Regionales

Alcalá afirmó que el Instituto Municipal de Tierra y Vivienda permitirá agilizar gestiones con Nación

La presidenta del bloque Chusoto, Lorena Alcalá, dijo que el Instituto Municipal de la Tierra y la Vivienda serviría para hacer «más dinámicas» las gestiones con el Gobierno Nacional para traer viviendas a Trelew. Buscarán los consensos necesarios para aprobarla en el corto plazo.

por REDACCIÓN CHUBUT 05/05/2021 - 00.00.hs

Destacó la edil que la Municipalidad ganaría «cierta independencia», lo que le permitiría llevar soluciones habitacionales a los vecinos de una manera «práctica y dinámica y no tan burocrática» como viene sucediendo hasta ahora. 
En diálogo con la prensa, Alcalá confirmó que están trabajando junto con el Ejecutivo Municipal en la creación de un nuevo organismo autárquico que ejecutará políticas habitacionales para dar respuesta a la creciente demanda de tierras y viviendas en Trelew.
«Lo que nosotros buscamos es que justamente sea una herramienta de financiamiento para satisfacer esta demanda. Queremos tener una buena devolución del Ejecutivo municipal, que nos solicitó el tratamiento de este expediente», sostuvo.
Alcalá refirió que es importante que Trelew cuente con un organismo autárquico con línea directa con Nación para trabajar en soluciones habitacionales para la comunidad. «Más allá de defender el trabajo articulado entre Nación, la Provincia y el Ejecutivo y el legislativo, consideramos que es importante esta autarquía que debe tener la gestión municipal a la hora de gestionar fondos para beneficio de vecinos y vecinas de la ciudad», dijo.
La concejala explicó que el Instituto «manejaría fondos propios con la necesidad de tener un acompañamiento del Gobierno Nacional porque es una estructura importante con la que contaría la gestión municipal.
Alcalá prefirió no adelantarse a los hechos y generar expectativas en la comunidad con un tema tan sensible como el sueño de la casa propia. «No queremos especular con la necesidad de la gente; sabemos lo que significa tener la casa propia, y es una herramienta que queremos acompañar e impulsar en conjunto con la gestión municipal del intendente Maderna», sostuvo.

 

ALCOHOL EN LA VIA PUBLICA

 

Por otro lado, Alcalá sostuvo que están trabajando en una ordenanza que sanciona el consumo de alcohol en la vía pública en la que decidieron avanzar por los mismos reclamos que recibieron de los vecinos en diversos barrios. La concejala mencionó que están trabajando en los valores de la multa, que no serán importantes pero sí ejemplificadores.
El proyecto apunta a darle herramientas a la Guardia Urbana para que intervenga en los controles junto con la Policía del Chubut para evitar el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, que motivó las quejas de vecinos de diferentes barrios.
Por último, Alcalá señaló que también está trabajando con padres de niños con autismo en algunos ajustes a la ordenanza de ruidos molestos. La idea es concientizar a la población para que eviten ruidos en la vía pública que pueden afectar la salud de los niños con autismo. Participan en este proyecto el Tribunal de Faltas, la Guardia Urbana y la Dirección de Tránsito.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?