Política

De puño y letra: La interna: Un peronismo que buscará ser incómodo para Torres

El PJ más opositor al gobierno parece estar mejor armado tras el cierre de listas. Hoy es un día clave por las impugnaciones y cuestiones legales del cierre. El gobierno anunciará resultados parciales del censo estatal. Se calienta cada vez más la situación política de la cooperativa de servicios de Trelew, con «patrullas perdidas» del madernismo, trabajando para una de las listas.

por REDACCIÓN CHUBUT 02/09/2024 - 00.05.hs

6

No habría muchas discusiones...

 

...respecto de quién será el próximo presidente del Partido Justicialista de Chubut. El debate es otro: qué tan «limpia» y ordenada llegará la nueva conducción, tratando de evitar que se judicialice la renovación de autoridades. La pelea no será solo por el sello, sino por el perfil opositor que tendrá el peronismo y que variaría según quirn se haga cargo del PJ.

 

Como se sabe, se presentaron dos listas. Los candidatos a consejeros provinciales de una de las listas por Trelew -el dirigente mercantil Alfredo Béliz- y por Comodoro, Gustavo Fita, son los únicos postulantes a presidir el partido. Fita les responde a Juan Pablo Luque (será consejero nacional del peronismo) y a Carlos Linares. Y Béliz buscó un armado en el que terminó siendo socorrido por los sectores más dialoguistas con el gobierno provincial. No es por nada que el secretario coordinador del gabinete de Nacho Torres, Guillermo Almirón, habría tejido redes y operado con potenciales aliados con la idea de «pararles» una lista enfrente a Luque y Linares. A quienes viene enfrentando desde hace muchos años, dicho sea de paso.

 

Hay historias de las últimas horas antes del cierre de listas en la medianoche del viernes pasado, que valdría la pena contar, antes de las impugnaciones que se tratarían hoy en el Tribunal Electoral del PJ, donde el «peso pesado» es Roberto Silva, comerciante y militante de Trelew que no sería cercano a Béliz.

 

Existen rumores que corren rápido desde el viernes, como la validez de la integración de la lista que postula a Alfredo Béliz. «Vinieron con tres papeles a las doce menos cinco de la noche» dicen en el PJ, y auguran que la lista del dirigente mercantil se va a caer por defectos formales.

 

El problema es que si ahora la interna se «empioja» en los tribunales, el peronismo de Chubut no va a tener ninguna conducción formal ni legitimada, en varios meses.

 

Posiblemente hasta que estemos cerca del año electoral. Y eso sería ganancia para el gobierno que encabeza Ignacio Torres. Un peronismo debilitado y de una conducción cuestionada sólo podría ser funcional al gobierno, lo que pone particularmente nerviosos a quienes sí prepararon la interna durante meses, Luque, Linares y Fita. Que además serán los responsables de sobrepasar la interna y luego intentar reunir los retazos de un peronismo muy deshilachado en el llano, para dar una pelea más o menos decente o con alguna chance en las legislativas del año próximo. Como se sabe, en las generales del año que viene se renovará por mitades el Congreso de la Nación. En el caso de Chubut, dejarán sus bancas las diputadas Ana Clara Romero (PRO-Juntos por el Cambio) y Eugenia Alianiello (PJ-Unión por la Patria).

 

El cierre de la lista opositora...

 

...que encabeza Alfredo Béliz habría sido algo accidentado. Esta nómina no tendría chances sin el apoyo de los mellizos Gustavo y Ricardo Sastre, de Puerto Madryn. Aunque el ex vicegobernador y ex intendente Ricardo y su hermano actual jefe comunal Gustavo están más interesados en su propio partido y en aliarse con Nacho Torres en 2025 y 2027; no dejan de poner un ojo en lo que pasa en el peronismo. 

 

Gustavo Sastre habría aportado el viernes a la tarde, a última hora, unos 400 avales y nombres para completar las listas en el interior. Hay que recordar que en la Carta Orgánica del PJ, obligan a las listas provinciales a tener listas locales en cinco ciudades de las grandes, siete de las chicas, y en una cantidad importante de las muchas comunas que hay.

 

Es decir, el que quiere discutir una conducción provincial, debe «armar» en casi toda la provincia. Producto del apuro es que esta lista de Béliz pudo haber incurrido en algún vicio formal, habrá que ver hoy qué pasa y cómo resuelven los problemas Miguel «Coné» Díaz, quien habría sido el impulsor de esta oposición interna luego de muchas conversaciones con políticos con los que habla en Rawson. Como sea, hoy se empezará a despejar el panorama, aunque parece inevitable que haya una judicialización.

