Puerto Madryn

Lapenna confirmó que no se cerrará ningún mirador ni Area Natural Protegida en Chubut

El ministro de Turismo y Areas Protegidas, Diego Lapenna, confirmó que no se va a cerrar ningun Área Natural Protegida en la Provincia ante las versiones que comenzaron a circular que se tendría la decisión de avanzar en este sentido
 

por REDACCIÓN CHUBUT 17/10/2025 - 20.33.hs

En el día de ayer, Lapenna remarcó: “Quiero bajar tranquilidad a todo el sector turístico, especialmente a los prestadores y agencias de turismo que recorren la zona, de que en la Península Valdés no se va a cerrar nada. Es importante destacar que en algunos lugares estamos trabajando para mejorar las distintas condiciones que se presentan. Creemos que el área necesita una intervención para que haya control para que esto se ordene y vuelva a tener valor, resguardando la fauna de cada lugar”.

 

“No se va a cerrar ningún lugar turístico”

 

A su vez, el ministro de turismo explicó que “para dar tranquilidad, no se va a cerrar ningún lugar turístico. Sí hay que decir que la pingüinera de Caleta no está en las mejores condiciones, está en un estado que hay que intervenirla rápidamente, por eso estamos trabajando fuertemente para revertir esto y ponerla en valor como estamos haciendo en todas las áreas de la provincia”.

 

Trabajo en conjunto

 

“Si solo se dan anuncios y detrás de esto no se van con medidas que mejoren la situación, como han hecho en gestiones anteriores, esto no va a cambiar, está claro que esto es una responsabilidad de la provincia del Chubut, del ministro de Turismo que soy yo y, por suerte cuando se tiene a un gobernador, como Ignacio Torres, que del día uno está convencido que el turismo tiene que ser una herramienta económica y de desarrollo, todo es más fácil. Pero para que esto suceda tenemos que hacer inversiones necesarias y trabajar en conjunto para que el privado, pueda desarrollarse de la mejor manera y mejorar los servicios que allí se prestan”, indico el funcionario provincial.

 

Asimismo, Lapenna resaltó que “para que quede claro: la pingüinera no se cierra. Se ha acordado con los propietarios de los campos poder avanzar en algunos puntos, porque para los que no saben, en el área protegidas Península Valdes, el 90% son campos privados, por lo cual hay un plan de manejo que está desactualizado y que en 4 oportunidades se intentó actualizar para ponernos de acuerdo. Hay que seguir mejorando, pero está claro que no se puede mejorar en 2 años lo que no se hizo en 25 años”.

 

Además, el funcionario provincial repasó que “esta pingüinera es importante porque esta cerca de la ruta, pero vuelvo a repetir, hay que hacerle muchísimas cosas, y por eso hay que sentarse con los dueños de campos y acordar cosas, sin olvidar que el organismo de aplicación es el Ministerio de Turismo de la Provincia, que muchas veces no estuvo a la altura de las circunstancias, y con esto me tomo de las palabras del gobernador, lo que esta bien hay que sostenerlo, y lo que está mal hay que cambiarlo. Y acá no se puede enojar nadie, muchas veces hay que tener charlas incomodas con dueños de campos, pero es el camino para mejorar, si hay voluntad de solucionar el tema se va a solucionar”.

 

“Creo que el diálogo es la herramienta para solucionar estos inconvenientes, a veces es complicado cuando uno tiene que decir las cosas en la cara y a muchos nos le gusta, pero trabajando en conjunto creo que todo se puede acordar”, concluyó el ministro.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?