Menna convocó a los chubutenses a «apostar a un cambio que genere condiciones de vida dignas y de desarrollo»
Gustavo Menna cerró ayer su campaña como candidato a gobernador del Chubut para las elecciones del domingo próximo, con una serie de actividades realizadas en Comodoro Rivadavia, con la presencia su compañera de fórmula, Fernanda Abdala, y con el acompañamiento de dirigentes radicales de otras provincias como los diputados nacionales Mario Negri, Facundo Suárez Lastra, Lorena Matzen, Nadia Ricci y Claudia Najul.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/06/2019 - 00.00.hs
La primera actividad fue una conferencia de prensa encabezada por Menna y por Abdala en el Hotel Lucania, con la participación del intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, el exgobernador Carlos Maestro y los candidatos a intendente de Trelew, Germán Larmeu; de Rawson, Damián Biss; de Comodoro, Gastón Acevedo; y de Dolavon, César Gómez, entre otros.
Menna se mostró confiado en obtener el domingo «un muy buen resultado», para lo cual convocó a la gente «a apostar a un cambio que genere condiciones de vida dignas y de desarrollo en Chubut».
También resaltó a Pedro Peralta, «exintendente que nos produce orgullo», afirmó, y a Carlos Maestro, «dos veces gobernador de la provincia y que, porque cuando el barril de petróleo estaba a ocho dólares, fue capaz de hacer obra pública; y hoy a pesar de que hay muchos más ingresos, es tiempo de lamentos, con una diatriba inconducente respecto del Gobierno nacional», agregó.
«Llegamos a este punto después de un largo recorrido, de una campaña intensa, donde recorrimos toda la provincia, llevamos nuestro diagnóstico y nuestras propuestas», señaló.
«Venimos diciendo que este legado que dejan las administraciones que se han sucedido desde 2003 en Chubut está a la vista: endeudamiento sideral, la segunda deuda más alta de toda la Argentina, una deuda con proveedores que es una situación injusta para vecinos nuestros, pequeños y medianos comerciantes que están esperando cobrar desde hace 6 años y no han podido recuperar ni siquiera el capital nominal», dijo.
También señaló «el colapso de los servicios públicos», y que «están en jaque las obligaciones más elementales del Estado, como pagar sueldos, hacer obra pública, y tampoco hay una mirada hacia los sectores productivos».
Y explicó que «durante 8 años del Gobierno de Cristina Kirchner se les despojó a las provincias del 15% de copartipación, lo cual significa en términos actuales unos 30.000 millones de pesos, medio presupuesto anual, ante el silencio de los gobernadores locales de entonces, en Chubut».
Más Noticias