De Puño y Letra: "Tiempos de turbulencias"
Por Renato de la Cruz - La pelea entre el gobierno y el PJ sería por algo más que compensaciones presupuestarias. Siguen los "ruidos" internos en el oficialismo, por las PASO nacionales. Una velada y sorprendente advertencia de Arcioni.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/07/2019 - 02.10.hs
El escenario polItico de Chubut...
nos tiene acostumbrados a los cimbronazos. Cambios bruscos todo el tiempo, a veces por los motivos más inverosímiles.
El gobernador Mariano Arcioni no tuvo tiempo de relajarse ni un minuto. No hace un mes aún desde que ganó la reelección con un buen caudal de votos, y ya se vislumbran dos frentes de tormentas complicados. Uno es interno. Aparecieron ciertas disidencias, incómodas además, con el vicegobernador electo Ricardo Sastre. En el externo, la pelea con los legisladores, especialmente del Partido Justicialista, habría generado el ámbito propicio para convertir los meses que quedan de esta gestión (y con la actual composición legislativa), en un infierno hasta el 10 de diciembre próximo.
Para entender la pelea con el Frente Para La Victoria-PJ, la más urgente, es necesario repasar algunos hechos.
La semana pasada...
...el gobernador estalló de enojo contra los legisladores, porque a su criterio no se habían aprobado las «compensaciones» presupuestarias que permitieran pagar los sueldos antes del feriado del 9 de julio. Las «compensaciones» fueron durante muchos ejercicios, en los períodos de Mario Das Neves y aún en alguno de Martín Buzzi como gobernador, una especie de «súper poder» del Poder Ejecutivo, para desviar partidas presupuestarias desde un centro de costos a otro, de acuerdo a las necesidades de la gestión. Es decir, la plata presupuestada para un fin, podía usarse para otro a la sola firma de los ministros.
Esa facultad se acabó cuando Das Neves aún era gobernador, en el período que está culminando Arcioni. Desde entonces las «compensaciones» deben ser aprobadas por la Legislatura provincial. De hecho, en el presupuesto de este año y por iniciativa del PJ -más precisamente de la legisladora Gabriela Dufour- quedó explícito que no se permitirían las «compensaciones» presupuestarias.
El asunto es que con algún «teléfono descompuesto» en el medio, el gobernador Arcioni interpretó que la Legislatura estaba bloqueando compensaciones que habrían facilitado el pago de los salarios de junio a los estatales con fluidez. Pero en la Legislatura lo desmienten. La diputada peronista Florencia Papaiani fue una de las que lo hizo explícito, pero una consulta a los distintos bloques permitió confirmar que en la Casa de las Leyes, están seguros de que no hay compensaciones pendientes de aprobar. Además, nadie se los habría pedido especialmente.
La última de las «compensaciones»...
...había ingresado a la Legislatura el jueves 27 de junio, bien tarde. «Esos proyectos no se pueden aprobar sobre tablas» dijo un legislador consultado. Y fue la diputada Dufour la que buscó colaborar, según las versiones, ingresando el proyecto como propio para darle estado parlamentario y poder aprobarlo el último martes, lo que se hizo por unanimidad. Fue luego, tras la sesión del jueves, que el gobernador expresó su enojo acusando a los diputados, especialmente a los peronistas, de «extorsión». Los legisladores sintieron el golpe y contestaron. Ahora piden que el gobierno explique qué proyecto, con qué número de expediente, con qué compensación, cuándo y quién lo ingresó a la Legislatura, y que haya quedado sin aprobar. «No debemos nada» confirmaron desde los distintos bloques.
Claro que antes de esta discusión, hubo otra que va a persistir en el tiempo. El gobierno quiere refinanciar mil millones de dólares de distintas deudas que fueron emitidas (ninguna durante la gestión de Arcioni, hay que decirlo), pero la oposición lo está bloqueando, lo que producirá inevitablemente el ahogo financiero de una provincia que vive con lo justo.