 

La pregunta ahora es quién quiere votar y quién no en la interna que sobrevendrá indefectiblemente, aún a pesar de las conversaciones de última hora que hubo el viernes, en las que -se sabe- hablaron Béliz y Fita sin llegar a ningún tipo de acuerdo.

 

Según cuentan en el peronismo, Luque habría pedido que haya «flexibilidad» con la lista opositora y la dejen participar de una elección que supone ganada, aunque hay muchos «ex muertos» en la política chubutense que luego gozaron de buena salud. Lo que no quiere el ex intendente de Comodoro y ex candidato a gobernador, es que se de una batalla judicial por la conducción, lo que retrasará los tiempos de «aparición» de este peronismo de perfil opositor a Torres.

 

Los que sí parecen haber quedado afuera de este proceso son los más «veteranos» del PJ, y algunos sectores de Trelew. «En el Valle, el problema es que están todos peleados con todos» reflexionó un peronista de Comodoro mientras observaba el proceso de cierre de listas.

 

¿Y los «mellizos»? ¿Trabajarán para Béliz más allá de haber aportado nombres?

 

En caso de que muevan un dedo en la interna peronista, sólo sería a favor del dirigente mercantil, y en oposición a Luque-Linares-Fita.

 

Algunas de las conversaciones...

 

...que hubo en todo este tiempo alimentaron la imaginería local y las leyendas urbanas que luego fueron ciertas. Desde hace semanas corre la versión de que hubo reuniones entre el diputado Emanuel Coliñir, el empresario Pablo Mamet (que alguna vez intentó pulsear para ser candidato a intendente) y el ex precandidato de la interna de Juntos por el Cambio en Trelew, Federico Massoni. El ex ministro fue postulante radical y perdió aquella elección previa.

 

Estas reuniones «de tres» entre Coliñir, Mamet y Massoni existieron pero no tienen absolutamente nada que ver con la interna peronista, donde el diputado por Trelew y ex postulante a intendente encabeza la lista de Fita y Luque. Dicen que tampoco tendría que ver con el proceso electoral de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios de Trelew, donde hay un oficialismo con «enchufes» en sectores del PJ (La lista Celeste y Blanca Número 2), y una oposición que respondería a la municipalidad de Trelew; representada por la lista Roja Número 3. 

 

Como se sabe, la oposición cooperativista que tiene aliados en la municipalidad y algunos contactos de la UCR, logró que la jueza Adela Lucía Juarez Aldazábal suspenda el proceso eleccionario. Ello, para que la lista Roja pueda subsanar errores, ratificar firmas, y ser autorizados a competir en los 16 circuitos para elegir delegados. Habrá que ver.

 

Mientras tanto, es cierto que hay mucha actividad política. Se sabe, por ejemplo, que ex funcionarios del madernismo tipo «patrulla perdida» pero no tanto, porque ahora tendrían algún reporte en el oficialismo local y provincial, estarían trabajando activamente para la Lista Roja.

 

Volviendo al principio... ¿A qué se reunieron entonces Pablo Mamet, Federico Massoni y Emanuel Coliñir?

 

Aparentemente, estuvo circulando entre ellos la idea de armar una especie de «foro» de ex candidatos y de dirigentes que hayan presentado planes estratégicos para la ciudad, con la idea de volver a ponerlos en valor, preocupados porque Trelew sigue con malos números respecto de pobreza, empleo, y actividad. La idea se estuvo peloteando, pero parece que no hubo una decisión respecto de quién debería presentarla. Por ahora, habría quedado congelada.

 

Lo primero es lo primero. El peronismo ocupado de su interna, y peronistas, radicales, municipio y madernistas, de las elecciones en la cooperativa eléctrica y de servicios.
Algo es probable. Gane quien gane en la entidad cooperativa, se habla de aumentos que llegarían del 120 al 150 % «por lo menos» dijo una fuente, de lo contrario, sería «imposible de sostener» la prestación de servicios.

