EL CANDIDATO A DIPUTADO PASO POR CHUBUT DEBATE

Béliz planteó un «presupuesto federal» y terminar con un gobierno que no planifica

El candidato a diputado nacional por La Fuerza del Trabajo Chubutense, Alfredo Béliz, apuntó al armado de un «presupuesto federal con sentido provincial» para mejorar las condiciones de aquellos que cumplen con actividades esenciales. El dirigente mercantil, desde uno de los atriles de «Chubut Debate», pidió el acompañamiento del electorado, el domingo 26 de octubre, para terminar con la motosierra del presidente Javier Milei.  
 

por REDACCIÓN CHUBUT 16/10/2025 - 21.34.hs

Con relación al tópico Presupuesto, Federalismo fiscal y Coparticipación, Béliz declaró que el escenario actual «es un desastre». Añadió que «quienes no arman un presupuesto se olvidan de las provincias. Al no tener presupuesto, no tenemos salud, universidades, educación, y no podemos planificar». 
Expresó, en el minuto de ponencia, que «este gobierno que vino con la motosierra no planifica. Tenemos una provincia rica, poderosa, nos sacan (los recursos) y nadie se queja. Yo iré al Congreso para plantear esta situación difícil, hay que explicarles a los ministros que así no se gobierna. Hay que armar un presupuesto con el sentido de provincia, de federalismo. Tenemos que empezar a ver por qué no hay presupuesto, porque Milei prefiere gobernar por decreto». 
Respecto a Energía, Transición y Recursos naturales, dijo: «Tenemos uno de los parques eólicos más importantes del país, y estamos viendo que no hay un ida y vuelta. Cuando exportamos energía estamos pagando la tarifa más cara de 14 provincias de la Argentina». 
Ante escenarios escabrosos, sostuvo Béliz, «nadie nos defendió en el Congreso. Sucedió con la retirada de YPF, que nos dejó 4 mil trabajadores despedidos, sumado al daño ambiental. Lamento que (el candidato de Unidos Podemos, Juan Pablo) Luque no esté presente, porque es uno de los responsables de esa situación».

 

EMERGENCIA EDUCATIVA Y SANITARIA
Béliz, sumergido en el bloque Educación, Salud y Seguridad social, manifestó que «estos candidatos que no recorren los barrios (por Juan Pablo Luque y Ana Clara Romero, de Despierta Chubut) tiene que observar que estamos peor que hace dos años. Me sorprende lo de Ana Clara que no asistió acá (a Chubut Debate), tampoco lo hace en la Cámara de Diputados, 75 ausencias y encima quiere repetir. Tenemos que poner la cara y el mayor de los esfuerzos para decirle al vecino común qué tenemos que votar».
Ante el público, lanzó: «Llegaré al Congreso para declarar la emergencia en la Educación y en la Salud. Quiero los ATN para mejorar la calidad de vida de los chubutenses, el salario de los docentes, de los profesionales de la salud», entre otros. 

 

FALTA DE EMPLEO
Por último, referido a Obras y Servicios Públicos, el líder del SEC planteó como un «desastre» la obra pública en Provincia y en el Municipio. «Nación se olvidó. Cuando eliminaron la obra pública, no se dieron cuenta y dejaron a gente sin trabajo. En cuanto a servicios públicos hay que hacer un llamado de atención a los intendentes que apoyan a Ana Clara Romero porque no se puede gastar tanto en publicidad».
«Miles de millones de pesos a pagar publicidad cuando yo puedo ofrecer más médicos, tener una escuela segura, mejorar los espacios públicos. Hay mucha plata tirada en publicidad, se equivocaron. Es una campaña de sacrificio, hay que hablar con la gente», culminó. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?