De puño y letra

La verdad número 21 de los peronistas chubutenses

Las PASO de diputados nacionales abrieron una inesperada brecha en el oficialismo, que acaba de ganar las elecciones provinciales. Sastre se abre paso como factor de unidad en el peronismo. 

por REDACCIÓN CHUBUT 01/07/2019 - 00.04.hs

1

Las 20 verdades del peronismo...

 

...son una suerte de «mandamientos» en los que resultan especialmente subrayados para los peronistas, la importancia de la justicia social, la ayuda social, el «pueblo», la democracia como instrumento para la realización popular, el movimiento y unos cuántos valores más. Algunos han caído en desuso, como aquello de «para un peronista no hay nada mejor, que otro peronista». Esa era la «verdad número 6», que fue actualizada por el propio Perón en 1973, cuando advertía divisiones muy fuertes entre los argentinos. La antesala de «la grieta», que podría reconocer un primer antecedente entre peronismo y antiperonismo desde 1945 en adelante, izquierda versus derecha cuando Perón echó a los Montoneros de la Plaza de Mayo en 1974, y la versión actual, de kirchnerismo y anti kirchnerismo.

 

Pero hay una verdad número 21. Que es maravillosa en su definición, porque resume en pocas palabras la practicidad del peronismo. La manera sencilla de advertir la política, y de alinearse en consecuencia con un pragmatismo que encandila.
Dice aquella verdad número 21, de autor anónimo: «El peronismo siempre acude en auxilio del ganador».
Que lo diga sino el gobernador reelecto Mariano Arcioni.

 

Con las urnas del 9 de junio...

 

...aún calentitas, y el triunfo de Arcioni resonando incluso en la prensa porteña, emergió Ricardo Sastre como un posible factor de unión del peronismo. A Sastre, el «pejotismo» chubutense le había bloqueado su llegada a la estructura partidaria. Terminó de aliado de Arcioni y ahora vicegobernador electo. 
Pero el triunfo del que el intendente madrynense fue parte especialmente junto a Arcioni y el intendente de Trelew, Adrián Maderna, le volvió a abrir las puertas del peronismo. Un justicialismo provincial derrotado, que deberá iniciar -igual que la UCR- un proceso de renovación. 
Sastre no se ha quedado quieto. Ha mantenido en estas semanas conversaciones con Carlos Linares, el intendente de Comodoro y último candidato a gobernador por el PJ, con Carlos Eliceche, con Rafael Williams, y con varios más. Se sabe que Sastre tendrá algún escollo en el peronismo de Trelew, en el mackarthysmo, en realidad, fortalecidos con la elección que hizo Florencia Papaiani en la ciudad. Sin embargo, hay mediadores. Se sabe de alguna conversación que habrían tenido Sastre con Simón Cimadevilla, uno de los hombres de Mac Karthy.

 

En politica las cosas...

 

...adquieren la dimensión del cristal que se use para mirarlas. En un peronismo castigado por derrotas consecutivas desde 2013, la «unidad» de la mano de los ganadores sería una buena noticia. Aunque en Fontana 50 tienen una percepción bien compleja de la exposición de Sastre tanto como postulante a un «peronismo de unidad» como por su apoyo a Alfredo Béliz para diputado nacional, el madrynense dice en sus conversaciones políticas que su único interés es que Mariano Arcioni tenga un período exitoso como gobernador. Lógica pura. Arcioni no tiene reelección porque ya fue vicegobernador y luego gobernador en el período que inició Mario Da Neves, hasta que falleció en 2017. Si al mandatario reelecto le va bien, Sastre tendrá una plataforma inmejorable para llegar en 2023 al principal despacho de la gobernación. O por lo menos, para intentarlo.
Sin embargo, su apoyo decidido a Béliz generó alguna fisura. Como se sabe, el «candidato oficial» del gobernador es Máximo Pérez Catán. En los pasillos dicen que hubo conversaciones entre Sastre y Arcioni por estas «diferencias». Nadie conoce el contenido exacto de estas charlas. Pero el «enojo» y la «desilusión» del gobernador era un dato político sobre el cierre del fin de semana.

 

Para entender el punto de partida...

