Trelew

Se puso en marcha el Plan Detectar en Trelew y Rawson

Luz y Fuerza e INTA fueron los primeros barrios en Trelew. El dispositivo estratégico tiene como objetivo establecer una búsqueda activa en territorio de personas con síntomas de Covid-19 y frenar los contagios. En Rawson se comenzó desde el Puerto, con buena cantidad de voluntarios.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/10/2020 - 10.49.hs

13

Durante la jornada de este jueves, en la Escuela N°196 del barrio Luz y Fuerza, se puso en marcha el Plan Detectar, que busca agilizar la búsqueda territorial de casos en Trelew. Este programa de detección temprana, a través de visitas domiciliarias de voluntarios rastreadores, permite llegar a las personas con síntomas y que en caso de que se determine necesario accedan a un diagnóstico de SARS-CoV-2 (que produce el COVI-19) mediante un test rápido de antígenos.

 


Desde la Municipalidad de Trelew se participó en las reuniones previas en relación a la organización de los grupos en los que se está participando desde las áreas de Políticas Integradoras y Salud, principalmente a cargo de los rastreadores, que son las personas que van casa por casa buscando a aquellos que presentan síntomas, a quienes se los envía a la base dispuesta en la Escuela N°196.

 


Mariela Brito, una de las doctoras del Área Programática Trelew, responsable del programa Detectar en la ciudad, explicó: “Este programa se viene  sosteniendo de manera satisfactoria en otras localidades, por lo cual a partir de hoy se implementa en Trelew y Rawson para poder trabajar territorialmente en la detección temprana de personas que tengan síntomas por COVID-19”.

 


“Estamos haciendo una búsqueda activa comunitaria. Un grupo de voluntarios rastreadores van casa por casa en el radio del barrio identificando personas que tengan síntomas y que todavía no hayan accedido al diagnóstico por parte del sistema de salud”, agregó.

 


“Una vez que se detectan los casos de personas con síntomas se los lleva a la base, ubicada en la escuela N°196, y allí se accede a la evaluación denominada ‘Triage’, en la que se determina si es necesario o no una prueba diagnóstica para efectuar el test diagnóstico antígeno, que es una nueva técnica y que permite en 15 minutos tener un diagnóstico del SARS-CoV-2 que es el que produce el COVID-19”, subrayó más adelante.

 


Por su parte, Cristina Sanz, otra de las doctoras responsables del programa en la ciudad, agregó posteriormente: “Este dispositivo estratégico que se está utilizando para poder localizar aquellas personas que tienen síntomas compatibles con COVID-19. Los rastreadores, que son personas voluntarias, van domicilio por domicilio buscando personas con fiebre, dolor muscular, dolor de garganta, pérdida del gusto o el olfato, y/o tos”.

 

Se solicitan voluntarios

 


De la misma manera, el equipo a cargo del Plan Detectar en la ciudad, solicita voluntarios que se sumen al trabajo de rastreo en los barrios. Para ello se brindan todas las medidas sanitarias correspondientes para el caso, con tapaboca y nariz y máscara, siempre respetando la distancia. “Es importante llamar a todos aquellos voluntarios que puedan participar de estas tareas.

 

Para hacerlo, tanto en la página del Ministerio de Salud (www.ministeriodesalud.chubut.gov.ar) como en la página de la Municipalidad de Trelew (www.trelew.gov.ar), se pueden inscribir. Se les entrega un barbijo quirúrgico y una máscara para que tengan en cuenta que se trata de un trabajo seguro en el que no estarán expuestos. Serán acompañados por trabajadores comunitarios”, explicó la Dra. Cecilia Vera, responsable del área municipal de Salud.

 

 

RAWSON

 

De manera simultánea, también se dio comienzo a este plan en la ciudad de Rawson con una importante cantidad de voluntarios provenientes de la carrera de Enfermería de la Universidad del Chubut 

 

Tamara Kiecak, coordinadora nacional del Programa Detectar, comentó: "La idea es localizar el positivo y aislarlo como a los contactos estrechos para cortar la cadena de contagio. Lo mas importantes es que queden aislado sobre todo los asintomáticos".

 

Utilizando la indumentaria adecuada –de acuerdo a lo que exige el escenario epidemiológico presente-, más de una veintena de voluntarios, previamente capacitados por personal de la salud pública provincial, iniciaron este jueves la primera jornada del Plan Detectar, instrumentado por el Ministerio de Salud de Nación para detectar tempranamente los casos positivos de CoviD-19, en puerto Rawson.

 

 

El programa, que prevé la incorporación de otros voluntarios a medida que transcurra la tarea en terreno, se extenderá por toda la capital provincial, como sucede actualmente en varias ciudades del Chubut. El trabajo es articulado entre Nación, Provincia y municipio, que en este caso, abrió la convocatoria para sumar rastreadores.

 

 

Cada uno de los voluntarios está claramente identificado, y provistos de los elementos que requiere la función. Detectar inició este jueves en la zona del puerto. Y con el transcurso de los días se extenderá a otras zonas de la capital chubutense, con el objetivo de localizar los casos positivos de CoViD-19.

 

 

En referencia al mecanismo sanitario montado en el puerto, la directora de Epidemiología de la provincia, Teresa Strella, apuntó: “Un grupo de personas –identificados claramente-, sale a la calle a hacer el rastrillaje, y casa por casa al vecino se le hace una serie de preguntas, la gente tiene que tener en claro que los rastreadores no ingresan a las casas. Pueden responder desde la vereda. Y si se identifica un sintomático, se le pide a ese individuo que se acerque al dispositivo montado en el lugar determinado, de acuerdo al día”.

 

 

“Esa persona se acerca al lugar, se lo entrevista, y si cumple con los criterios clínicos se realiza el hisopado. Al cabo de unos 15 minutos, se hace entrega de esos estudios en otro sector”, puntualizó la funcionaria.

 

 

Sobre el dispositivo montado en el puerto, “en función de cómo se vayan dando los números y la afluencia de personas al lugar, se planteará sostenerlo uno o dos días; eso lo iremos viendo sobre la marcha”.

 

 

Cada intervención, sostuvo Strella, “está planteada desde un abordaje integral; esto es, no salimos a detectar personas para testear, sino a localizar sintomáticas que ya tengan contacto y relación con un caso confirmado, que se confirmará por criterio clínico epidemiológico”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?