Este año hay vencimientos por 169 millones de dólares, de los que faltan cancelar aún varios tramos por más de 70 millones de dólares. Antes de dejar el Ministerio de Hacienda la semana pasada, Alejandro Garzonio dijo que el gobierno quería refinanciar la deuda hasta el año 2047, algo similar a lo que hicieron provincias como Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. Pero la oposición lo está bloqueando por varias razones. Algunas son políticas. Hasta el 2047 son siete gestiones de gobierno. Otros dicen que los bonos chubutenses no tienen «cláusulas de rescate» que permitirían canjear un bono por otro de mayor plazo. Y al final del día, como con cada gobierno que refinanció deuda, habrá una disputa por qué empresa o banco hará el asesoramiento, lo que deja comisiones que son motivo de fragorosas disputas.
Habría situaciones...
...adicionales. El gobierno no tiene más que coparticipación federal de impuestos para ofrecer como garantía, porque las regalías petroleras, algo que ha reconocido en su momento el propio Arcioni, están tomadas por las emisiones de deuda vigentes. Además, aunque bajó el riesgo país, no hay chances de pensar en tasas bajas para ninguna provincia argentina.
En el plano doméstico, habría sido el mismo Garzonio quien habría dicho en una charla informal con diputados, que el dinero para los sueldos estaría disponible el 11 de este mes, con el flujo de caja existente. Hoy lunes, hay «Día no laborable» sin actividad estatal ni de bancos, y luego, el feriado del 9 de Julio. La semana pasada, aún contando el total permitido del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales y sin pagar ni una resma de papel, las cuentas habrían dado «cortas» para los sueldos.
¿Habrá una ayuda extraordinaria del gobierno nacional, en adelanto de coparticipación? No hay que descartarlo. Aunque el gobierno se alineó con la fórmula de Alberto y Cristina, Arcioni siempre tiene un margen de negociación con la Casa Rosada.
Es entendible el malhumor...
...del gobernador Arcioni, quien habría querido tener una oposición más amable o más comprometida con las cuentas de la provincia. Al mandatario le cuesta entender que a un mes de ganar las elecciones, le estén poniendo «palos en la rueda».
«Hubo un pecado original con la discusión del presupuesto. Cuando el gobierno no lo necesitaba porque ya se había reconducido el del año pasado, los legisladores de la oposición aprobaron los gastos, pero sin aprobar los ingresos. Es decir, la «tarifaria» que hacía falta con la recaudación» aclaró un hombre del oficialismo.
Ahora hay un problema polItico...
Muy probablemente, nadie en el gobierno querrá hablar en voz alta de esta versión. Pero el gobernador está analizando desde hace semanas asestar un golpe de efecto gigantesco. Cuentan quienes hablan con él a diario en la intimidad del poder, que Arcioni estaría pensando en renunciar, no terminar el mandato actual, y regresar el 10 de diciembre como gobernador electo y con mayoría legislativa.
La versión es sorprendente. Pero son varios los hombres del oficialismo que la conocen incluso de primera mano. Los más sensatos le han dicho a Arcioni que no tome ese camino.
Legisladores de los tres bloques vienen escuchando sobre esta versión.
La idea de Arcioni es transferir a una Legislatura que «bloquea todo», la responsabilidad de gobernar. La Constitución de Chubut dice que si se diera tal caso, deberían los legisladores nombrar a alguien de su seno para que gobierne hasta el 10 de diciembre, hasta completar el período que comenzó Mario Das Neves y continuó Arcioni.
Tal vez, la versión ha sido la expresión genuina del hartazgo de Arcioni por las dificultades financieras y lo que entiende como falta de colaboración de la oposición. «En la residencia tengo sólo cinco trajes, que vengan y se hagan cargo, a ver qué hacen, y que pongan la cara con la gente. Después venimos nosotros para gobernar la provincia con los planes que tenemos.» le habrían oído decir al gobernador.
Los más audaces -en el arcionismo- susurraron otras ideas. Si Arcioni decidiese renunciar y volver el 10 de diciembre con su propio mandato ganado en las urnas, más de uno se arrojará a leer y releer e interpretar los artículos 148 a 151 de la Constitución, a ver si el mandato que hoy transita el gobernador se contabiliza o no como «primero», en función de una hipotética segunda reelección.
