¿Dónde fueron los 1.300 millones que envió Nación este mes?
Ya es historia repetida el reclamo de Chubut a Nación por el envío de fondos. Mientras el gobernador Mariano Arcioni y sus ministros dicen que hay incumplimiento de la gestión del presidente Mauricio Macri, desde Casa Rosada les enrostran los adelantos remitidos. Pero ¿vinieron los fondos? ¿Alcanzan? Y en todo caso ¿a qué se destinaron?
por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2019 - 00.00.hs
En su edición de ayer, EL CHUBUT publicó fecha y monto y de cada remesa que envió Nación en el transcurso de éste. De allí se desprende que hubo envíos al Estado provincial por un total 1.227 millones de pesos en lo que va de septiembre. La respuesta sobre en qué se usaron es simple y concreta: para pagar parte de los sueldos a estatales.
Ahora bien, tampoco significa que se haya cubierto con ello una masa salarial que es poco menos de 4 mil millones de pesos. Además, se trata de adelantos y fondos con afectación específica.
El 10 de septiembre llegaron $500 millones en concepto de anticipo de Coparticipación Hidrocarburífera. Pero se debe tener en cuenta que ya el día 12 del mismo mes comenzaban los descuentos de parte de Nación por ese concepto.
Entre el 11 y el 12 de este mismo mes, llegaron desde Nación otros $600 millones. Se trata de dos préstamos del Fondo Fiduciario (uno de 500 y otro de 100 millones) el Estado chubutense deberá devolver de manera completa ya en el mes de noviembre de este año.
Por último y el caso más controvertido por la disputa verbal entre el gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Educación Nacional, Alejandro Finocchiaro, son los $127 millones que llegaron el 13 de septiembre en concepto de adelanto de todo el año del FONIT (Fondo Nacional de Institutos Tecnológicos Superiores). Ocurre que este fondo tiene una afectación específica y por ello no puede ser destinado a otra cuestión que no sea al sector docente. Ya no es como el caso de los otros envíos que fueron directamente a sueldos de todo el sector estatal.
Últimas noticias
Más Noticias