Visita la zona el gerente Regional del Banco Credicoop
Visita Puerto Madryn el gerente Regional del Banco Credicoop Juan Carlos Rivera, quien visitó la redacción de EL CHUBUT junto al gerente Zonal Leandro Picchio y al gerente local Guillermo Schuster.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/05/2017 - 00.49.hs
Rivera indicó que se encuentra visitando las sucursales de la entidad bancaria de la zona y en ese marco en la noche de ayer se reunía con los asociados, en un encuentro de trabajo.
El funcionario bancario indicó que “estamos recogiendo de los funcionarios del banco y de los asociados la situación de Madryn, también dando nuestro parecer a nivel nacional, Madryn no escapa a la generalidad de lo que está pasando en el país, con una baja en el consumo importante, producto del deterioro de los sueldos, el alto nivel de desocupación, con pocas expectativas respecto a los brotes verdes, vemos como hacemos para tratar desde nuestro banco de exponer la situación que venimos viviendo”.
Además, fue crítico sobre la situación actual por las medidas económicas del gobierno nacional, “esto ya lo vivimos en otro momento, estamos ante medidas muy parecidas a las que aplicó en el ’76, ’77, Martínez de Hoz, muy parecidas a las que aplicó Cavallo en la década del ’90, y todos sabemos como terminan estos modelos, con alto endeudamiento externo, que pagamos todos los argentinos, modelos que alientan la especulación por sobre la producción, las inversiones que vienen no son productivas, son especulativas”, a la vez que destacó que la crisis de Brasil afecta a nuestro país, y volvió a mencionar que “los brotes verdes no aparecen, ya vienen los fríos y creo que se están congelando, tendremos que esperar la primavera”, ironizó.
Por otra parte, no fue optimista respecto al corto plazo, “hay pocas expectativas de que este modelo funcione, porque hay modelos muy parecidos en el pasado y no han funcionado”.
Destacó que si bien el banco funciona bien, “hay pocas expectativas de inversiones” a la vez que destacó que sería importante que vuelva a elevarse el modelo de mejor mercado interno, con una suba del consumo y con una apuesta a mejoras de las medianas y pequeñas empresas, entre otras posibilidades de mejoras de las finanzas del país.
Últimas noticias
Más Noticias