TAMBIEN PARTICIPARON TRABAJADORES DE SALUD

Tres movilizaciones de comunidades educativas y clase pública en la Galesa

Profesores, estudiantes e investigadores del Instituto de Educación Superior N° 803 y Cenpat organizaron una clase pública referida a la investigación social, que se desarrolló en el Monumento a La Mujer Galesa. 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/08/2019 - 00.00.hs

2

Allí recibieron a tres distintas movilizaciones que se congregaron en distintos establecimientos. Recibieron a la “Marcha y movilización entre todos defendemos lo público” convocada por CAPS Fontana, Escuelas 84, 110,152, 410, 457, CDI 8, 607, 703,750, EPJA 7701 que se congregó en la Escuela 152 y marchó hasta ese punto. También se congregaron varias comunidades educativas en el Jardín Piedra Libre, al igual que comunidades educativas que se congregaron en la Escuela 124.  
“Todos los niveles educativos (inicial, primaria, secundaria, adultos y superior) unidos por un ideal en común” fue el lema de la convocatoria. 
Esta clase pública posibilitó dar a conocer la intencionalidad de la investigación académica científica, mostrar cómo se construye un determinado proyecto de investigación y cómo se lleva adelante el proceso de construcción de nuevos conocimientos. 
“Nostros   estamos convencidos de que los docentes tienen que tener una actitud investigativa, tienen que tener un compromiso crítico con el contexto que les toca vivir, con el contexto social, tienen que tener reflexión acerca de la tarea de todos los días en el aula; nosotros reflexionamos acerca de nuestra tarea de oficio porque no nos pensamos como meros repetidores de conocimientos” presentó Mariel Weinstock.  

 

“TODOS ESTAMOS EN LA MISMA LUCHA” 
Inés García Asorey, profesora del Instituto de Formación Docente Superior 803, dialogó con EL CHUBUT, momentos antes de comenzar con la clase pública. “Una vez finalizadas las distintas marchas que se originaron en distintos centros educativos, de nivel inicial, primario, secundario, educación de jóvenes y adultos y los CAPS, nos concentramos a realizar una clase pública organizada por el Instituto de Formación Docente y el Cenpat. Invitamos a un investigador, Sergio Kaminker, el cual nos va a contar su problemática de investigación, cómo ha  construido conocimientos y esta clase le sirve a nuestros estudiantes como objeto de conocimiento y análisis, conocer cómo es el proceso investigativo, la formulación de preguntas, cómo es la cocina de la investigación, y al público en general porque es una problemática que ha investigado y que tiene que ver con las migraciones en Puerto Madryn” relató remarcando que “esto es una modalidad distinta de protesta; creemos que si nos juntamos si estamos unidos, nos vemos cara a cara, si no estamos en la puja entre los derechos de los trabajadores y las mejoras de condiciones salariales y materiales, y el derecho de los niños a la educación, sino que todos estamos en una misma lucha, que es defender la educación pública”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?