Política

Gobernadores buscan mayor peso en el Senado y retoman la idea de trasladar la capital a la Patagonia

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, es el principal promotor del armado del bloque "Provincias Unidas" en la Cámara Alta del Congreso de la Nación. 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/08/2024 - 11.03.hs

Con el inicio de una nueva etapa en el Senado de la Nación, varios gobernadores están moviendo sus fichas para ganar influencia en la Cámara Alta. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, retomó conversaciones con otros mandatarios provinciales y senadores para conformar un bloque propio, que podría llamarse Provincias Unidas.

 

En los últimos días, las reuniones entre diferentes sectores se han intensificado con el objetivo de avanzar en la creación de este nuevo bloque, una idea que ya se había discutido en enero, pero que no prosperó. Sin embargo, esta vez, las conversaciones parecen estar en una fase más positiva.

 

El jueves pasado, asegura Infobae, Torres se reunió en la Casa de Chubut con representantes de tres bloques del Senado: Cambio Federal (Edith Terenzi), Unidad Federal (Edgardo Kueider y Carlos “Camau” Espínola), y la senadora rionegrina Mónica Silva. La intención es sumar otros senadores al bloque, incluyendo a los nacionales de Misiones, Arce y Rojas Decut, y potencialmente un senador radical que está en conversaciones con los gobernadores.

 

El nuevo bloque buscaría acompañar a la gestión de Javier Milei y actuar en coordinación con los siete senadores de La Libertad Avanza. De lograr su conformación, el bloque podría sumar hasta 23 votos, acercándose a los 33 que actualmente posee Unión por la Patria.

 

El sueño de trasladar la capital

 

Entre los proyectos prioritarios de este nuevo bloque se encuentra un viejo anhelo de la era de Raúl Alfonsín: impulsar el traslado de la Capital Federal a la Patagonia, un movimiento estratégico que podría redefinir el equilibrio político del país y fortalecer la influencia de las provincias del sur.

 

Aunque la idea del bloque avanza, hay sectores que ven posibles complicaciones. Algunos gobernadores mantienen una relación estrecha con el peronismo y prefieren negociar en ambos frentes, lo que un interbloque podría complicar. Tal es el caso del exsenador rionegrino Alberto Weretilneck, conocido por su habilidad para dialogar con distintas fuerzas políticas.

 

Sesión crítica en el Senado

 

Mientras estas negociaciones continúan, el Senado se prepara para una sesión crucial este jueves, en la que la oposición podría sancionar un proyecto para mejorar las jubilaciones, ya aprobado en Diputados. Este escenario podría poner al presidente Javier Milei en la posición de vetar, total o parcialmente, la iniciativa, lo que abriría un nuevo capítulo en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?