Antonena ratificó salida del pago escalonado con el préstamo de Nación, más Letras y mejora de recaudación
El ministro de Economía reiteró que el objetivo es pagar una masa salarial completa en noviembre. Reconoció que más endeudamiento «no es deseable» pero entendió que no hay otra alternativa. Necesitan del acompañamiento de los diputados para que se cumplan estas proyecciones.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/10/2020 - 00.00.hs
El ministro de Economía, Oscar Antonena, proyecta que con el crédito de 5.000 millones de pesos del Fondo Fiduciario, más la colocación de Letras por 50 millones de dólares, y mayores ingresos por recaudación, para noviembre la provincia va a estar en condiciones de pagar una masa salarial entera que permita hacer frente a los desequilibrios.
Antonena remarcó en diálogo con A Primera Hora por FM EL CHUBUT, que para lograrlo es imprescindible que los diputados aprueben el próximo martes en la Legislatura el convenio que firmó el gobernador Mariano Arcioni con Nación, que en un par de días permitirá a Chubut recibir un primer desembolso de 2.000 millones de pesos para pagar sueldos.
«Todas estas medidas tienen que ver con el acuerdo y el consenso de las partes. No son decisiones unilaterales. Tenemos que lograr que se pueda sesionar. Se tienen que dar estas situaciones de comprensión y de consenso. Necesitamos que la Legislatura lo trate el martes; una vez tratado devolvemos el convenio a Nación y en 24 ó 48 horas nos deposita la primera parte de 2.000 millones», apeló el ministro al acompañamiento de la oposición.
El segundo paso, según Antonena, será conseguir el acuerdo legislativo para que la provincia pueda emitir Letras por 50 millones con dólar linked para pagar sueldos. Estos créditos combinados con una mejora sustancial en la coparticipación de impuestos nacionales y de la recaudación propia, que vienen proyectando en los próximos meses, permitiría empezar a regularizar los haberes adeudados.
«Se está trabajando para que ingresos propios, impuestos y diferentes tasas que no se estaban aplicando, que van a venir a mejorar la recaudación. La coparticipación no la podemos modificar. Las regalías van a mejorar en función de tipo de cambio, la producción, el posible acuerdo con acreedores y que recaudación de impuestos tenga un resultado en ingresos. Con estas medidas es de esperar que en los próximos meses tengamos una solución positiva a la situación actual», resumió Antonena las perspectivas del gobierno para hacer frente a los compromisos con los estatales.
«HEMOS DADO PREVISIBILIDAD»
El gobernador Mariano Arcioni anunció que mañana van a pagar la totalidad de los sueldos del rango 3, y el martes que viene completarán el rango 4, en tanto que el viernes 16 depositarán los sueldos de agosto del primer y segundo rango, y a los trabajadores de la salud. Para que esto pueda darse se necesita que la Legislatura apruebe los 5.000 millones de pesos que enviará Nación en tres tramos.
Al respecto, Antonena ratificó que terminarán de pagar los tramos restantes de sueldos de agosto «con ingresos propios; se confirmó una mejora de coparticipación de impuestos nacionales con Ganancias e impuestos; la coparticipación va a tener una mejora sustancial; con una proyección financiera en la medida en que se concreten estos ingresos se paga».
Siguiendo estas proyecciones, según Antonena, para noviembre Chubut recibirá el segundo desembolso del crédito del Fondo Fiduciario y ya tendría operativa las Letras del dólar linked, lo que permitiría empezar a hacer frente a los compromisos venideros. «En noviembre tenemos la segunda cuota de adelanto del Fondo Fiduciario y trabajamos para que el dólar linked esté operativo en las primeras semanas de noviembre. Estamos viendo que el flujo de caja sea creciente y dar soluciones», consignó. De esta manera, Antonena señaló que con el anuncio del gobernador Arcioni del martes «para los próximos tres meses hemos dado una previsibilidad. El objetivo en noviembre es pagar una masa completa que tenga que ver con el atraso que tenemos. Es la expectativa salir del pago escalonado». También el ministro añadió que «se está trabajando en la órbita política con los gremios sobre el tema de medio aguinaldo junio. Es un objetivo que tenemos que cumplir. El Gobernador reconoce todas estas cuestiones y se están logrando los acuerdos», en referencia a las deudas con los trabajadores de salud y policías.
JUSTIFICO ENDEUDAMIENTO
Por otro lado, el ministro Antonena consideró que de acuerdo con las variables que maneja la provincia hoy «es inevitable» seguir endeudándose para afrontar los compromisos salariales, si bien asumió que no es lo ideal. «La provincia tiene tres grandes ingresos: coparticipación, regalías e ingresos propios. Si no se puede mejorar la coparticipación ni las regalías, existe la unidad de crédito público que permite tomar crédito a las provincias. Está claro que sería lo más deseable no endeudarse pero si no mejoramos esas variables, coparticipación y regalías -que no majamos- y los ingresos, inevitablemente tenemos que endeudarnos», justificó.
Últimas noticias
Más Noticias