 

...habría que volver a hablar del «frentismo» que en estos días ha inundado la política nacional, y también la provincial. Sastre siempre fue peronista. De toda la vida. Militó primero en el Provech por pedido de Das Neves y luego en el Chusoto, desde donde llegó a intendente dos veces, por la misma razón. Aun así, siempre quiso «volver» al peronismo. Lo que cabría preguntarse, es si este «reverdecer» peronista de Sastre molesta en Fontana 50 más o menos que el apoyo a Béliz. 
Un peronismo unido será una herramienta fantástica para sostener el gobierno de Arcioni, sobre todo si se anuda una mayoría legislativa que permitiría avanzar con cualquier iniciativa de mayorías especiales. Hasta una reforma constitucional, tanto como la remoción, castigo y promoción de jueces y fiscales, por caso. En el marco de un «frente» que contenga a arcionistas, sastristas, madernistas y peronistas que hoy están en el PJ, el gobernador Arcioni podría avanzar con reformas que tiene en la cabeza, pero que necesitan del apoyo de la oposición.
¿Está en construcción una nueva mayoría con Arcioni a la cabeza y Sastre como garante de esa unidad? Es posible. Pero Arcioni y el intendente de Madryn deberían sentarse a mantener una conversación muy profunda. Hoy, hay mucho «ruido» en esa línea, producto de la división de criterios respecto de quién debería ser el candidato a diputado nacional.

 

Mientras esta suerte de «interna» oficial...

 

...toma cuerpo, el rol de los actores está claro. Sastre había hecho el compromiso de apoyar a Alfredo Béliz ya en febrero. Lo mismo Adrián Maderna. Y Arcioni optó por Máximo Pérez Catán, por un cúmulo de razones que tienen que ver con la lealtad y el apoyo en momentos difíciles del gobierno. Sin embargo, lo que se ve en el horizonte es que una vez superadas las PASO del 11 de agosto, no debería haber fracturas en el oficialismo. También depende del resultado. Si Pérez Catán pierde con Béliz, las acciones de Ricardo Sastre cotizarán en alza. Pero si el que gana es el rubio ex intendente de Trelew con el apoyo del gobernador, todos deberían acomodarse al liderazgo del gobernador.
Es extraña la política de Chubut. ¿Cuántas veces debe ganar un gobernador para afirmar el liderazgo? En el caso de Arcioni, parece que más de una vez.
Es cierto que la independencia de Sastre para moverse dentro y fuera del frente genera escozor en el arcionismo puro. Pero la sangre no debería llegar al río. Apenas son escoriaciones, producto del entusiasmo político.

 

Por fuera del frente...

 

...hay movimiento. El peronismo de Chubut vive momentos de enojo, por la candidatura de Santiago Igón. El diputado camporista, se sabe, les fue impuesto desde el Instituto Patria. Por eso, por estos días es incesante el desfile de reuniones y llamados, hacia el oficialismo. Tanto Alfredo Béliz como Pérez Catán, y por supuesto Mariano Arcioni, se beneficiarán con la diáspora. Sin embargo, es posible que haya un «peronismo resistente» que intente bloquear acercamientos. Se verá esta semana, cuando se discuta el formato de las boletas de agosto y octubre.
Por lo que se sabe, el oficialismo que acaba de consagrar la reelección de Arcioni presentará una boleta de «adhesión» el frente que conduce Cristina Fernández de Kirchner, y que lleva a Alberto Fernández y a la propia Cristina como candidatos a presidente y vicepresidente. Hoy lunes se presentan las boletas a la Justicia Electoral, y el frente de Arcioni tiene las instrucciones exactas impartidas desde el PJ nacional, para adherir las boletas. Para ello, hubo comunicaciones con Jorge Landau, apoderado del Partido Justicialista y diputado nacional. En esa boleta «combinada», Chubut al Frente va a mantener su denominación.
Se sabe además que hubo comunicaciones de Landau con dirigentes del PJ provincial para que no impugnen las boletas del oficialismo. Una de estas llamadas habría aterrizado en el teléfono de Norberto Yauhar. En esas comunicaciones, Landau les habría recordado a peronistas chubutenses que el objetivo central es «la fórmula nacional», y que en ese sentido, Arcioni suma.

 

Entretanto el gobernador...

