El Municipio de Rawson no reparará la rambla hasta que no se avance en la obra de la Defensa Costera
"No podemos reconstruir algo que sabemos que en una nueva marejada puede volver a destruirse", aseveró el intendente capitalino. "Vamos a seguir gestionando y actuando", manifestó
por REDACCIÓN CHUBUT 04/10/2023 - 15.56.hs
El intendente de Rawson, Damián Biss, habló este miércoles con FM EL CHUBUT tras los daños provocados en la rambla de Playa Unión a raíz de las últimas marejadas. Sostuvo que la solución de fondo para esta situación es la puesta en marcha de la obra de defensa costera, y aseguró que los daños registrados no se repararan hasta que se logre "limitar el ingreso del mar hacia la costa".
En diálogo con el programa radial INVENCIBLES, Biss detalló que la solución definitiva ante la erosión que el mar está causando sobre la costa, es la obra de defensa costera y aseguró que "son una obra de infraestructura muy importante que tiene más de 30 años. En realidad son obras complementarias a la construcción de las escolleras sur y norte en la desembocadura que no se ejecutaron y eso ha producido que se acelere la erosión", indicó.
Respecto a las gestiones realizadas, el mandatario capitalino señaló que han logrado que el proyecto se incorpore al presupuesto nacional, y que luego de la actualización correspondiente "resta la definición política del financiamiento".
Además indicó que, con el objetivo de que el Gobierno nacional tome como prioritaria la obra, "se ha declarado la emergencia Municipal a través del Concejo Deliberante, se ha enviado el pedido de declaración de emergencia a nivel provincial por parte de la Legislatura y la declaración de emergencia a nivel nacional que la está gestionando los senadores de JxC, Edith Terenzi e Ignacio Torres".
Respecto a la situación actual que atraviesa la rambla de Playa Unión, Biss explicó que "el Ministerio de Infraestructura diseño unos acrópodos, una especie de defensa temporal para que no se siga dañando la estructura" y aseguró que los daños provocados por las marejadas se van a reparar, aunque sostuvo que "no se puede reparar hasta que no se empiece a limitar el ingreso del mar hacia la costa", aseveró.
"No podemos reconstruir algo que sabemos que en una nueva marejada puede volver a destruirse".
"Vamos a seguir gestionando y actuando", manifestó el intendente, quien remarcó que quien debe tomar la decisión política para avanzar debe ser el Gobierno Nacional.
En cuanto a los costos para la puesta en marcha de las obras, Biss indicó que "estaba presupuestada en 2019 en 800 millones, yo calculo que después de 3 años y con una inflación importante, estimo que esa obra supera los 2 mil o 3 mil millones de pesos", consideró.
Finalmente, se mostró optimista al señalar que "el proyecto avanzó muchísimo", asegurando que actualmente "lo único que falta es la voluntad política del financiamiento para poder llamar a licitación y empezar a reconstruir esa zona de la costa".
Últimas noticias
Más Noticias