 

¿Cómo observa el gobernador Nacho Torres todo este proceso? Con absoluta prescindencia y lo ha dicho tanto en privado como en público. Torres entendería que el formato de las cooperativas tal como está, ya caducó. De hecho, se habla de una posible intervención a la Cooperativa 16 de octubre de Esquel, que ya estaría siendo auditada por el gobierno provincial. ¿Se viene la intervención? Otra entidad que tiene «todos los números comprados» para ganarse auditorías y una eventual intervención es la de Trelew, que justamente pasa por un proceso de elección de delegados que ya se discute en los tribunales.

 

Nacho Torres firmaría...

 

...en las próximas horas un acuerdo con el gobierno nacional, que permitiría a una empresa local muy fuerte canalizar una importante inversión anunciada hace poco, en un formato «similar al RIGI» dicen en el gobierno. La idea es aprovechar en las inversiones locales, las ventajas que se ofrecieron a las extranjeras en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. La firma sería en la Casa Rosada y participaría el ministro jefe de gabinete Guillermo Francos.

 

La otra noticia oficial de principios de semana tiene que ver con el censo de empleados públicos que empezó el lunes de la semana pasada. Ya se habría censado el 25 % de los agentes públicos en toda la administración y organismos descentralizados. «Los resultados son muy buenos» dicen en el gobierno.

 

Las fotos de la semana

 

 

La semana pasada se conocieron penas de prisión de cumplimiento efectivo, devolución de sumas en decenas de miles de dólares, y trabajo comunitario más inhabilitación, para ex funcionarios y empresarios de Comodoro juzgados y hallados culpables de fraude al municipio en la causa «Emergencia climática», por la tormenta que azotó Comodoro entre el 29 de marzo y el 9 de abril de 2017. Las penas fueron ejemplificadoras. En la otra foto, un polo de poder federal. Los gobernadores Torres y Pullaro (Santa Fe), intercambiaron acuerdos de cooperación en industria y turismo. Pidieron más federalismo fiscal. Ambas imágenes fueron las seleccionadas por nuestros editores, como las más importantes de la semana.

 

Las 7 frases de la semana y una yapa

 

1. «Quiero un país industrial, que agregue valor a sus recursos...» (Nacho Torres en cumbre logística federal. ¿En modo presidente? No. Descartó la idea la semana pasada)
2. «Ninguno de los cinco imputados fueron señalados por los incendios, sino por otros delitos como daños o hurto agravado...» (Jueza penal María Laura Martini, explicando por qué aceptó la probation en el caso de los acusados de quemar y destruir la Casa de Gobierno. Apuntó a los acusadores y al Fiscal de Estado)
3. «Esto es garantizar la impunidad...» (Juan Pais, titular del bloque peronista de la Legislatura, sobre el fallo de la jueza Martini. La destrucción de la Casa de Gobierno ocurrió durante el gobierno de Mariano Arcioni)
4. «Se está trabajando en el proyecto de trasladar la Capital a la Patagonia» (Nacho Torres, gobernador, confirmando una novedad adelantada por EL CHUBUT semanas atrás)
5. «Siendo austeros y con un presupuesto razonable vamos a tener un 2025 sin peligro» (Andrés Meiszner, el ministro que vigila la marcha de la economía local)
6. «Colocaron tornillos de 1,5 cm en techos de chapa» (Paula Ramos, subsecretaria de inspección de Infraestructura escolar, sobre el estado de las escuelas de Comodoro. Denunció descuido y abandono en el gobierno anterior)
7. «Es lo que deseamos, aunque son montos costosos y la situación no es la mejor, ni del municipio ni de la Provincia, y no tenemos el acompañamiento de Nación pero buscamos alternativas para ver de qué manera podemos avanzar. Sería un sueño y anhelo poder llevarlo adelante...» (Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, sobre la posibilidad de llevar asfalto hasta Cerro Avanzado, la playa más al sur de Puerto Madryn sobre el camino costero)
8. «El presidente enfatizó en la importancia de mantener el déficit cero y compartió detalles del presupuesto 2025...» (César Treffinger, diputado nacional libertario por Chubut, luego de la reunión de varios legisladores con el presidente Milei)

 

Se dice que...

 

...fue llamativo el papelón del concejal de Trelew Daniel Asciutto, quien primero firmó un proyecto proponiendo prohibir el paseo de canes en la Plaza Independencia y después se desdijo, culpando -cuando no- al periodismo. En particular, a Diario EL CHUBUT. En el proyecto a cuya copia accedimos se lee claramente en su punto número 8, la propuesta «Prohíbase en la Plaza Independencia de la Ciudad de Trelew el paseo canino». El malentendido, parece, es porque o bien el concejal no lee lo que firma, o los asesores de su oficina no están haciendo bien el trabajo. Un papelón del edil de Chubut Somos Todos, vicepresidente primero además del Deliberante local.

