Pedido de suspensión de juicio a prueba en causa por abuso sexual simple y violación de domicilio
El Defensor Público Marcelo Catalano requirió la aplicación del beneficio de suspensión de juicio a prueba en el marco de una causa penal contra un hombre de 36 años acusado por la Fiscalía como presunto autor de los delitos de abuso sexual simple, cometido mediante violencia, en el contexto de la ley de protección integral de la mujer y violación de domicilio.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2023 - 00.00.hs
En tanto, la Procuradora Fiscal Marisol Sandoval y la víctima solicitaron al juez Ariel Quiroga que no haga lugar a la petición de la defensa. En consecuencia, pidieron la continuidad del caso a la instancia de juicio oral y público contra el acusado. Así las cosas, el magistrado dispuso un cuarto intermedio y adelantó a las partes que enviará su resolución por escrito.
Al inicio del acto judicial, el Defensor Público Marcelo Catalano presentó su propuesta de aplicación del instituto de suspensión de juicio a prueba. En este sentido, indicó que el tiempo de la suspensión sería por el lapso de dos años.
Después enumeró las reglas de conducta que el imputado debería cumplir durante ese período. En este contexto, el debería fijar domicilio en Comodoro y realizar seis presentaciones ante el Cuerpo de Delegados de esa ciudad.
También requirió mantener la orden de prohibición de acercamiento personal y por cualquier medio (personal y/o redes sociales) con la víctima. Asimismo, el abogado defensor planteó que su asistido debería iniciar un tratamiento psicológico y talleres de capacitación y concientización en temas de violencia de género y abuso sexual. Tampoco puede cometer nuevos delitos durante el plazo de la suspensión.
En esta línea de argumentos, propuso que el procesado afronte una reparación económica de doscientos mil pesos a concretar en un solo pago. Por último, el sospechoso también afrontaría el costo de tratamiento psicoterapéutico con relación a la víctima por el tiempo de duración de la suspensión de juicio a prueba o bien hasta el alta psicoterapéutico si se produjere antes de la finalización del plazo de suspensión.
En este contexto, la víctima manifestó su desacuerdo con la propuesta realizada por la Defensa Pública. Sus fundamentos se basaron en el daño causado a su vida particular y familiar. A ello, agregó la necesidad de que el acusado sea juzgado, reciba una condena y registre un antecedente por el delito cometido. La Procuradora Sandoval, también se expresó en contra de la suspensión de juicio a prueba e invocó razones de política criminal del Ministerio Público Fiscal.
Últimas noticias
Más Noticias