Política

De puño y letra: Trelew, el debate que define el rumbo de la elección

El miércoles es el debate de Trelew en el Salón Azul de diario EL CHUBUT. El que gane la ciudad, será gobernador. Por eso el evento adquiere centralidad. Qué se dice en 
cada bunker a menos de dos semanas de las elecciones 
de gobernador.

por REDACCIÓN CHUBUT 17/07/2023 - 00.05.hs

2

Federico Mercado es un referente barrial de Trelew...

 

...y hace unos días dijo a nuestra radio FM EL CHUBUT, que de los millones de pesos que manda la provincia para el Plan Calor, parece que a extensas barriadas muy empobrecidas de la ciudad no llega «ni un pedazo de palo» para calefaccionarse. No está hablando de plata, sino de leña. Madera para prender fuego y alejar el frío que en los ranchos de chapa y cartón de la Costanera, por ejemplo, es mucho más terrible. 

 

Tampoco hay red de gas, en una ciudad donde la inversión en servicios básicos viene muy atrasada. El frío es un problema en las zonas más castigadas, donde adultos mayores y niños quedan a merced de virus, bacterias, bronquitis, faringitis, resfriados, y enfermedades del invierno. Es habitual ver a los niños de la zona descalzos, o con calzados que no son suficientes para parar la helada. Sin abrigos, a merced del clima y la intemperie. Los vecinalistas se organizaron para conseguir unos 4.000 kilos de leña donde se nota la ausencia del Estado, en barrios y asentamientos Moreira III, Moreira IV, parte de Barrio Amaya, Costanera, parte de Primera Junta y Banderitas. Y también en la zona de Santa Catalina. Juan Pablo Luque, candidato a gobernador de Arriba Chubut al que hace unas semanas le dieron un tour en las zonas empobrecidas, ya mandó desde entonces dos camiones cargados de leña a la costanera. Lo hizo a través de «amigos», sin servirse del gobierno de la provincia, ni de la municipalidad.

 

Esa es la cara de la Trelew que más duele. Luego, está la ciudad que fue progresista y pujante, comercial, industrial, cultural, agrícola y de servicios; hasta que fue hundida y transformada en uno de los lugares menos deseables para progresar, merced a la gestión del intendente Adrián Maderna. Soñó con hacer de esta ciudad la capital nacional de los piqueteros, las organizaciones sociales, y la economía social. Sólo logró empobrecerla, lastimarla en su esencia más profunda, y transformarla en una capital, pero de la desesperanza y el espanto. Sin embargo, esta ciudad es la que va a definir las elecciones del 30 de julio. Es Trelew la que con su voto va a definir al próximo gobernador, como ha ocurrido desde 1983 hasta la fecha. No se llega a Fontana 50 sin ganar en Trelew. Por eso, el debate organizado por Diario EL CHUBUT para los candidatos a gobernador, adquiere una centralidad definitoria. Será la última oportunidad en que podremos ver a los candidatos hablando de temas importantes para Chubut, pero también discutiendo y debatiendo entre ellos. En una ciudad que necesita oír de boca de los propios candidatos, qué tienen para ofrecer. Cuál es el camino que proponen para volver a la senda de ciudad progresista, y poder empalmar su futuro crecimiento a ciudades como Comodoro, Madryn, y aún Rawson y Esquel. Esas ciudades evolucionaron mientras Trelew, donde el 16 de abril ganó la oposición después de más de 20 años, retrocedió.

 

El debate en el Salón Azul del diario, moderado por el periodista Rodrigo Mansilla, será transmitido por FM EL CHUBUT, por todas las redes sociales y soportes digitales del diario, por LU17 en Puerto Madryn, Somos más Deportes  (S+D) 101.1 de Esquel, FM Bahía Engaño 104.5, y TVeo Súper a través del Canal 2 de Supercanal. El evento podrá seguirse desde toda la provincia y también en Neuquén y Salta a través de medios asociados a la transmisión. Será este evento un punto de inflexión importante, que abrirá la última «semana útil» de campaña antes del cierre obligado de actividades proselitistas el jueves 27, tres días antes de elegir gobernador.

 

Ayer domingo, mientras el mundo político...

 

...palpitaba el resultado de las elecciones en Santa Fe, en Chubut los distintos actores hablan de «paridad» entre Juan Pablo Luque e Ignacio «Nacho» Torres. El primero, de Arriba Chubut, la alianza entre el peronismo, el Gobierno provincial, con la bendición del Instituto Patria y la Casa Rosada. El segundo, de Juntos por el Cambio. La verdad es que los dos se ven ganadores por muy poco. Una elección parecida a lo que ocurrió en Córdoba, o en Neuquén, donde unos pocos puntos separarían al que será gobernador, de quien no lo será. En unos comicios donde el electorado está muy polarizado y las terceras opciones no tienen ninguna chance. César Treffinger, el candidato libertario que responde a Javier Milei, está en el suelo. Y las candidaturas de Oscar Petersen (GEN) y Emilse Saavedra (FIT) resultan testimoniales.