Es difícil creer que Arcioni, que acaba de recibir un respaldo popular impensado, pudiese renunciar para tirarle los problemas a la Legislatura por la cabeza, y volver el 10 de diciembre. Pero al gobernador no le han faltado ganas. En la oposición sonó una advertencia en las últimas horas. «Cuidado. puede haber un juicio político. y no asumiría nunca, y tendría que asumir Ricardo Sastre.» dijeron.
El dato que corona esta enorme pelea es de supermercado. En el gobierno dicen que el PJ estaría exigiendo una silla en el Tribunal Superior de Justicia para Blas Meza Evans, y puestos en el directorio del Banco del Chubut, a cambio de «aceitar» las necesidades presupuestarias. Arcioni no está dispuesto a ceder ninguna de las «sugerencias» que le habrían llegado de la mano de negociadores del peronismo, e incluso, del propio oficialismo.
Está claro que en las relaciones de poder, el horno no está para bollos.
El frente interno pasa también...
...por aguas turbulentas. El gobernador está disgustado por el apoyo que sus socios intendentes de Trelew y Madryn, Adrián Maderna y Ricardo Sastre han dado a Alfredo Béliz.
El sindicalista de comercio que apoyó al oficialismo, ahora pulsea por ser candidato a diputado nacional dentro de «Chubut al Frente». Pero el enojo es mayor con Ricardo Sastre, con quien han tenido algunas conversaciones ya.
Sastre se maneja con independencia del poder. Lo hacía ya respecto de Mario Das Neves en varias ocasiones, lo que le valió al «mellizo» algún disgusto. El problema es que ahora es vicegobernador electo. Como hemos escrito aquí, evidentemente hay una diferencia de interpretaciones entre Arcioni y Sastre sobre los mismos hechos. El intendente de Madryn le dice a todo quien lo quiera oír, que su única conveniencia es «que a Mariano le vaya bien, con un gran gobierno». Lo que Arcioni quería era que no hubiese oposición interna a Máximo Pérez Catán, a quien postula como diputado nacional.
A esta altura está claro que hay mucho «teléfono descompuesto» en Chubut al Frente, o los mensajes no llegan como deberían. Alguien de la Legislatura lo graficó con un ejemplo. «En la sesión del jueves hubo sólo dos legisladores del bloque supuestamente oficialista, y ningún funcionario del gobierno nos vino a ver para pedirnos que aceleremos el tratamiento de ninguna cosa. Sí vimos pasar por aquí a los que están preocupados porque les aprobemos sus pliegos», dijo la fuente.
La relación entre el gobernador reelecto y su vicegobernador se terminará encauzando. Mientras tanto, parece que todos están «probando los límites» de las nuevas relaciones.
La foto de la semana
El ahora ministro coordinador Federico Massoni es de aquéllos que se construyen a sí mismos. Muchas veces con métodos heterodoxos que le valieron ciertos «motes» en la política local. Sin embargo, poco a poco se fue convirtiendo en una de las personas de mayor influencia en el gobierno de Mariano Arcioni, quien le acaba de confiar la jefatura de ministros del Gabinete. Por el personaje y por la importancia de la tarea encomendada, el momento de la jura de Massoni es la foto de la semana.
Los pliegos que están pendientes en Legislatura
Lo que sigue trabado en la Legislatura es el pliego de Julio Ramírez para continuar como presidente del Banco del Chubut propuesto por el Gobernador. Sin embargo, al contador le apareció una defensora impensada en la casa de las leyes: la diputada Gabriela Dufour, del FPV.
Pero mientras se embarró la aprobación del pliego de Ramírez, quien limpió el camino fue el ex ministro de Economía, Alejandro Garzonio, quien estuvo la semana pasada en la Legislatura y no tendría problemas para alcanzar los votos necesarios que le permitirán asumir como contador general de la Provincia.
... Se dice que
...habría sido muy fuerte la discusión entre Mariano Arcioni y Roddy Ingram. Se habría dado el mismo día en que Federico Massoni asumió como ministro Coordinador de Gabinete.
...el diputado que repetirá por otro período en la Legislatura, se considera con los méritos suficientes para ser el próximo presidente de bloque del oficialismo. Por eso, habría explotado al enterarse que el favorito del Gobernador es Juan Horacio Pais, que aunque portador de apellido, no cuenta con tanta experiencia según la consideración del propio Ingram.