 

...secretario de importante ministerio del gobierno nacional llamó a exitoso intendente chubutense a una reunión para hablar de política. «Si hay obras, voy...» dijo el jefe comunal. Pero está alineado con Nacho Torres.

 

...habría cierta preocupación en los oficialismos locales, tanto en la provincia como en los municipios, por las fábricas de «fake news», desinformaciones o falsas noticias, que se han instalado a trabajar desde Buenos Aires en la política de Chubut. El nivel de agresividad es muy fuerte, y se mezclan medias verdades con conclusiones falsas o, directamente, desinformaciones. El daño que estarían logrando infringir sería profundo.

 

...puesto a reflexionar, un primera línea de la política local admitió la preocupación. «El problema es que después, tu vecino, tu familia, tus amigos, te dicen... ¿viste tal o cuál cosa? Entonces, cuando lo desmentís, parece que sos el cómplice»

 

...detectado el problema, habrá que ver si «la política» reacciona. Hay trolls por todos lados, campaña sucia, y algunas de las consultoras dedicadas a este tipo de «trabajos» estarían identificadas.

 

...la gracia de las «fake news» es justamente infiltrarse simulando ser una noticia real, en las redes y grupos de WhatsApp de la gente. Una vez que alguien lo abrió, el daño está hecho. Desmentir una desinformación es en extremo difícil.

 

...hubo piropos del gobernador Torres en canal de Puerto Madryn, al intendente local Gustavo Sastre. Hoy, esa es la alianza más firme de la política local.

 

...habría algún «ruido» entre militantes y segundas líneas radicales, de cara a la renovación de autoridades. Incluso, en algún comité local hicieron el acto de asunción de sus autoridades invitando a comités vecinos, pero al margen de la «rosca» provincial. El asunto es que verían poca participación del partido como aliado del gobierno. Algo que no creen se solucione con la llegada del vicegobernador Gustavo Menna a la presidencia del partido. Habrá que ver cómo es el debate en el plenario de la Convención y del Comité Provincia, que se harían antes de fin de mes en Trelew.

 

...en la semana que pasó muchos recordaron la discusión de 1986 para trasladar la Capital Federal a Viedma-Patagones, en el límite entre la capital rionegrina y la bonaerense Carmen de Patagones. Aquella iniciativa de Raúl Alfonsín propuso mudar la capital y ponerle una bisagra a la historia, en un proceso que quedó trunco. Unos monoblocks que se construyeron en la época serían el único testimonio en pie.

 

...desde hace unas semanas se habla de este eventual traslado. Parece que los gobernadores -entre ellos Nacho Torres- habrían entusiasmado al presidente Javier Milei con la idea. El que está trabajando con la iniciativa es el vicegobernador Gustavo Menna, de acuerdo a los datos que se filtraron en el gobierno. -¿Qué se necesita para montar la capital federal?

 

...lo primero que habría que revisar es si sería posible tal idea que en 1986 costaba USD 2300 millones y doce años de plazo, conviene mirar qué leyes están vigentes que sean útiles para mudar la capital. Y resulta que existe la ley 23.512 del 12 de junio de 1987 que está vigente. Convierte a la CABA en una provincia más y dispone el traslado de la Capital Federal a Viedma-Guardia Mitre-Patagones. También hay leyes vigentes en las provincias de Buenos Aires y de Río Negro, que cedían los ejidos de las ciudades involucradas.

 

...esta iniciativa que empuja Torres junto a los gobernadores que conformaron el bloque «Provincias Unidas» en el Senado tendría consenso entre otros legisladores, pero también en el presidente Milei, que tendría así a mano una suerte de «proyecto fundacional» para la Argentina que intenta diseñar.

 

...pensando en «casa», tener una capital tan cerca podría ser muy conveniente para Puerto Madryn. Son sólo cuatro horas y media de auto por la Ruta Nacional 3, en poco más de 400 kms. Y sólo 172 kilómetros entre nuestra ciudad portuaria y Punta Colorada, donde estará la mayor inversión realizada en la Patagonia, para exportar Gas Natural Licuado desde Vaca Muerta, y a través del puerto mineralero rionegrino ubicado cerca de Sierra Grande.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?