Puerto Madryn

Comenzó el Segundo Encuentro Patagónico de Participación Ciudadana

En las instalaciones del Ecocentro, se llevó a cabo el acto de apertura del II Encuentro Patagónico de Participación Ciudadana, que congrega a representantes de provincias Patagónicas.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/09/2019 - 00.00.hs

El encuentro fue presidido por el Intendente Ricardo Sastre, la Ministra Valeria Saunders y el Subsecretario de Relaciones Institucionales Gonzalo Mondillo, junto a los intendentes de Gaiman, Mariano García Aranibar; de General Pico, Juan Rainone; de Quemú Quemú, y de La Pampa, Alfredo Miguel Fernández. El evento es organizado por la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, en conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn y con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Ente Mixto de Turismo. 

 

IMPORTANTE CONVOCATORIA 
Durante dos jornadas se efectuará una amplia agenda de actividades que incluye exposiciones, debates y distintos talleres coordinados por especialistas en la temática. 
Durante este primer día del encuentro se destacó la importante convocatoria de distintos sectores de la comunidad y el gran interés en formar parte de la propuesta, que contó además con la presencia de autoridades de gobiernos provinciales y municipales de toda la Patagonia. A través del evento, se buscará crear el espacio y las oportunidades para pensar nuevas formas de diseñar políticas públicas y potenciar el rol del Estado en la región, junto a los miembros de organizaciones de la Sociedad Civil. 

 

POLiTiCAS PuBLICAS 
La ministra de la Familia y Promoción Social, Valeria Saunders, se refirió al II Encuentro Patagónico y expresó que «forma parte del trabajo que planteó la Subsecretaría de Relaciones Institucionales que pertenece al Ministerio de la Familia, y es una nueva forma de mirar la participación ciudadana, diseñar políticas públicas en conjunto con la comunidad». 
«Se elaboran conclusiones luego de estos encuentros que sirven de base para el diseño de futuros encuentros” valoró y agregó que “se trata de un trabajo colaborativo en el cual cada instancia elabora las bases para el trabajo posterior». 
En ese marco la Ministra señaló que «la idea es instalar esta forma de trabajo dentro de las líneas políticas de Chubut y mostrar que hay una forma distinta de trabajo, altamente positiva». 
Por su parte, el subsecretario de Relaciones Institucionales y referente de Chubut en la Mesa Federal de Participación Ciudadana, Gonzalo Mondillo, destacó que “la Mesa está compuesta por 16 provincias que trabajan en la agenda ciudadana, para compartir ideas y proyectos de innovación ciudadana desde y para los ciudadanos”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?