Los médicos hicieron una movilización y continúan con el paro hasta mañana
Los profesionales nucleados en la Asociación Gremial de Médicos del Chubut (Agremedch) realizaron ayer una movilización y comenzaron un paro hasta mañana viernes 3 de febrero para reclamar una mejora salarial.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/02/2023 - 00.00.hs
En diálogo con EL CHUBUT, los profesionales Anabel Pena comentó que el gremio presentó una medida de paro de 72 horas ante la falta de respuesta del gobierno, no se concretó ninguna reunión y terminaron el 2022 sin llegar un acuerdo, mientras que empezaron el 2023 con estos conflictos y “la medida de fuerza está pedida desde las bases de la asamblea de la provincia”.
“Se pidió la medida de fuerza del paro, que es a lo último que queremos llegar porque sabemos que perjudicamos a la gente cuando no la atendemos, pero el gobierno tiene que entender que los médicos necesitamos una remuneración acorde a nuestro trabajo y a nuestra responsabilidad profesional”, comentó Pena.
Asimismo, Pena agregó que tienen sobrecarga laboral y vienen denunciando los dos últimos meses del año que entre dos personas se hacían atención de urgencias durante 12 o 24 horas, “hubo días que había un solo profesional en urgencia. Este reclamo es a los bajos sueldos que tenemos y además, no se incorporan médicos debido a los bajos sueldos de los profesionales en el hospital”.
“Un profesional que ingresa con una especialidad, tiene un sueldo básico de 80 mil pesos, que hace una residencia de cuatro años que ingresa a trabajar a un centro de salud no llega a los 200 mil de sueldo”, destacó Pena.
“LOS RESIDENTES NO INGRESAN MAS AL HOSPITAL”
Por su parte, el profesional Alejandro Krugler, destacó que ellos han recibido el último aumento en 2021, en el 2022 la Agremedch inició las tratativas para lograr una mejora laborar y “no hemos tenido respuesta, la persona encargada de las negociaciones nos citó a una reunión pero se retiró sin ninguna explicación y se fue a Buenos Aires. Esta es una medida que tenemos que hacer casi obligados por la situación de que no nos reciben para poder charlar y llegar a un acuerdo”.
“En el hospital ingresaban residentes que no lo hacen más por una cuestión económica, se retiran médicos que no son reemplazados porque nadie quiere hacer guardias, entonces es una situación casi de irreversibilidad, van a quedar guardias vacías y no vemos ninguna respuesta entonces hemos llegado a esta situación que a nadie le gusta y los primeros somos nosotros porque sabemos que perjudicamos al paciente que la única posibilidad que tiene es atenderse en el hospital”, indicó Krugler.
Por último, Krugler sostuvo que las medidas de fuerza pueden extenderse de no tener ninguna respuesta ya que no les queda otra situación, han planteado por todos los medios tratar que nos reciban para poder charlar las mejoras laborales y de las condiciones laborales porque “no puede ser que una persona esté 48 horas de guardia, tratar de mejorar el sueldo para que entren los residentes al hospital”.
Últimas noticias
Más Noticias