Puerto Madryn

Con cinco pilares básicos, Albino afirma que “podemos ser potencia en 20 años”

Invitado por Cáritas, el fundador de CONIN en Argentina y especialista en desnutrición infantil, Dr. Abel Albino llegó a nuestra ciudad para dar una conferencia y recorrer algunos barrios como inicio de un trabajo conjunto de Cáritas y la Fundación CONIN. 

por REDACCIÓN CHUBUT 24/06/2017 - 00.00.hs

Con las instalaciones del Salón Mimosa del Hotel Rayentray colmadas, el Doctor Albino, bajo el lema “Es posible una gran Nación”, contó anécdotas, historias, poniendo su impronta en cada relato; y hasta citando versos de Martín Fierro, Sarmiento y eruditos, remarcando el respeto hacia los próceres que forjaron la historia de la Argentina, y el amor que debe tenerse hacia la Patria; ser argentino, eso necesita nuestro país; y que nos veamos entre nosotros como hermanos”, citando a presidentes e ilustres extranjeros que opinan que los argentinos se odian, y que no avanza, “es un enorme país con millones de personas que tratan de hundirlo pero no pueden.

 

¿Hasta cuándo vamos a dar este espectáculo, de peleas intestinas? Argentina, el asombro del mundo” relatando en cuántos temas y puntos Argentina fue pionera, punta, ejemplo, modelo para otros países, y los descubrimientos, inventos, hallazgos, obras, estructuras en las que Argentina se destacó, citando los países que la reconocen como tal. 

 

A los chicos se dirigió: “Estudien, que es la mas grande herencia que les dejan sus padres; vayan a conocer otros lugares, aprendan y vuelvan; siempre los vamos a necesitar acá, cuando la madre está enferma no puede darse el lujo de no tener sus hijos al lado; que se capaciten, que se formen, que sean ciudadanos del mundo pero que vuelvan”.  

 


El especialista internacional calificado por las Naciones Unidas, remarcó que “es posible una gran Nación; tenemos que hacer cinco cosas: “Preservar el cerebro dentro del año; Educar el cerebro; Cloacas; Agua corriente y caliente y Luz Eléctrica; si hacemos eso somos una potencia en veinte años”. 

 

PODEMOS SER POTENCIA EN 20 AÑOS 
Abel Albino es médico pediatra y doctor en medicina. Desde hace más de 20 años se dedica a la lucha contra la desnutrición infantil desde sus dos puntos de ataque: prevención y recuperación. Para vencer este terrible  flagelo aplica una metodología innovadora, a través de un abordaje integral de la problemática social que da origen a la extrema pobreza.

 

El Dr. Albino ha tomado como base el modelo de Chile en recuperación de la desnutrición infantil y ha creado el de prevención que se ha aplicado en Argentina, Latinoamérica y África, superando hoy los 80 centros CONIN.
El pediatra Abel Albino dice tener la receta para “quebrar la desnutrición infantil en la Argentina”. Dirige 86 centros de contención y pide ayuda para construir otros 2.000 en cinco años. “Cuando los niños se crían en un ambiente hostil, chato, sin colores, sin música, sin alegría, con figuras paternas o maternas desdibujadas o ausentes, no alcanzan a desplegar su potencial genético, porque ese ambiente no les permite cablear el cerebro, algo que sucede fundamentalmente en el primer año de vida.

 

¿Qué secuelas deja el hambre? Por ejemplo, afecta el vocabulario. Una investigación de hace 45 años del doctor Mönckeberg detectó que en pobreza extrema los padres manejan 180 palabras, de las 12 mil a 15 mil que maneja cualquiera de nosotros diariamente, de los 85 mil vocablos de la lengua más usada. Y que los niñitos de esos padres utilizan sólo 40 palabras. De ahí los altos índices de deserción escolar y repitencia. Van a la escuela, pero repiten y repiten.

 

Pero para leer y escribir hace falta tener un cerebro sano. Por buena que sea la semilla de la educación, la pregunta es: ¿dónde la siembro? Mejor en un cerebro intacto, que es el que ha sido bien alimentado y bien estimulado. Tenemos que insistir en que esto sea una política de Estado.
Si nos acompaña el Gobierno y pone cloacas, no hay parásitos; y si tenemos agua corriente, no hay gastroenterocolitis; y si tenemos agua caliente y luz eléctrica, mejora la higiene. Y si el Gobierno nos permite hacer que cada niño reciba desde el momento de su nacimiento en adelante una caja de leche por mes, y cada mujer embarazada y nodriza cuente con cuatro cajas de leche por mes, salimos como una flecha. Si preservamos el cerebro, luego educamos, y simultáneamente se mejora la infraestructura del hogar, seremos potencia en 20 años, lo firmo y le pongo el sello”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?