Los aumentos de tarifas de colectivos y patogénicos saldrían aprobados después del receso invernal
En la sesión de ayer del Concejo Deliberante de Trelew ingresaron los pedidos de aumento de tarifas de colectivos de «EL 22» y del servicio de residuos patogénicos a cargo de Impeesa, que saldrían aprobados la última semana de julio al regreso de las vacaciones de invierno.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2019 - 00.17.hs
El boleto de colectivos se iría a 22 pesos en el segundo semestre, y la tarifa de patogénicos podría tener incrementos de hasta el 70 por ciento para los prestadores médicos.
El edil madernista, Juan Aguilar, reconoció que ambos pedidos de incrementos ameritan un «tratamiento urgente» debido a ambas empresas están trabajando con costos que no son los reales. Convocaron al secretario de gobierno, Eduardo Maza, para el martes 16, para debatir ambos incrementos. No descartan llamar a los prestadores para que expongan su punto de vista sobre los aumentos.
La próxima sesión será el jueves 25 y podrían salir aprobados para que comiencen a regir en agosto. La edil radical Florencia Rossi cuestionó que en la revisión de costos incorporaron una modificación a la ordenanza para que los prestadores pasen una vez por semana a recolectar los residuos en vez de tres.
LOS INCREMENTOS
En diálogo con la prensa, Aguilar dejó entrever que existe la posibilidad de que ambos incrementos tarifarios sean tratados en la primera sesión tras el receso. «Nos hemos propuesto como objetivo comenzar con el análisis al menos antes de la próxima sesión. Será decisión nuestra ver si priorizamos un expediente sobre otro o marchamos con los dos análisis», aventuró.
El Ejecutivo muncipal concuerda con el Omresp en que la tarifa de los colectivos tendría que costar 22 pesos, a partir del segundo semestre, y también prevé aumentar los subsidios municipales.
En cuanto a la tarifa de patogénicos, el incremento ronda entre el 60 y 70 por ciento, de acuerdo con el pedido de Impeesa que el Ejectivo envió al Concejo Deliberante en los últimos días. Aguilar indicó que la revisión de los costos comprende el período de marzo del 2017 a marzo del 2019.
RECORTES EN EL INTA
El técnico del Inta, Pedro Vozzi, ayer utilizó la Banca del Vecino para exponer a la comunidad sobre la delicada situación presupuestaria que atraviesa el organismo en el valle y la meseta, producto de las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
Comentó que corren riesgo «servicios estratégicos» que presta el INTA a productores del Virch y la meseta, porque se ve reducida la capacidad operativa de los laboratorios de lana y climáticos. Explicó que hace un año el Gobierno Nacional determinó que se terminaran los proyectos, y hoy tienen problemas para asistir a pequeños productores y emprendedores de agricultura familiar.
«Este año teníamos un presupuesto asignado de 800 millones de pesos para el funcionamiento de todo el Inta, incluidas la unidades, los proyectos, las becas de posgrado, y hasta el momento se percibieron 250 millones de pesos», sostuvo.
Últimas noticias
Más Noticias