Arcioni: «Todos los ingresos que genera la Provincia son también para el país»
El Gobierno del Chubut ratificó el acuerdo entre los sindicatos petroleros y las empresas Tecpetrol y San Antonio que contempla la incorporación de un nuevo equipo perforador. El gobernador Mariano Arcioni valoró la inversión y aseguró que «vamos a dar la discusión en el Gobierno central para que de una vez por todas los recursos que tengan que quedar en la provincia queden en la provincia».
por REDACCIÓN CHUBUT 02/08/2019 - 00.00.hs
Arcioni encabezó ayer en la Casa del Chubut en Buenos Aires el acto de firma del acuerdo por medio del cual se incrementará la actividad petrolera en la provincia, ya que se incorpora un nuevo equipo perforador.
En la oportunidad, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge «Loma» Avila, y su par de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, firmaron el acuerdo junto al presidente y CEO de Tecpetrol, Carlos Ormachea, y Gustavo Barba, en representación de San Antonio Internacional.
También estuvo presente el ex gobernador Martín Buzzi, precandidato a intendente de Comodoro Rivadavia.
En la oportunidad, Arcioni resaltó que «siempre se han defendido los derechos de los trabajadores y los ingresos de la provincia», y celebró que «para los próximos cinco años tengamos ingresos adicionales de 2.500 millones de pesos».
Al respecto el Gobernador señaló: «Algo que siempre nos caracterizó es que somos una Provincia solidaria que reparte y mucho en la coparticipación con el resto de las provincias. Tengamos en cuenta que con el decreto 793, le seguimos generando al Gobierno nacional 8.400 millones de pesos».
«Lo que quiero decir es que todas las inversiones que recibimos e ingresos que genera nuestra Provincia son también para el país y esa es la discusión que tenemos que dar en defender los intereses de Chubut que hoy está pasando un momento delicado, sin perder de vista a los trabajadores y a las empresas que hacen posible que Chubut sea tan solidaria», indicó.
«Todo esto se hizo con comprensión, razonabilidad y coherencia, manteniendo la paz social. Se puede discutir y debatir pero todo en ese marco, porque ha quedado demostrado que en momentos de crisis pudimos salir todos juntos», recordó y resaltó el compromiso de Avila y Llugdar «que más allá de los planteos nunca perdieron de vista el interés mayor que es el interés de la provincia».
MAS REGALIAS
Por su parte Avila destacó que «este acuerdo con Tecpetrol permite sumar actividad para el sector petrolero, pero también más regalías para la provincia del Chubut e ingresos a la ciudad de Comodoro Rivadavia a través de la Ley Provincial de Hidrocarburos».
«Estamos celebrando este acuerdo porque tenemos una actividad seria y normal, porque veníamos de tener gente trabajando de lunes a viernes y con ocho horas.
Era hora de volver al yacimiento con la actividad normal, hace 15 días los trabajadores empezaron a hacer horas extra», manifestó. Y recordó que «en el acuerdo de la adenda tenían que decidir qué iban a hacer, Tecpetrol no podía tener un yacimiento precariamente. Nos sentamos en una mesa y nos dijeron que con el contexto en Vaca Muerta la inversión la iban a volcar a Chubut.
Los problemas que tuvieron, con la baja del subsidio en Fortín de Piedra, nos ha ayudado a acordar más actividad y regalías», explicó.
Más Noticias