Tras múltiples denuncias en Chubut, desbaratan en Puerto Madero a banda de «estafas virtuales»
Una investigación iniciada en Chubut permitió detener en Puerto Madero al presunto líder de una organización delictiva dedicada a estafar a compradores de celulares en todo el país.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/05/2025 - 00.00.hs
La banda operaba ofreciendo teléfonos móviles que nunca enviaban, y recibió numerosas transferencias por sumas importantes de parte de víctimas de varias provincias, entre ellas Chubut.
La Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital de Chubut, a cargo de la procuradora fiscal Eugenia Domínguez, había recibido una gran cantidad de denuncias, lo que encendió las alarmas y motivó el inicio de la investigación. La magnitud del delito y la sistematicidad de los casos reportados en la provincia derivaron en una articulación con otras fuerzas, como la Policía de la Ciudad.
El operativo que culminó con la detención del cabecilla de la banda se realizó este viernes en un edificio de Puerto Madero. Allí, detectives de la Policía de la Ciudad y personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal secuestraron una notebook, diez teléfonos celulares, documentación clave, una tarjeta de débito y una importante suma de dinero en dólares.
Las maniobras de los estafadores incluían el desvío del dinero recibido a distintas billeteras virtuales, que luego era concentrado en una sola cuenta y convertido en criptomonedas para dificultar su rastreo.
Desde fuentes policiales se remarcó que «muchos de los damnificados eran de Chubut, y gracias a las denuncias locales se pudo avanzar con esta causa que tenía un alcance nacional». La articulación entre la justicia chubutense y los equipos especializados de la Ciudad de Buenos Aires resultó clave para frenar el accionar de esta organización delictiva que operaba con alto nivel de sofisticación.
Últimas noticias
Más Noticias