Regionales

Musielak dijo que se «reactivará la economía» con la reparación de vehículos en la ciudad

Para el titular del Centro de Revisión Técnica Nacional, sede Trelew, la medida municipal «reactivará la economía, ya que los vecinos comenzarán a reparar sus vehículos y habrá trabajo en el rubro de la mecánica del automotor». El trámite cuesta desde 4 mil pesos para vehículo de uso particular y debe hacerse para los que tengan más de tres años de antigüedad. 

por REDACCIÓN CHUBUT 03/02/2021 - 00.00.hs

2

La obligatoriedad de contar con la Verificación Técnica Vehicular en Trelew dentro de cuatro meses, y cuya advertencia será informada a los conductores en los controles vehiculares que se realicen a partir del mes de marzo, ha generado malestar y revuelo en la comunidad, que se ha expresado a través de diversos canales, principalmente por las redes sociales.
Los automovilistas deberán pagar desde 4 mil pesos (para un vehículo de uso particular) en adelante, para circular en la ciudad. El sitio especializado para la realización de la VTV se encuentra ubicado en proximidades al acceso al aeropuerto de Trelew.  
La Ley Nacional de Tránsito establece que desde el año 1995 el requerimiento de la VTV es obligatorio en vehículos de más de tres años de antigüedad.
Sobre este tema, Denis Musielak, titular del Centro de Revisión Técnica Nacional, dijo en diálogo con EL CHUBUT que esta disposición del Municipio de Trelew deberá tener un importante plazo de aplicación «porque todos van a salir corriendo y no podemos colapsar, la gente está muy nerviosa y tendrá sus razones. Habrá que darles tiempo».
«Nosotros siempre cumplimos con el servicio, hubo épocas que hubo más trabajo y otras que no. Hay que darle más tiempo a la gente para realizar los arreglos en sus vehículos», señaló.
El taller de Musielak, ubicado en el acceso norte de Trelew, funciona desde el año 1991, como taller interjurisdiccional nacional para camiones y colectivos. En el año 2005 se firmó un convenio con la Secretaría Nacional de Transporte para poder incorporar vehículos particulares a la revisión técnica, ya que el servicio que estaba vigente (de la empresa Pantano) fue dado de baja. «Desde ese momento, estamos nosotros», dijo Musielak.
El Taller brinda un servicio de revisión oscilante entre 50 y 60 vehículos por día. En Chubut hay dos Centros, el de Musielak y el ubicado en Comodoro Rivadavia.

 

EL TREN DELANTERO
Explicó Musielak que, por Ley, a la hora de extender las certificaciones, «hay fallas ponderadas leves y otras graves. Si el vehículo tiene hasta cinco fallas leves se entrega un condicional que permite circular por 60 días hasta que se solucione».
En tanta, las fallas graves por las cuales no se pasa la revisión técnica, están vinculadas a «daños en el tren delantero, suspensión, estado general del vehículo. Eso produce el rechazo del vehículo. Hay que ir, arreglarlo y volver».

 

POTESTAD DEL MUNICIPIO
En Chubut, dijo Musielak, «no solicitan la VTV, uno viaja por las rutas dentro de Chubut y no te piden la VTV. Hay gente que lo hace para viajar, para estar tranquilos, cumplir con la ley y que el seguro les cubra».
La VTV es de aplicación mayoritaria en el país y lo requisitan obligatoriamente. La provincia de Chubut «se quedó en esta cuestión».
El flamante anuncio «es una decisión del Municipio que tiene la potestad desde el año 1995» de exigir la circulación obligatoria con la VTV, dijo Musielak.
Empero «deben extenderse los plazos. Al ser nosotros los únicos en brindar este servicio vamos a colapsar».
Se atenderá por sistema de turnos como lo vienen haciendo en pandemia, donde sólo estuvieron parados durante un mes, luego «pudimos empezar a trabajar por ser servicio esencial».

 

MAS TRABAJO
Por último, Musielak consideró que con esta medida se reactivará la economía. Obtener la VTV genera trabajo satélite en torno a la reparación del vehículo: mecánicos, electricistas del automotor, gomerías, lubricentros, vidrieros, chapistas, casas de repuestos.
«Se genera trabajo y se va a reactivar la economía. En promedio, hay entre un 20 o 30 por ciento de rechazo y se sale a buscar reparaciones, a arreglar el parabrisas, las cubiertas, a mejorar los frenos. Eso debe estar viendo el Municipio para reincorporar la economía», señaló, remarcando que sólo hizo referencia a la parte técnica del vehículo para circular, sin opinar sobre estado de calles, baches o situaciones ajenas por las cuales un vehículo no está bien mecánicamente y obviamente será «rebotado» a la hora de pasar por la revisión.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?