Puerto Madryn

Payamédicos aclara que el“Desafío Despacito” en el Isola no es de su organización

El sábado 6 de mayo se llevará a cabo el “Desafío Despacito” en el Hospital Isola, organizado por “Delibery de Alegría, Clowns Sociales y Hospitalarios Puerto Madryn”. 

por REDACCIÓN CHUBUT 04/05/2017 - 00.00.hs


Desde la Asociación Civil de Payamédicos aclaran que quienes organizan el “Desafío” no pertenecen a la asociación “dado que nuestra labor tiene objetivos, desde enfoques científicos, académicos y artísticos. Mostrar imágenes de pacientes «producientes» hospitalizados no remite a nuestra ética. 

 

PAYAMEDICOS NO USA NARIZ ROJA 
Payamédicos usa nariz anaranjada porque la roja resuena con la sangre (se descartaron la amarilla por resonancia con la ictericia, la verde con la bilis y la azul, celeste o cían con la cianosis).
Muchas personas, pacientes, familiares colegas nos advirtieron, a lo largo de estos años, que la nariz roja les hacía acordar al color de la sangre, seguro que a muchos se les ocurre pero no lo manifiestan y si tenemos en cuenta que existe el inconsciente, es obvio que a muchas personas esta resonancia aparece en su psiquismo aún sin que llegue a la consciencia, especialmente en los pacientes que tiene la vía facilitada como diría Lacan porque la sangre es una imagen continua en el hospital, basta que se le salga el suero a un paciente para que la gota esferoide al caer deje una mancha roja circular u ovoide.

 


El uso de la nariz roja tenía que ver con un código que hacía al payaso. Sin embargo en los payasos actuales en Europa y Estados Unidos ya no usan nariz roja y tampoco los provenientes de la estirpe rusa.
La nariz roja como código payasil podría ser cuestionada, pero peor aún, la nariz roja del payaso de circo proviene directamente de la evocación de una nariz sangrante a causa de un golpe recibido en una riña. 
La relación entre el color rojo y la sangre va más allá del tema de la nariz del payaso, de hecho el color de la sangre arterial adecuadamente oxigenada se considera patrón del rojo en su máxima pureza.
A continuación enumero una serie de palabras, frases, conceptos o presencia del color rojo en las palabras o símbolos en carteles que hace referencia a dicho color como una connotación violenta o negativa:

 


Sangre, carne, congestión, rubor (inflamación) Fiebre (o temperatura alta) código rojo (en la nomenclatura del SAME por ejemplo), emergencia, auxilio, fuego, incendio, alarma, peligro, prohibido, denegado, rechazado, diablo, infierno, revolución, ¡alto! (stop), alerta rojo, botón rojo, saldo en rojo, marea roja, rojo en el boletín, tarjeta roja, mal, frágil.
Por estas razones Payamédicos en 2014 decidió cambiar la nariz roja por anaranjada.Se eligió dicho color porque no presenta contraindicaciones en el sentido o significados que se les da desde el imaginario histórico socio cultural. Es considerado el color de la energía. Es el usado desde su fundación en la bandera de Payamédicos. 

 


Se pensó también en otros colores de los utilizados en nuestra paleta cromática por ser cálidos o brillantes y potentes: el amarillo es muy exultante y además recuerda a la ictericia, el verde a la bilis o a los mocos, asociación facilitada al estar en la nariz, y el cian o celeste remite a la cianosis, especialmente a la acrocianosis (color azulado ocacionado por la hipoxia, en las insuficiencias respiratorias o cardiacas, de localización distal, en dedos y nariz.
A partir de que los Payamédicos comenzamos a utilizar la nariz naranja, además de tener más iluminado el rostro, notamos como se reducía la distancia proxemica, es decir los pacientes se acercaban mas al Payamédico, especialmente en el caso de los niños.
La nariz naranja es el ápice de la payaética, sintetiza la búsqueda constante estética y científica de nuestra organización por encontrar que es lo mejor para que el encuentro entre el Payamédico y el paciente sea lo más potente que se pueda y siempre se puede más”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?