puerto Madryn tuvo que tomar una licencia cuando se vio jaqueado por problemas de gestión y serias dificultades financieras para pagar sueldos. En ese momento, Pagani y Ehnes tomaron momentáneamente el control del municipio y Sastre quedó molesto.
Quien no tuvo objeciones cuando lo consultaron desde Fontana 50 fue Adrián Maderna, por el contrario, destacó a Ehnes por su capacidad.
Los cambios eran necesarios, indispensables, urgentes. Y también significaron mensajes internos. El nombramiento de Sara Genaisir -la segunda de Massoni en Gobierno- al frente de la Secretaría de Trabajo terminó de definir la suerte de Marcial Paz.
Desde 2015 hasta la semana pasada, Paz había tenido el control de la Secretaría de Trabajo. Primero bajo su conducción y cuando migró como Jefe de Gabinete, recomendó al comodorense Gerardo Gaitán.
En la «guerra fría» que mantienen Massoni y Paz, el ministro de Gobierno ganó la pulseada y le quitó el manejo de Trabajo al cada vez menos presente Ministro Coordinador.
La salida de Marcial Paz será más temprano que tarde. La decisión no sería política, sino que estaría vinculada a temas personales.
 

 

... Se dice que

 

...como siempre, las fronteras de los partidos se ponen flexibles sobre todo después de las PASO.

 

...en Trelew, la campaña de Florencia Papaiani trabaja incluso con grupos de radicales que prefieren el «voto útil», y fortalecer a la rubia diputada peronista en su pelea con Adrián Maderna.

 

...estos contactos tendrían algún correlato en Comodoro Rivadavia, donde habría grupos de radicales importantes, que se encuentran trabajando para Carlos Linares. Parece que en el peronismo lo que buscan es fortalecer al alicaído Cambiemos, para que Arcioni no se les escape tanto. 

 

...la pelea por Trelew está al rojo vivo. Madernistas y peronistas juegan a todo o nada. El intendente no se queda quieto un segundo. Mantiene innumerables reuniones políticas con distintos sectores. Los madernistas aseguran haber «conscripto» a sectores de la UCR, y también algunos del PRO.

 

...lo curioso es que los peronistas que trabajan con Florencia Papaiani dicen más o menos lo mismo. La pelea es voto a voto. Po eso será interesante escuchar a los principales candidatos en el #TrelewDebate organizado por Diario EL CHUBUT y FM EL CHUBUT el lunes 27 de mayo, a las 19:00.
 

 

El dilema radical
 

 

Es difícil que la alianza Cambiemos siga tal como se la conoce hasta ahora. Los radicales que prefieren mantener la alianza con el PRO tal cual está, no serán los que dominen la próxima Convención Nacional de la UCR, que de acuerdo a los trascendidos se realizaría en unos 20 días, poco más o menos, en la provincia de Buenos Aires.
El viernes, el presidente de la UCR nacional, el mendocino Alfredo Cornejo, apostó por ampliar Cambiemos al peronismo no kirchnerista. En esas horas, el presidente Macri había hablado con Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa. Hubo intentos con Roberto Lavagna, pero el ex ministro de Economía y ex candidato radical en las elecciones de 2007, presentó sus propios «diez puntos» para ser un país serio, que parece ser la discusión del momento.
Cornejo y los gobernadores radicales ya le habían planteado a Macri, semanas atrás, la necesidad de abrir Cambiemos, abrir la fórmula, e incluso le dijeron a Macri que debía bajarse, porque Cambiemos está perdiendo las elecciones. Es más, tanto Cornejo como otros dirigentes del Comité Nacional, piensan que si el Presidente pierde otro par de puntos, estarán fuera del balotaje.
Es decir, la dirigencia de la UCR se estaría preparando para acompañar a Macri sólo hasta la puerta del cementerio. Exigirán cambios profundos en la alianza, a diez días del cierre de los frentes. En la práctica, es difícil de conseguir.
Esta «grieta radical» repercute en Chubut. Quienes comandan la campaña de Gustavo Menna a gobernador, el propio Menna, el diputado Manuel Pagliaroni, o Emiliano Alvarez Raso, que es director de asuntos políticos de la Secretaría General de la Presidencia; creen que la alianza con el PRO debe seguir. «Nadie ha podido demostrar hasta ahora que la UCR sola sea más, electoralmente, que Cambiemos» dicen.
Hay chubutenses trabajando ya «del otro lado». Mario Cimadevilla lleva semanas asistiendo a reuniones, y se sabe que otro radical -Juan Manuel Casella- le ha pedido ideas para el ámbito judicial. Casella está trabajando con Roberto Lavagna.
Son semanas de definiciones que exceden la agenda local, pero que pueden tener profunda incidencia en la campaña que aquí empieza formalmente este viernes.
 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?