Política

Biss evaluó la obra pública en la era Milei

La obra pública a la chilena y su implementación en el interior del país. En Rawson, temen que los cambios en la política de obras e infraestructura nacional deriven en una paralización del sector.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/12/2023 - 11.06.hs

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, aseguró que todavía no tuvieron ninguna reunión formal con funcionarios del presidente electo, Javier Milei, y que por eso, por ahora, no quieren emitir opiniones respecto al plan que impulsará sobre la obra pública.

 

Lo que sí se sabe por sus declaraciones en medios de comunicación es que buscará llevar a cero el presupuesto para el sector. 

“Tenemos ahora la expectativa de qué va a hacer el próximo Gobierno con la obra pública", dijo el empresario nacional, mientras que ciudades como Rawson, están atentos al devenir de los anuncios que oficializará en su discurso ante los parlamentarios el próximo 10 de diciembre.

 

El intendente rawsense, Damián Biss, reconoció este asunto que "es una interrogante", pero "por más incómodos nos parezcan las propuestas, vamos a acompañar".

 

El mandatario nacional electo había anticipado su deseo de paralizar la obra nacional y canalizarlo a través de un mecanismo 

 

Cómo es el modelo de obras públicas en Chile

En el país vecino hay dos sistemas que conviven. El primero de los dos sistemas, el de licitaciones, es idéntico al que funciona en Argentina. Consiste en abrir una búsqueda de empresas para la realización de tareas, sortear a la ganadora en base al proyecto y el precio sugerido y se abona la contratación directamente a las empresas privadas.

 

El sistema de concesiones al que Javier Milei hace referencia tiene que ver con un mecanismo por el cual “el Estado le entrega al privado la responsabilidad de poder generar una inversión, entendiendo que las prioridades las define el Gobierno”.

 

A cambio de las obras, el privado recibe el derecho de explotar la inversión. Por ejemplo, si una empresa hace una autopista, puede recibir el derecho a cobrar peajes por los siguientes 20 o 35 años. Finalizado este tiempo, el Estado puede hacerse cargo del servicio o iniciar una nueva licitación para su explotación y manteamiento. 

 

"No creo que el privado quiera hacer redes de agua, defensas costeras o rutas. Qué empresa va a querer hacer tareas si no va a obtener ningún beneficio", dijo Biss a FM EL CHUBUT.

Hay ciudades de Chubut que tienen una gran demanda de obras. Rawson es una de ellas, no solo urbanísticas, sino que también de infraestructura, servicios y costeras. El intendente de Rawson tiene expectativas de que este anuncio de Milei "tienda tener alguna modificación".

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?