 

Es cierto que la gente de JxC ha sido más «mediática» y ha metido muy bien una encuesta que le daría ventaja a Torres, en medios nacionales. Pero el peronismo tiene sus propias mediciones de un equipo comandado por el consultor Mario Riorda, que le daría ganador a Juan Pablo Luque.

 

Como se sabe, la provincia está partida por pasiones regionales a la hora de votar. Luque cree que puede obtener en Comodoro Rivadavia y en Puerto Madryn (con los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre), diferencias que le aseguren el triunfo. Pero tiene, claro, temores. ¿Quién no? Sabe que hay elementos que escapan a su control. El enojo de la gente con la política, la bronca por la inflación permanente y la inseguridad, suelen quedar fuera de la órbita de un candidato a gobernador. Lo mismo, la buena performance callejera de la diputada nacional del PRO Ana Clara Romero (candidata a intendenta de JxC) y del propio Torres. En esta etapa de la campaña hay -además- ruidos incómodos entre el candidato a gobernador de Arriba Chubut y el gobernador Mariano Arcioni, al punto de dedicarse frases poco gentiles en público. Dicen que Luque estaría dispuesto a calificar al gobernador y a su administración de la provincia del peor modo posible, cuando le toque hacerlo en el debate de Diario EL CHUBUT. El intendente de Comodoro y candidato a gobernador estaría harto de que Arcioni intente mostrarlo como propio, algo que el mandatario hizo incluso en la semana que pasó, y volvería a hacer antes de las elecciones del 30 de julio. En el peronismo hay quienes sostienen que el gobernador Arcioni se niega a un papel de reparto y a la necesidad electoral de que ande con bajo perfil en estos días. Mientras que en el arcionismo -donde también ven una elección polarizada y pareja- se sienten con pleno derecho a mostrar lo hecho hasta aquí. Ello se ve en la intensa gira del Gobernador en la última semana, mostrando obras por cuanto pueblo pasó.

 

Luque viene de gestionar Comodoro con éxito. Lo muestran las encuestas y es probable que Arriba Chubut gane en Comodoro y la zona sur. Pero nadie puede asegurar que llegue al punto de quiebre, es decir, sacarle por lo menos 20 puntos de diferencia en Comodoro a Nacho Torres. Ello, más una luz probable y generosa en Madryn, podría asegurar la elección a Arriba Chubut. Entre ambas ciudades se concentran el 48,7 % de los votantes. 

 

Es la primera vez desde 1999...

 

...que la supremacía electoral del peronismo -a veces dasnevismo- se ve amenazada. De hecho, la UCR fue hasta hace pocos años el principal partido de oposición y debió conformarse con el tercer puesto en las elecciones de gobernador de 2007, 2011, 2015 y 2019. Es Nacho Torres realmente el primer dirigente de la oposición que puede ser gobernador. Sus chances son concretas. Pero así, como Luque, no se siente totalmente seguro de ganar. Elecciones son amores igual que los goles, y en el día electoral influye hasta el humor de la gente. Nacho Torres confía en que está arriba, pero también piensa en que la elección será muy reñida. Está convencido de que la ventaja de Luque en Comodoro no es tal, como tampoco sería la propia en el Valle y el Golfo. Como dijimos la semana pasada, la moneda sigue en el aire. ¿Cuáles son los factores que teme Nacho Torres? Primero, piensa que el peronismo en el poder tiene una variedad de recursos territoriales con los que la oposición no cuenta. De hecho, hace poco le informaron cómo desde una confitería céntrica de Trelew, partían hacia los barrios los punteros del peronismo con «ayuda directa» (dinero en efectivo) a los barrios. También cree que el día elegido para las elecciones, último domingo de vacaciones de invierno, puede ser muy malo para la participación a causa del clima. Y eso -en teoría- favorece a los aparatos.

 

En resumen, los dos creen que ganan por poco, y ambos temen perder. Lo que se dice, un cuadro de paridad electoral e incertidumbre como no se veía desde 2011, en aquella elección entre Martín Buzzi y Carlos Eliceche.

 

Por eso, el debate en Trelew es central. Un buen desempeño ayudará a quien gane las elecciones.

