Estatales panfletearon en el ingreso a Península Valdés
Aprovechando el fin de semana largo, los trabajadores estatales trasladaron la protesta al ingreso a Península Valdés, más precisamente al puesto El Desempeño, lugar donde los visitantes abonan el ingreso al área protegida.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/08/2019 - 00.00.hs
Hasta allí llegó un importante grupo de manifestantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (Sitravich) y miembros del Colectivo Docente, quienes repartieron panfletos a los automovilistas que llegaban a Península Valdés sin cortar el tránsito, solamente se paraba un instante.
EXCEDE A LO ESTATAL
Roberto Cabeda, secretario General de ATE Puerto Madryn, contó que la decisión de ir hasta El Desempeño se tomó el día viernes en asamblea: “Esta situación no da descanso, así que lo que estamos haciendo es difundir la información a quienes entran y salen de la provincia. No es un corte, es una interrupción momentánea informativa y después siguen, porque la situación no da para más”.
Cabeda destacó que el acompañamiento que tienen es muy importante porque “esto ya superó la dimensión estatal, sino preguntemos a los miles de trelewenses que no tienen transporte público. De a poco se va resintiendo toda la estructura porque el Estado es el que sostiene toda la dinámica de la sociedad”.
TODOS LOS DIAS
El secretario General de Atech, Santiago Goodman, también estuvo presente en la protesta en el ingreso a la Península y aseguró que “vamos a seguir en cada uno de los lugares, ayer hubo corte parcial y panfleteada en la subida a La Hoya, hoy lo mismo, mañana vamos a marchar en toda la provincia en defensa de todos los derechos del pueblo y repudiando lo que fue la semana pasada y lo que seguirá siendo, esto de la criminalización de la protesta”.
El máximo referente del sindicato docente explicó que “muchos compañeros han cobrado sus haberes con la aplicación de una Resolución en la que, quienes tenían liquidaciones erróneas le han tocado hasta el 50 por ciento del salario, o sea que cientos y cientos de compañeros han cobrado menos del 50 por ciento de su salario”.
REUNION CON MASSONI
Goodman se refirió también al encuentro convocado por el juez Marcelo Nieto Di Biase, del que participará el ministro Federico Massoni, el jefe de Policía e integrantes del Ministerio Público Fiscal: “El juez nos convocó en el marco del hábeas corpus preventivo, no de otra cosa, por lo tanto nosotros no vamos a ir ahí a comprometernos a nada que no podamos hacer. Aquí no hemos cobrado el salario, no tenemos la obra social, la situación sigue tan compleja como hace más de un mes, así que no nos vamos a mover un ápice de donde estamos”.
VIALES SIN COBRAR
Por el lado del sindicato de viales, su secretario General Carlos Milani, también estuvo en la protesta: “Nosotros tenemos al grueso de los trabajadores en el tercer rango, por lo tanto el plan de lucha nuestro va a continuar hasta tanto cobre el último trabajador. En ese marco, acompañamos cada una de las movilizaciones y acto que se haga reclamando por el cobro de los sueldos y las deudas que existen hacia los trabajadores por retroactivos, el no cumplimiento de lo acordado en la mesa de paritarias y la falta de la obra social”.
Más Noticias