LA POLICIA TIENE DUDAS DE COMO PROCEDER TRAS EL FALLO DEL JUEZ LLERAL

Preocupación y alerta en Trelew por posibles usurpaciones frente al Girsu y en los barrios San Martín y Luz y Fuerza

El Gobierno provincial tiene la mira puesta en tres «zonas calientes» donde prevén que habrá usurpaciones. Unas 50 personas fueron identificadas merodeando esas zonas. Preocupa que tras el fallo del juez Lleral en Inta se incrementen las tomas de tierras. En la Policía del Chubut reconocen que hay «total incertidumbre».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 03/06/2019 - 00.00.hs

Toma satelital del predio ubicado frente al Girsu, junto al barrio Planta de Gas, uno de los posibles escenarios de nuevas usurpaciones en Trelew.

El viernes pasado, el juez federal Gustavo Lleral dictaminó que no hay delito de usurpación en la toma de tierras de Inta, donde hay instaladas más de 600 familias que subdividieron lotes, levantaron casas precarias y algunas se colgaron de la luz. El caso quedará en manos del juez de Faltas, Marcelo Gélvez, quien deberá resolver si existe infracción a una ordenanza que contempla el desalojo de los ocupantes ilegales.
En el Gobierno provincial ven con preocupación que esta decisión de Lleral va a llevar a que otras familias también se lancen a ocupar nuevos terrenos en Trelew. La medida del Juzgado Federal Nº 2 de Rawson obligó al Gobierno a modificar sobre la marcha algunas estrategias de seguridad en la semana previa a las elecciones del domingo. 
La Policía del Chubut ya tiene identificadas unas 50 personas que en los últimos días anduvieron rondando terrenos de los barrios San Martín, Luz y Fuerza y un extenso predio frente al Girsu, con intenciones de instalarse. Creen que estas personas mueven alrededor de 200 vecinos, y no se sabe con certidumbre si responden a organizaciones sociales o es gente que hoy no tiene dónde vivir. Incluso hay gente que ya colocó estacas en terrenos cercanos al barrio Planta de Gas para lotearlos.
Asimismo, el intendente Adrián Maderna declaró que va a buscar una solución al conflicto de tierras en Inta a través del diálogo. El Gobierno Nacional habría fijado fecha para el 11 de junio, después de las elecciones, para retomar conversaciones con la Municipalidad por el dominio de esas tierras.
 
INCERTIDUMBRE EN LA POLICIA
Las fuerzas de seguridad reconocen que hoy no sabrían cómo proceder frente a una nueva toma de tierras en la ciudad. Con el precedente que marcó Lleral en Inta, la Policía del Chubut no está convencida de actuar frente a un eventual desalojo, confió una alta fuente. Entienden que el caso del asentamiento de Inta viene a trazar «una delgada línea entre lo que está bien y lo que está mal» en materia de acceso a la tierra.
La Policía del Chubut viene siguiendo los conflictos con las tomas de tierras en Trelew desde antes de las PASO de abril. 
Entonces, identificaron como presuntos instigadores a determinados referentes de sectores políticos contrarios al intendente Adrián Maderna.
En el mes de mayo unas 50 familias se lanzaron masivamente a ocupar un terreno de un privado en el barrio Moreira. 
Hasta ese momento, la Policía venía desactivando las tomas con intervenciones en el terreno, como había ocurrido en el predio ubicado junto al Centro de Encuentro de Inta en el barrio Amaya.
La usurpación del privado en Moreira derivó en la caótica toma de tierras del Inta, donde se instalaron más de 600 familias. El secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo, solicitó al ministro de Gobierno, Federico Massoni, que no intervengan las fuerzas de seguridad para desalojar el predio. 
La semana pasada, un centenar de ocupantes de Inta se apostó en la Municipalidad temiendo que los vayan a desalojar, y además reclamaron que aceleren los trámites de adjudicaciones.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?