...a Ingram le tocó bajar varios escalones en la lista cuando se cerraron las candidaturas. Se mantuvo leal y no pataleó al menos en público. Ahora, que sabe que no conducirá el bloque en el próximo período, cuentan que no se muestra muy activo en el trabajo legislativo.
...como informara EL CHUBUT, habría una decisión política del gobernador Arcioni de avanzar con una Ley Electoral Provincial con la pretensión de tenerla aprobada antes de finalizar la actual gestión. Pero además, entre diferentes sectores políticos con representación legislativa, también habría voluntad de avanzar en ese sentido. El modelo de boleta única de papel sería el que podría comenzar a aplicarse en Chubut, tomando como base las experiencias de Santa Fe y Córdoba.
...pero para lo que queda del actual período de la Legislatura, hay otros temas que podrían tener resolución antes del 10 de diciembre, a saber. El proyecto de juicios por jurado se cayó por falta de tratamiento, pero se reactivaría en breve porque incluso algunos diputados que no tenían voluntad de acompañarlo habrían pasado a ser fervientes defensores de esa modalidad. También están pendientes de resolución las reformas de los códigos de Justicia, cuestión que tampoco pasaría para la próxima Legislatura.
...cuentan que Ignacio «Nacho» Torres, el precandidato a diputado nacional, anda bastante enojado con la dirigencia radical chubutense. Parece que a Torres le habían prometido la candidatura a diputado nacional sin pasar por un enfrentamiento en las PASO, tal como deberá hacer ahora. El 11 de agosto, dirime con el radical Eduardo Conde la postulación de Cambiemos a legislador nacional.
...el presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, debió intervenir y «liberarle» la lista nacional de presidente y vice (Macri-Pichetto) a Eduardo Conde. El rumor circulante indicaba que el actual diputado nacional y ex candidato a gobernador había influido para bloquear esa posibilidad, a raíz de un acuerdo con el PRO.
...entre los radicales las divisiones subsisten, en varios planos. La principal línea divisoria sería cómo pararse respecto de Macri, cuya imagen no goza de muy buena salud en la Patagonia.
...en ese sentido, la postulación de Eduardo Conde -que es radical y que no es del PRO- podría catalizar algo de voto radical descontento. Pero su postulación sufrió problemas logísticos. Llegaron tarde con casi todo, e incluso empezó a correr el tiempo de campaña nacional, y no tuvieron listo a tiempo los spots para la publicidad gratuita que paga el Gobierno nacional.
...por lo pronto, el 28 de julio hay internas radicales en varios pueblos, donde se dirimen entre dos listas el poder de los comités locales, y los delegados al comité provincia. Comodoro, Esquel, Madryn y Dolavon son lugares en los que se vota.
...entretanto, Mario Cimadevilla sigue trabajando para ganar la presidencia del partido. El ex senador nacional es delegado al Comité Provincia por Trelew, y asegura contar con los delegados suficientes como para disputarle la presidencia con éxito al actual presidente, el comodorense César Herrera.
...luego de las elecciones en los comités en los que no hubo lista única, el comité provincia deberá citar al nuevo plenario, que -dicen- será imperdible, por las discusiones que habrá respecto del futuro.
...a Cimadevilla, además, le habría surgido una rival interna para presidir el partido, aunque aún no se sabe con cuántos delegados contaría. Se trata de Fernanda Abdala, ex candidata a vicegobernadora junto a Gustavo Menna. La delegada representa al comité de Trevelin.
...en la semana que pasó, hubo almuerzo en la residencia oficial. El anfitrión fue el gobernador Arcioni, y los invitados, intendentes de la cordillera. La paz habría llegado.
...Alfredo Béliz sigue trabajando fuerte para llegar al Congreso de la Nación. En las últimas horas logró «atar» el apoyo de sindicatos fuertes tales como Petroleros, la Asociación Obrera Textil, y la Uocra. Béliz lanza su campaña el jueves en el Club Independiente de Trelew. Adrián Maderna será uno de los asistentes, y se espera que el vicegobernador electo Ricardo Sastre también sea de la partida.
Más Noticias