 

...Arcioni explicita su apoyo a Alberto y Cristina, como lo hizo la semana pasada en un acto de La Bancaria al que fue el candidato a presidente del kirchnerismo, en Chubut trascendía otro dato. Hubo un intento, también diseñado en el Instituto Patria, para que hubiese una lista única en un frente integrado por el oficialismo ganador de las elecciones provinciales, y el propio peronismo. La idea, que fue transmitida por Oscar Parrilli, era mantener a Santiago Igón -de buen diálogo con el gobierno local- darle el segundo lugar de la lista a una mujer designada por Arcioni, y el tercero al Partido Justicialista. Pero la idea murió casi al nacer.
Por lo que se ve, habrá que esperar por lo menos hasta las PASO de agosto para ver cómo se termina de acomodar el escenario político chubutense del peronismo y el oficialismo, que podrían compartir parte de la vereda. Pero sólo una parte. 

 


Hay conversaciones cruzadas...

 

...que podrían significar nuevas alianzas en Trelew. Como se sabe, el triunfo de Adrián Maderna, sellando su reelección como intendente, le dio además la mayoría de los concejales. Seis sobre diez. 
Sin embargo, podría ocurrir un «cambio» en esa mayoría. Dos de los ediles de la lista de Maderna le reportarían al «arcionismo». Y hubo conversaciones con Gustavo Mac Karthy, quien a su vez puso dos concejales en las últimas elecciones. Sumando a un edil radical y a la concejal electa por el Partido Municipal de Eduardo Hualpa, podría haber en ciertos temas una mayoría adversa al madernismo. Las conversaciones fueron confirmadas a esta columna. «Todo está en función de los acuerdos que podamos lograr por el futuro de Trelew», dijeron las fuentes.

 

La foto de la semana

 

«Vinimos a manifestarle nuestro apoyo a Alberto y a Cristina Fernández de Kirchner», dijo el gobernador Arcioni al participar de un congreso bancario organizado por el sindicato, cuya conducción está alineada al kirchnerismo. Los candidatos de Chubut al Frente irían con boleta presidencial si les va bien en la Justicia Electoral. Pero si no fuese así, la adhesión simbólica del Gobernador de Chubut a Alberto y Cristina, no admite dudas. Por eso, ésta es la foto de la semana.

 

 

Cambios de escenario con más pases que en la Superliga

 

Primero esbozó una sonrisa, pero inmediatamente respondió: «Eso podría darse», cuando en FM EL 
CHUBUT le preguntaron a Rafael Williams si justicialistas y chusotistas podrían ser oficialistas de Mariano Arcioni tras asumir en sus bancas de diputados provinciales después del 10 de diciembre. El esquelense, ex intendente, fue electo para la Legislatura por el Frente Patriótico que encabezó el Partido Justicialista, luego de sellar una alianza con Gustavo Mac Karthy, quien no se ve cercano al Gobierno en el futuro inmediato. Claro que Williams renunció en su momento al justicialismo que presidía para sumarse a las filas de Mario Das Neves y ocupar el cargo de ministro de Gobierno. Pasado el tiempo, dijo que se trató de un error.
Pero quien abrió el juego fue Ricardo Sastre. Recién terminaban de contar los votos que lo consagraron como el vicegobernador de Arcioni cuando lanzó a quien quiera oírlo (y a los que simularon una repentina sordera) que se fijó el objetivo de ir por la presidencia del Partido Justicialista. No lo dejaron ser parte de la competencia interna, o al menos fue lo que adujo Sastre para definirse luego por Arcioni, y con el triunfo a cuestas inició una nueva embestida. La primera reacción fue positiva para el mellizo: Rafa Williams le abrió la puerta, Omar Burgoa no lo descartó, sólo por citar a los que se expresaron públicamente, pero hay otros que se esperanzan con un gran acuerdo de peronistas que están adentro y los que están afuera del partido.
A todo esto ¿Y Arcioni? De inmediato se cae en la cuenta que el gobernador en el próximo período podría contar con una muy amplia mayoría legislativa si avanzan algunos acuerdos. Pero también podría ser un error verlo sólo desde esa perspectiva, porque no es tan lineal el acercamiento y no está claro quién se colgaría la medalla del líder de la supuesta unidad. El Gobernador todavía no habló de los posicionamientos de su vice electo, y hasta se muestra ajeno a esos coqueteos, como si no tuvieran importancia. 
No se trata de hacer futurología, es la política misma que nunca tiene a los mismos actores en los mismos lugares. Y son los políticos los que presentan una capacidad asombrosa para modificar los escenarios. ¿No es ésa una de las causas del desconcierto del electorado? Basta con repasar los bloques que conforman la actual Legislatura, que cierra su período el 10 de diciembre: ¿Qué queda de aquellos tres bloques que llegaron en 2015? Hubo más pases que al cierre de la Superliga. 
El caso es que ya nada parece ser lo que se mostraba antes de la elección provincial: Arcioni está alineado con Fernández-Fernández, los mismos (o al menos Cristina) que impusieron al PJ de Chubut el candidato que competirá contra los de Arcioni; el vice de Arcioni quiere presidir el PJ y todavía faltan seis meses para que asuma en el cargo para el que fue votado. Ah, por cierto, en el kirchnerismo pejotista de Chubut pasaron de alabanzas a Cristina a las acusaciones más fuertes, pero por lo bajo, no vaya a ser que la jefa se enoje y la próxima vez les imponga un candidato que ya ni siquiera tenga domicilio en Chubut (al menos con Igón tuvieron la delicadeza de mandarlo un par de años antes a la provincia como funcionario de Anses).