 

Entretanto, y en tono de pronóstico, podríamos insistir en que Luque ganaría en Comodoro, Madryn, Sarmiento, Camarones, Dolavon, que para Nacho Torres quedarían Trelew, Rawson, Gaiman, Esquel, y que hay varias ciudades y localidades que son una incógnita. Lo que no está claro, es cómo van a jugar las diferencias.

 

Y luego, vendrá el día después. Gane quien gane, la próxima legislatura podría ser un muestrario de sectores que se juntaron para la elección. En la UCR, por ejemplo, debieron aceptar con resignación el rol central de Nacho Torres y acompañarlo. Pero se sabe que hay referentes del partido que conversan con Luque, y que el domingo 30 no tendrán un gran rol a la hora de arrimarle votos a JxC. Las diferencias no están tan a la vista como en el peronismo, pero existen, y son secuelas de viejas heridas. 
Otro tanto ocurre en el peronismo si gana Luque. Nadie puede asegurar que el bloque de Arriba Chubut llegue íntegro a la Legislatura.

 

La foto de la semana

 

El público que asistió a la presentación del libro «José Sáez, Crónicas de un visionario» resume y representa la línea editorial histórica de este diario, impulsada por su fundador desde el día 1 de nuestra rotativa en octubre de 1975: estaban todos, de todas las ideologías y partidos políticos. La vida de José, retratada en esta obra, habla también de un modo de hacer política sobre la base del respeto, la lealtad, los consensos, y del debate de ideas y propuestas, más que de personas. Con el objetivo común de hacer más sencilla la vida para todos en la Patagonia árida, lejana y difícil. Autoridades actuales y pasadas. Ex gobernadores, candidatos, familias que lo conocieron, emprendedores, amigos, comerciantes, obreros, su familia, estuvieron presentes en la presentación del libro sobre la vida de Sáez. Fue, a la vez, el acontecimiento político más importante de la semana.

 

La polémica por el dragado del río sigue muy fuerte

 

¿Cómo nadie pudo prever semejante resultado? En un pueblo donde las manifestaciones contra cualquier actividad que aunque parezca contaminante suelen terminar en líos enormes, que alguien haya creído que tirar el fango podrido del río Chubut al lado de la escollera de Puerto Rawson, donde la gente suele disfrutar del windsurf, la pesca de róbalo y pejerrey, y la playa; sería inerte o no le importaría a nadie, se equivocó. El caño desnudo arrojando los sedimentos a la vista de todo el mundo y sin ningún tipo de cuidado, hace gala de un descuido pocas veces visto. Ello, sumado a los retrasos, multas que deberá pagar la provincia, redeterminaciones de precios, y otras «adendas» de este tipo de trabajos.

 

La constructora encargada del trabajo es Sudelco, asociada a poderes conocidos en la región, y la consultora ambiental es una firma llamada Rytec, donde aparecen como socios fundadores Nair Yauhar y Matías Federico Ramírez.

 

Lo cierto es que el caño tirando un líquido nauseabundo lleno de barro alarmó a la población. El intendente de Rawson Damián Biss presentó un recurso de amparo para frenar el dragado, hasta que haya garantías ambientales. La decisión judicial podría estar lista hoy. Además, Biss mandó a analizar el sedimento para ver si tiene algún tipo de sustancia contaminante que pueda ser potencialmente peligrosa. Esos resultados estarían listos hoy lunes. En paralelo, hay un duro comunicado del senador nacional Ignacio Nacho Torres, candidato a gobernador de JxC, por los aparentes efectos del dragado. Un error no forzado, a pocos días de las elecciones.

 

El festival de paros irresponsables de la ATECh

 

La dirigencia irreductible, irresponsable y destructiva de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut será un problema para el próximo gobierno provincial. Aún con los descuentos salariales a quienes paran, que aplica el gobierno de Mariano Arcioni.

 

La dirigencia de ATECh se ha ido radicalizando, al punto de estar en el podio de los récords de días de huelga en la Argentina actual, por las razones más disímiles. En las provincias gobernadas por el kirchnerismo o diversas variantes peronistas, los gremios de maestros paran por el cambio climático, por el acuerdo con el FMI, o por el Día de la Mujer, entre otros motivos referidos a salarios. 

 

En Chubut, hace rato que la ATECh dejó de tener el monopolio de la representación sindical. Por eso sus huelgas son menos efectivas. Aún así, generan días de ausentismo y perjudican a alumnos y sus familias.

 

La última novedad del festival huelguista de la ATECh -cuyos pedidos de reivindicación salarial podrían ser comprensibles- es un paro de 48 horas para los días 31 de julio y 1 de agosto. Esto es lunes y martes posterior a las vacaciones de invierno.

