Puerto Madryn

Visitará nuestra ciudad el reconocido corresponsal de guerra Nicolás Kasanzew

El viernes 23 de Junio, Nicolás Kasanzew visitará el Monumento a los Veteranos y Caídos en Malvinas de la ciudad de Puerto Madryn, visitará el Muelle Almirante Storni, lugar donde hace 35 años arribaran al Continente los efectivos Argentinos a su regreso de las Islas, y está previsto un encuentro con el intendente Ricardo Sastre.

por REDACCIÓN CHUBUT 16/06/2017 - 00.00.hs

La visita del señor Kasanzew ha sido declarada de Interés del Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Madryn. 
El señor Kasanzew fue el único corresponsal de guerra de toda la historia argentina, al cubrir el Conflicto de Malvinas desde las Islas en 1982. También cubrió acciones bélicas en Nicaragua, EL Salvador, Líbano e Irak. Reconocido como Veterano de Guerra de Malvinas por el Congreso Nacional.
La organización está a cargo de Jorge Caso, quien manifiesta que “me encuentro trabajando en realizar todas las gestiones necesarias para posibilitar la visita a nuestra Ciudad del Señor Veterano de Guerra de Malvinas Nicolás Kasanzew, periodista, documentalista, letrista, conferencista, traductor e intérprete”.
“Desde hace ya varios años que me encuentro abocado a contactar Veteranos y personalidades reconocidas, y posibilitar su viaje a mi ciudad de residencia, Puerto Madryn, donde a su arribo realizan charlas y exposiciones previamente organizadas con directivos de escuelas, y destinadas a alumnos de los tres niveles educativos: inicial, primario y secundario. Se convoca también a la comunidad en general, Fuerzas Vivas, autoridades de Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas, autoridades políticas, personalidades de destacada actuación en la época del Conflicto, agrupaciones civiles de la Ciudad, medios de prensa y comunicación, colectividades, etc.
En años anteriores, por ejemplo, ha visitado nuestra ciudad el soldado Oscar Poltronieri, el Conscripto condecorado con la Cruz “La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate”, y el Teniente de Navío Owen Guillermo Crippa, Comando de Aviación Naval (Piloto Aermacchi MB339). 

 

ACTIVIDADES PREVISTAS
“Continuando con la tarea que ya lleva varios años, es que para este año en curso he decidido hacer lo propio con el señor Kasanzew,  quien se ha puesto a total disposición para realizar charlas – debate con educandos, docentes y la comunidad en general. El mismo desarrollará las siguientes actividades: Nuestro invitado arribará a Puerto Madryn el día 20 de Junio, comenzando su actividad el día siguiente, 21 de Junio, en la ciudad de Trelew, donde junto a Veteranos de Guerra locales dará una conferencia de prensa por la mañana, por la tarde disertará en el Teatro Verdi y participará de un programa de radio conducido por Veteranos de Guerra de esa Ciudad. 
El día 22 está prevista una conferencia de prensa en el Centro de Veteranos de la Ciudad de Puerto Madryn por la mañana, participará de programas de radio y por la tarde dará una charla-debate abierta a la Comunidad y Escuelas de la Ciudad. Serán invitados público en general, Fuerzas Vivas, autoridades de Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas, autoridades políticas, personalidades de destacada actuación en la época del Conflicto, agrupaciones civiles de la ciudad, medios de prensa y comunicación, colectividades, etc. 

 

NICOLaS KASANSEW
A modo de reseña del desempeño profesional del Señor Kasansew, podemos señalar: 2006 - 2013: Productor independiente de contenidos de televisión en Miami, USA; 2006 - 2017: Director del semanario “Nuestro País”; 1999 - 2006: Reportero de los programas “Ocurrió Así” y “Al Rojo Vivo”, de la cadena Telemundo, en Miami; 1995 - 1999: Conductor del noticiero y gerente de noticias de ATC Canal 7, Argentina; 1993 - 1995: Conductor de Canal de Noticias NBC, en  Charlotte, Carolina del Norte; 1993: Corresponsal en Miami de la cadena CNN; 1990 - 1992: Conductor de Noticiero 51, de la cadena  Telemundo, en Miami. Conductor, productor y guionista del documental de dos horas sobre la caída del régimen soviético “La Nueva Rusia”; 1987 - 1990: Conductor del  noticiero de Canal 2 de Buenos Aires y del programa  “Desayuno” de ATC Canal 7. Corresponsal en Buenos Aires de la cadena Univisión de Miami; 1985 - 1987: Encargado de la Sección Negocios  del  diario “Ámbito Financiero” de  Buenos Aires; 1983 - 1985: Conductor, productor y guionista de documentales para Cablevisión, en Buenos Aires; 1980 - 1982: Conductor, reportero y productor de noticieros y programas documentales de ATC Canal 7, de Buenos Aires; 1979: Reportero del programa “Mónica Presenta”, de Canal 13 de Buenos Aires; 1978: Reportero del programa “Video Show” de Canal 11 de Buenos Aires; 1974 - 1975 Redactor de la revista “Siete Días” de Buenos Aires; 1972 - 1974 Colaborador de los suplementos literarios de los diarios La Nación y Clarín de Buenos Aires.

 

ENVIADO ESPECIAL
Único corresponsal de guerra de toda la historia argentina, al cubrir el conflicto de Malvinas desde las islas en 1982. Cubrió acciones bélicas en Nicaragua, El Salvador, Líbano e Irak.

 

PREMIOS
Nominación al Emmy por el documental “La Nueva Rusia”; Premio Asociación de Críticos del Sur de la Florida  por “La Nueva Rusia”; Medalla del Congreso Argentino por la cobertura de la Guerra de Malvinas; Cruz de Plata Esquiú por la cobertura de la Guerra de Malvinas; Premio EUDEBA por la cobertura de la Guerra de Malvinas; Orden a los Servicios Distinguidos, concedida por el Ejército Argentino por la cobertura de la guerra de Malvinas; Premio Ondas al mejor programa periodístico; Premio de la Sociedad Argentina de Ingenieros por su contribución a la defensa del medio ambiente.

 

PUBLICACIONES
“Malvinas a sangre y fuego”, Buenos Aires, 1982, ampliado en el 2012 y 2015; “La pasión según Malvinas” Buenos Aires, 2008, ampliado en 2014; Escribió las letras de más de cuarenta canciones que relatan distintos episodios de la Guerra de Malvinas e integran los discos compactos “Quijotes de Malvinas” 1 y 2. (Intérprete Carlos Longoni);  
Con el pleno convencimiento de que resulta necesario que nuestros jóvenes escuchen la Historia reciente narrada en primera persona y por los propios protagonistas, considero que los testimonios que puede aportar el Invitado resultarán de sumo interés y revisten enorme importancia, máxime por haber sido el único corresponsal que cubrió la totalidad del Conflicto desde el mismo Teatro de Operaciones, con una mirada objetiva del desarrollo de las acciones allí llevadas a cabo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?