"No existen las colectoras" en Chubut: la secretaria del TEP habló tras la polémica con JxC
Juntos por el Cambio recibió la baja de las adhesiones de boletas e Ignacio Torres dijo que se trata de una "trampa electoral", teniendo en cuenta que se aprobaron las de Arriba Chubut. Respondió la secretaria electoral.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/06/2023 - 09.57.hs
El Tribunal Electoral Provincial (TEP) rechazó las adhesiones a la boleta de Juntos por el Cambio solicitadas por los partidos Renovación y Desarrollo (provincial) y Crecer Lago Puelo. De esta manera no podrán llevar en la boleta el cuerpo de la fórmula de JxC "Torres - Menna".
La resolución del organismo generó el repudio de todo el sector de Juntos por el Cambio tras la polémica decisión que fue fundamentada en la característica de ciertas boletas que serían "extemporáneas" para ser adheridas, algo que desmienten desde partido que encabeza Ignacio Torres en la provincia.
Adherir boletas se trata de un mecanismo por el cual, los partidos que llevan candidatos provinciales en estas elecciones, pueden sumar a sus candidatos en las listas que solo se candidatean a cargos municipales. Por ejemplo, Arriba Chubut cuenta con alrededor de 10 adhesiones de boletas que fueron autorizadas. Desde Juntos por el Cambio denuncian precisamente que las suyas no fueron oficializadas por el TEP.
La secretaria del ente electoral, Adriana Villani, brindó declaraciones desde el área de prensa, sosteniendo que "no es correcto hablar de colectoras, no es el término legalmente en la normativa".
La funcionaria dijo que "es un término que generó muchas controversias y conjeturas en base a estrategias", y remarcó que se debían realizar antes del 31 de mayo, fecha donde vencía el plazo para presentar las alianzas.
La adhesión de un partido no son una integración de la alianza, sino que solamente incorpora el cuerpo de la fórmula provincial a sus candidaturas municipales. "Hay pedidos que fueron rechazados "por estar fuera de término".
Legalmente "tenemos permitido las adhesiones de boletas". Es un convenio de boleta porque "un partido que está dentro de una alianza, se mantiene en las normas del frente y no puede adherir a otra fórmula". Una adhesión no es formar parte del vínculo jurídico que constituyó el frente electora, sino que sumar el cuerpo de los candidatos a gobernador y vice a su partido.
Villani explicó que en Chubut "no hay limite a las adhesiones".
Últimas noticias
Más Noticias