 

Además de la costumbre huelguista, los dirigentes gremiales han empezado a ser ejemplo de los peores comportamientos en democracia. El año pasado, fue condenado el ex titular de la ATECh Santiago Goodman, por uno de los incendios en la Legislatura. Le dieron tres años de prisión en suspenso. El 1 de agosto se conocerá la pena a Matías Schierloh -dirigente de ATECh- hallado culpable también del incendio en la Legislatura en 2019. La semana pasada, el titular del gremio, Daniel Murphy, fue imputado por rotura de vidrios de una puerta en un organismo público, el Ministerio de Economía. Lo filmaron haciendo la travesura, y ahora debe afrontar una acusación fiscal por daño agravado.
Con esta dirigencia, le será difícil a cualquier gobierno no sólo garantizar 180 días de clases, sino la paz social que los chubutenses necesitan.

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Aclaro que yo con Arcioni no tengo absolutamente nada que ver, porque veo que algunos me lo quieren endilgar todo el tiempo...» (Juan Pablo Luque, candidato a gobernador por Arriba Chubut, en el debate de candidatos organizado por ADNSUR y Canal 12 en Comodoro).

 

2. «Me parece de muy mal gusto desconocer a los propios...» («Chicana» de Nacho Torres, de inmediato y en el mismo debate, a Juan Pablo Luque).

 

3. «Reiteramos la exigencia de un salario inicial no inferior a 200 mil pesos para el cargo testigo (...) En pos de respuesta a estos reclamos, y en cumplimiento de los mandatos escolares, el Consejo Directivo convoca a paro de 48 hs. los días 31 de julio y primero de agosto» (De la comunicación de ATECh, convocando a un nuevo paro docente para después de las vacaciones de invierno).

 

4. «Los juicios laborales son la gota que derrama el vaso en las pymes de Chubut» (Del documento de la FECh, emitido la semana pasada).

 

5. «Se podía estar con él, en contra o a favor, pero no sin él...» (Tomás Gutiérrez, periodista, durante la presentación del libro «José Sáez, Crónicas de un visionario». Tomás fue jefe de redacción de EL CHUBUT más de 20 años).

 

6.  «Conseguimos 4 mil kilos de leña entre todas las vecinales, por nuestros propios medios. Un vecino nos cedió el predio para sacar leña, otro prestó una batea, y otro una motosierra. Y entre los vecinalistas volteamos, trozamos, cargamos y después distribuimos. La gente como vio que conseguimos, nos empezó a demandar más...» (Sergio Figueroa, de la Asociación Vecinal del Barrio Inta. El Plan Calor no llega a Trelew o lo hace a cuentagotas).

 

7. «Si van a venir a llorar, que se queden en la casa» (Mariano Arcioni, gobernador de Chubut, sobre los candidatos a sucederlo. Y ratificó que «su» candidato es Juan Pablo Luque).

 

Se dice que...

 

...este jueves 20 de julio, Día del Amigo, no habría llamados entre el Municipio de Comodoro y el Gobierno provincial. Hay bronca cruzada luego de las últimas declaraciones del gobernador Arcioni, y las respuestas de Juan Pablo Luque sobre todo en el debate de Comodoro.

 

...hablando de Comodoro, si de algo se habrían arrepentido en el equipo de Juan Pablo Luque es de haber planteado de modo algo desafortunado el acuerdo con el gobierno nacional para refuncionalizar la parte trasera del Liceo Militar General Roca. La comunidad liceísta incluyendo al gobernador Arcioni, se opuso a modificar cualquier cosa -como los paredones- que signifiquen tocar el patrimonio.

 

...un funcionario provincial con raíz en Comodoro lo explicó así: «Acá nadie se olvida que hace unos años Rossi lo quiso cerrar, cuando era ministro. Y los liceístas sospechan que cualquier movida que implique el Liceo tiene un tinte ideológico». Con el Liceo, no, dicen los liceístas del sur y sus familias.

 

...quien haya prestado atención en las últimas horas al estado de WhatsApp del vicegobernador Ricardo Sastre, habrá descubierto la veta humorística del vicegobernador aun en momentos de alta expectativa política como el presente.

 

...en medio de la incertidumbre electoral, el peronismo le tiene fe a la candidatura de Martín Cerdá en Rada Tilly. La villa balnearia es el sexto distrito electoral en importancia en la provincia, por encima de Sarmiento. Y sus ciudadanos suelen ser muy afectos al corte de boleta. La villa tiene 13.853 electores habilitados, el 2.9% del padrón provincial.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?