Anabel Pena: “Los médicos queremos ser representados por médicos”
El día de ayer inició un Paro Provincial por 48 horas. Esta medida continuará el día de hoy, fue llevada adelante por médicos del Hospital, quienes se manifestaron cortando una parte de la calle Agustín Pujol para visibilizar su reclamo de que Agremedch participe de las paritarias correspondientes a las cuestiones médicas.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/06/2023 - 00.00.hs
Durante la mañana de ayer, médicos del Hospital de la ciudad se manifestaron en contra de la decisión de los gremios que no permiten la participación de Agremedch en las paritarias en las que se toman las decisiones correspondientes al sueldo de los médicos.
Ante la falta de respuesta por parte del gobierno, cortaron una parte de la calle Agustín Pujol y se manifestaron con bengalas y carteles para visibilizar su causa. En diálogo con EL CHUBUT los manifestantes explicaron las razones por las que llegaron a esta instancia.
La medida de fuerza corresponde a un Paro Provincial, del que participó personal del área quirúrgica, del servicio de urgencias, parte del área clínica y de los centros de atención primaria, y demás servicios del Hospital.
La razón principal por la que se decidió realizar el paro es que los médicos no fueron convocados a participar de las paritarias. “No podemos acceder a paritarias porque los demás gremios impiden el ingreso de Agremedch”, expresó Juan Manuel Cuño, médico del servicio de urgencias del Hospital.
Agremedch es el gremio que nuclea a los profesionales médicos de la provincia. La problemática surge debido a que los gremios que representan al resto de trabajadores no médicos del ministerio de salud, se niegan a dejar que participe Agremedch. “Aluden a la parte legal, y la realidad es que hay otro de los gremios que tampoco tiene aún la personalidad jurídica y sí participa de las paritarias”, explicó Anabel Pena, médica generalista.
Esta jornada de protesta continuará el día de hoy. “Nosotros estamos en contacto con el resto de los trabajadores médicos de la provincia, es una decisión que se tomó en asamblea entre todos los médicos y hasta que el gobierno no tome la decisión de cumplir su palabra, que tuvo anteriormente de dejarnos participar del convenio colectivo de trabajo, nosotros vamos a seguir manifestándonos”, aseguró Osvaldo Torres, jefe del departamento quirúrgico.
“Como jefe del departamento quirúrgico quiero aclarar que están garantizadas las guardias para las urgencias, está garantizada la atención a los pacientes que tienen cirugías de urgencia, de hecho en este momento se están operando urgencias de pacientes que han venido del interior.
Nosotros garantizamos la urgencia de toda la población, de toda la provincia. No es un paro absoluto, no es que no se hace nada, de hecho se está atendiendo la guardia, los pacientes con urgencias se están atendiendo, pero todo lo que es programado, consultorios o cirugías programadas se van a reprogramar para otra oportunidad”, aseguró Torres.
Por su parte, Anabel Pena explicó que durante el mes de febrero participaron de reuniones y paritarias a raíz de otras de medidas de fuerza tomadas en su momento, y que el gobierno se había comprometido a dejarlos participar de forma activa. “Llegamos al mes de junio y todavía no tenemos respuesta, ya pasaron tres meses, los médicos queremos ser representados por médicos”.
“Este es el último recurso que tenemos como medida de reclamo porque la realidad es que nosotros lo decimos siempre, no queremos estar de paro, no queremos llegar a esto pero es la última opción que nos queda ante la desidia de este gobierno”, lamentó y agregó “en caso de no tener respuesta, de que no nos convoque el ministerio a reunirnos por vías formales van a seguir estas medidas de reclamo con paros”, expresó Pena.
Más Noticias