 

... Se dice que

 

...las comunicaciones de prensa de la Policía del Chubut, anduvieron ayer saltando de teléfono en teléfono por todo el corrillo político de Chubut.

 

...el dato en cuestión fue la detención de un funcionario municipal de Trelew, presentado en sociedad hasta hace muy poco como el responsable de «El rugby en los barrios», según consigna una publicación del sitio de la Municipalidad, de marzo último.

 

...el hombre, responsable oficial hasta hace un tiempo del rugby social, cayó detenido en un fuerte operativo antinarcóticos.

 

...Ya no figura en el organigrama municipal de Trelew. Pero en 2016 aparecía como a cargo del Subprograma de Desarrollo Territorial y Relaciones Inter Municipales, dependiente de José «Chico Espina» Giménez, recientemente electo diputado provincial.

 

...en la Municipalidad sólo admitieron «off the récord» que el detenido fue funcionario hasta hace muy poco. 

 

...al intendente Maderna lo volvieron loco este domingo, enviándole comentarios y fotos a su WhatsApp, para ver si conocía a alguno de los detenidos. Ha sido un domingo difícil para los funcionarios de la Municipalidad.

 

...aún resuena en los corrillos de la política la renuncia de la secretaria de Trabajo, Sara Genaisir. Se dice que habría presentado su dimisión, enojada porque le habrían pedido que «ejecute» a Juan Carlos Arzán, uno de los integrantes de la lista de Alfredo Béliz. Genaisir ocupó el puesto dos meses.

 

...hablando de Béliz, sonó muy fuerte su denuncia respecto de que los candidatos a intendente eran «presionados» para que fuesen en la boleta con Pérez Catán. El sindicalista de comercio fue uno de los sostenes fuertes del oficialismo en las elecciones de junio, y sumó al triunfo de Arcioni. ¿Se habrá acabado el amor?

 

...Adrián Maderna está tratando de correrse de todas las discusiones políticas, más allá del apoyo que ha decidido dar a Alfredo Béliz. Parece que el intendente de Trelew no tiene ninguna gana de inmiscuirse en los debates sobre «la unidad del peronismo» que atraviesan a Chubut al Frente, tanto como al PJ.

 

...el intendente sigue con cambios en sus secretarías, de a uno por semana. 

 

...el malhumor del gobernador Arcioni con las discusiones políticas y los alineamientos que aparecieron luego de su reelección, es evidente. «Ahora, me obligaron a jugar...», dicen que dijo, en referencia a las PASO de agosto, donde el frente oficialista dirime las postulaciones a diputado nacional entre Alfredo Béliz y Pérez Catán.

 

...el sindicalista de comercio sigue sumando adhesiones en su carrera a la diputación. El «Grupo Cordillera» le daría su apoyo, enojados con Pérez Catán desde las épocas en que les negó el acceso a la presidencia del Chusoto.

 

...luego del cierre de listas, Cambiemos casi no ha producido hechos políticos en Chubut, más allá del lanzamiento de los candidatos Nacho Torres (PRO), quien encabeza una de las listas con apoyo radical, y de Eduardo Conde. Poca actividad, si se piensa en ocupar una banca más en el Congreso de la Nación. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?