Puerto Madryn

Woodley: “Lo que estamos pidiendo no es una recomposición tarifaria, sino acompañar este proceso inflacionario”

Lo afirmó el presidente de Servicoop, e indicó que el aumento actual del 15% de manera directa no es suficiente, por lo que solicitan al Concejo Deliberante otorgar un 23.5% más según los costos en el último trimestre del año. 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/12/2023 - 00.00.hs

Las autoridades e integrantes técnicos de la  cooperativa de servicio eléctrico, de agua y cloacas de Puerto Madryn se volvieron a reunir con los concejales asumidos hace menos de 15 días en la mañana de ayer, donde explicaron la situación que enfrentan,  ante la continua escalada de costos en los precios y no poder saber los números de inflación real de los próximos meses. 
El presidente de Servicoop, Harry Woodley, contó: “Son nueve concejales nuevos, y hay muchas cuestiones que no conocen, y estamos abiertos a cualquier consulta que tengan con respecto a la tarifa u otra cuestión que necesiten”. 
La aplicación del equilibrio de costeo que tiene Servicoop de manera directa, al principio, cuando la inflación era del 3%, tenía un tope trimestral del 10%; después se amplió a un 15%, es el actual, y “ahora pedimos que se vuelva a modificar, porque los índices inflacionarios actuales han dejado desfasada la tarifa, y no queremos que se siga agravando”, señaló Woodley. 
A su vez, apuntó: “pedimos la liberación del actual  tope del índice de aplicación automática, o un techo mucho más alto. Porque hoy se está pasando (el 15%) con uno solo de los tres meses que se utiliza para el cálculo, y hace que se resientan en forma importante las arcas, lo cual implica que algunos servicios  no se van a poder prestar. El control del Concejo Deliberante va a seguir exactamente igual, de acuerdo a lo que pedimos”. 
Según la cooperativa, en el último trimestre del año el equilibrio fue del 38.5%, y quedó un 23.5% sin aplicar, por lo que solicitan a los concejales poder hacerlo en el mes de enero y, luego, si se otorga la liberación, empezar a aplicarla en forma completa a partir de los tres meses de aprobado. “En estos momentos lo que estamos pidiendo no es una recomposición tarifaria, sino acompañar este proceso inflacionario”, detalló Woodley. 
Mañana jueves 21 será la última sesión ordinaria de 2023 para el cuerpo legislativo, y con la información brindada por los integrantes de la prestataria, deberán evaluar si votan el pedido, convocar a una sesión extraordinaria, o pasará a febrero de 2024. “Solicitamos a los concejales de tratarlo a la brevedad, para no llegar a un resentimiento más importante del que ya tenemos. Servi-coop no puede esperar hasta febrero, porque serían después tres meses más y se nos complicaría los números en forma bastante grande”, indicó el presidente. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?