Polémica: Jones Huala debería enfrentar un año más de prisión en Chile
por REDACCIÓN CHUBUT 14/05/2024 - 09.28.hs
El caso del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) dio un giro inesperado. Facundo Jones Huala podría enfrentar más tiempo preso en Chile, donde fue condenado por su participación en un ataque incendiario en 2013 en la región de Los Ríos, y el país trasandino solicitó su extradición, la cual se efectuó a principios de este año.
Jones Huala, quien originalmente recibiría libertad condicional en junio de 2024, podría ver esta esperanza truncada, según informes recientes. Gustavo Franquet, abogado de la Asociación Gremial de Abogados que lo representó durante el proceso de extradición, reveló que una audiencia en Chile sugirió la extensión de su condena en un año adicional.
Aunque aún no se ha proporcionado documentación oficial que respalde esta decisión, Franquet expresó su desconcierto y preocupación, argumentando que cualquier extensión de la condena sería altamente irregular, a menos que Jones Huala fuera acusado y condenado por un delito posterior a su extradición.
La comunidad mapuche que lo acompaña sigue atenta a los desarrollos de este caso, que podría tener repercusiones significativas en el ámbito legal y político.
Sin embargo la libertad que lograría el próximo mes, aún está por definirse. Es que, en su legajo aún no figuran los 11 meses y cinco días que estuvo detenido en la cárcel federal de Esquel, desde que fue recapturado en El Bolsón hasta el 4 de enero de este año, cuando fue extraditado.
Los abogados patrocinantes creen que se trata de una “diferencia administrativa” que debería dirimirse en el transcurso de los próximos días.
En enero de 2022, el líder y único integrante expreso de la RAM obtuvo la libertad condicional, momento que aprovechó para reafirmar su ideología combativa. Sin embargo, el 15 de febrero la Corte anuló el beneficio y ordenó nuevamente su detención. El paradero de Jones Huala ya era incierto. Se mantuvo en la clandestinidad durante casi un año, hasta que fue recapturado en un barrio de la rionegrina localidad de El Bolsón.
Desde ese momento, a principios de 2023, estuvo detenido en la U14 de Esquel y las autoridades argentinas iniciaron el proceso para extraditarlo. Estuvo detenido 11 meses y cinco días en ese establecimiento penitenciario, hasta el 4 de enero de 2024 cuando fue enviado nuevamente al país que lo condenó.
La Justicia chilena se interesó por la extradición, debido a que aún debía purgar un año, cuatro meses y 17 días de prisión, para terminar de cumplir la condena a seis años que le habían impuesto por los delitos mencionados. El cálculo matemático indicaba que debía quedar en libertad el 26 de junio de 2024, aunque en los registros trasandinos aún no se contemplaron los 11 meses que estuvo preso en Argentina.
Incluso el juez Gustavo Villanueva, quien presidió el juicio de extradición, solicitó que se tome en cuenta el tiempo de privación de libertad que cumplió en Argentina como parte del proceso.
Últimas noticias
Más Noticias