Sus maravillosas playas salpicadas de palmeras, aguas cristalinas repletas de vida, fondos coralinos y laguna interior confieren al Atolón Bikini un aspecto idílico.
La insensatez del género humano, que se pone por demás de manifiesto en el uso militarista de la energía nuclear, no queda allí, se extiende también a acciones civiles no bélicas. No se entiende cómo las sociedades no advierten los peligros que entraña, el desarrollo, la manipulación y la herencia que deja la actividad nuclear.
A fines de 1958, los Estados Unidos y la Unión Soviética estaban de acuerdo con una Moratoria de Prohibición de Pruebas Nucleares, no obstante, sus arsenales seguían creciendo. La carrera armamentista, en lo que a bombas atómicas se refiere, fue desacelerada, no por absurda, sino por la imposibilidad práctica de realización de pruebas nucleares.
En estos días se ha comentado mucho sobre la Calera ubicada en el barrio Menfa y los inconvenientes que en la actualidad produce, principalmente al estar cerrada y ser objeto de desmanes por parte de inadaptados que aprovechando su inactividad, destrozan y roban lo que aún queda.
Por Gustavo Menna, Diputado de la Nación: Con motivo de la presentación del proyecto de ley llamado de «reparación histórica» se viene sosteniendo que la provincia del Chubut perdió puntos del índice de coparticipación durante el gobierno de Atilio Viglione.
Te produce carcajadas cuando unas personas que casi no trabajan y se aumentan el sueldo en un país con el cincuenta por ciento de pobres.
La Argentina está contagiada de la insensatez que embarga al mundo. Los últimos 5 gobiernos, incluido el actual, promueven la compra de reactores nucleares, que contribuirán a acumular más residuos radiactivos sin saber qué destino final habrá de depararles.
Desde que el mundo es mundo, las ideologías lo han dominado y ya desde la antigüedad las diferentes formas de vida han sido el caldo de cultivo para ellas. Si nos remontamos a las épocas que es más fácil recordar por su difusión, desde las antiguas Grecia y Roma hasta nuestros días el rodar de los años ha hecho que la gran mayoría de los pueblos se encuentren ligados a la tendencia de imponer modismos y formas de vida, tras innovadoras ideas donde se inventaron toda clase de teorías transformadas en ideologías.
En muchas oportunidades pretendemos la separación de jurisdicciones para establecer responsabilidad frente a las quejas. Que tal materia es de jurisdicción provincial, que tal es municipal, pero en definitiva nos encontramos que el problema de la gente que se encuentra buscando una solución no se resuelve. Por una cosa o por la otra la responsabilidad es del otro. Nunca de aquél que debe responder a la queja o efectuar las gestiones para, en el tiempo oportuno, lograr la pertinente satisfacción.
Cuando todos estamos preocupados por el auge del delito que azota nuestra zona, donde algunos han manifestado que no encuentran otro remedio que armarse para salvar a sus familias y sus bienes, nos encontramos con noticias que preocupan.
Últimas noticias
¿Querés recibir notificaciones de alertas?