Política

Rossi y Woyecheszen encabezaron una charla abierta en el Consejo de Localidad del PJ en Trelew

La directora del Banco Ciudad, Delfina Rossi, y el Vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Sergio Woyecheszen, visitaron la casa del Partido Justicialista en la ciudad de Trelew. 

 

 

por REDACCIÓN CHUBUT 26/09/2023 - 19.49.hs

6

La charla abierta, de este martes por la tarde, contó con la presencia de destacadas figuras políticas, entre ellas la presidenta del partido, Alejandra Duhalde, la diputada nacional, Estela Hernández, el delegado territorial de Trelew del Ministerio de Trabajo, Eduardo Raúl Paris, el diputado provincial Emanuel Coliñir y la concejal Carol Williams.

 

Eduardo Paris, en su intervención, destacó la importancia de la unidad en estos tiempos desafiantes de cara a las elecciones. "Desde Generación Patriótica, venimos apostando a la unidad y construyendo puentes", afirmó. “Sergio Massa y el ‘Chivo’ Rossi significan la síntesis que necesitamos hoy. Se vienen tiempos difíciles, de lucha y organización. Sabemos que no hay mucha más herramientas que salir a militar a la calle”. “Persuadir y convencer como decía el General”.

 

Antes de que Rossi y Woyecheszen tomaran la palabra, Emanuel Coliñir expresó su agradecimiento a Alejandra Duhalde por mantener siempre las puertas abiertas de la casa de los peronistas. Además, resaltó la importancia de contar con líderes políticos como Sergio Massa, capaces de enfrentar los desafíos del momento, especialmente en relación con el Fondo Monetario Internacional.

 

Por su parte, Sergio Woyecheszen habló sobre la compleja situación económica de Argentina y argumentó: “nuestro proyecto político, el peronismo, sabe defender a las pymes, a la industria nacional, sabe defender los ingresos reales de la población, pero no alcanza con defender. Hoy estamos en una situación donde la mitad de nuestra gente trabaja de lo que puede, con un sindicato que lo defiende y que puede pelearle a la inflación, pero la otra mitad no lo tiene. Nosotros tenemos que dar respuesta a esa solución”. 

 

“Me parece que el gran desafío que tenemos no es solo apostar por las medidas que recientemente se tomaron sino que estas se sostengan en el tiempo. Para que sea sostenible hay que rediscutir el modelo de país que queremos. Hay que ver como duplicamos la cantidad de empresas cada mil habitantes, hay que ver como generamos empleo en cada uno de los territorios y para eso no queda otra que la discusión y la planificación”.

 

Delfina Rossi expresó su profundo agradecimiento por la invitación y destacó la importancia de tomar consciencia del proceso electoral actual. En sus palabras, subrayó: "Cualquier persona que se haya sentido mínimamente peronista y que haya compartido la lucha por los derechos adquiridos, no solo en los primeros dos gobiernos peronistas, sino también en gobiernos de los líderes como Néstor y Cristina, no puede ser indiferente a este proceso electoral”. 

 

Hizo referencia a los resultados que arrojaron las PASO, que reflejaron de manera impactante cómo Javier Milei obtuvo más del 30% de los votos. “Me han informado que aquí, en Chubut, alcanzaron el 44% de los votos, diciendo que van a entregar la Patagonia si es necesario. Que el pueblo patagónico pueda votar a una fuerza política que no le interesa la integridad de nuestro territorio nacional asusta”. “Quiere decir que nos está costando como proyecto político poder hablar con las mayorías de nuestro pueblo” analizó alarmada. 

 

Rossi hizo hincapié en la importancia de abordar el malestar causado por la inflación mediante el crecimiento económico, la producción y el trabajo. Argumentó que la inflación no se resuelve con medidas drásticas como la dolarización o la devaluación, sino con un plan de desarrollo nacional, destacando logros pasados como la inversión en energía nuclear y el fortalecimiento de empresas como YPF.

 

En un llamado a la unidad, la directora del Banco Ciudad enfatizó que Argentina no tiene tiempo que perder y que es esencial construir consensos rápidos con todos los actores para fomentar la producción y el empleo. Señaló que el crecimiento no debe beneficiar solo a unos pocos y que es necesario planificar para mejorar las condiciones de los trabajadores en todo el país.

 

En el cierre de su discurso, Delfina Rossi advirtió sobre los riesgos de no unirse como movimiento justicialista y la amenaza que representa el ascenso de figuras como Javier Milei. Finalizó con la frase: “Vamos a llegar a la Casa Rosada y esto va a ser un medio porque el fin, de transformarle la vida a todos y a cada uno de los argentinos, lo vamos a construir cuando fortalezcamos nuestro movimiento justicialista y cuando volvamos a recuperar las calles. Porque los derechos se siguen conquistando en la calles, compañeros y compañeras”.

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?