Puerto Madryn

Aluar en la Segunda Cumbre de Formación Profesional capacitAR 2017

Se llevó a cabo en instalaciones del Hotel Hilton de Buenos Aires, la 2ª Cumbre de Formación Profesional “capacitAR 2017”, en el marco del 40° Aniversario del Sistema Dual en el país.

por REDACCIÓN CHUBUT 04/07/2017 - 00.00.hs

En esta oportunidad, el Director Industrial de Aluar Puerto Madryn, Ing. Sylvain Hajjaj, y la Jefa de Recursos Humanos de la compañía, Lic. Claudia Olazábal, expusieron sobre las características y resultados de las Becas para la Tecnicatura en Mecatrónica, vigentes desde 2014.
El sistema dual, una educación terciaria y gratuita para los alumnos de escuelas técnicas, propone un plan de dos años durante los cuales los alumnos trabajan en una empresa y aprenden en un centro de capacitación, combinando así la teoría y la práctica.

 


Con gran éxito en Alemania, esta alternativa posibilita que los más jóvenes aprendan un oficio, recibiendo una asignación que incluye el beneficio de obra social y ART, en tanto deciden qué desean hacer. Esto les permite, además, repensar una formación a corto plazo, generando en ellos el hábito de trabajar y estudiar en simultáneo. En Argentina, el sistema dual fue introducido por la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK) hace 30 años, promoviendo el trabajo de 2500 jóvenes en las ramas técnico industrial, con una tasa de inserción del 85% en las empresas y contando con el apoyo de unas 50 compañías como Aluar, Siemens y Sinpair, entre otras. 
Organizado por AHK Argentina, la Cumbre apunta a impulsar el Sistema Dual como herramienta para hacer frente a los desafíos actuales del mercado laboral, contemplando además la escasez de personal técnico. Por tal motivo, en 2016, la Cámara firmó junto al Gobierno Nacional una carta compromiso para impulsar la inserción laboral de los jóvenes y avanzar en nuevos marcos regulatorios que dinamicen el vínculo entre la educación y las empresas. Como parte del acuerdo, el Ministerio de Trabajo se comprometió a mejorar la accesibilidad al Crédito Fiscal, especialmente para las Pymes, y a profundizar el programa de inserción laboral, además de difundir las ventajas de las carreras oficio; y la Unión Industrial Argentina (UIA) a colaborar en la visibilización de la carrera de oficios, como alternativa profesional para los jóvenes.

 


Para su 40° Aniversario, Aluar Aluminio Argentino SAIC, implementó por primera vez las “Becas de Formación Profesional Técnica-Industrial”, bajo el Sistema Dual Alemán, destinado a jóvenes entre 18 y 25 años interesados en obtener el título de Técnico en Mecatrónica.
“Para los organizadores del encuentro resultó muy interesante el marco público – privado con el que cuenta nuestro proyecto”, aseguró Claudia Olazábal, Jefa de Recursos Humanos de Aluar, agregado que: “La primera convocatoria que realizamos en 2014, destinada a egresados de las escuelas de la zona, fue acompañada por el Municipio de Puerto Madryn y la UTN, con un total de 150 inscriptos, en una ciudad de aproximadamente 100.000 habitantes”.

 

Aluar  en el 13° Encuentro del AP18 CLUB
Durante la primera semana del mes de junio, el Gerente de Investigación y Desarrollo de Aluar Puerto Madryn, Ing. Daniel Bocanegra y la Dra. María Carolina Daviou, Investigadora de Procesos Electroquímicos de la compañía, participaron del décimo tercer encuentro internacional de plantas productoras de aluminio que utilizan la tecnología original AP18; denominado mundialmente “AP18 CLUB”. 
Este evento tiene como objetivo principal compartir experiencias vinculadas con la seguridad y con la operación de las cubas, al tiempo que se exponen las mejoras introducidas en el proceso de electrólisis con el fin de mejorar su eficiencia, considerando su relación con el medio. 
Aluminium Pechiney, empresa adquirida recientemente por la firma minera global Río Tinto, es la encargada de coordinar el encuentro, variando su locación cada tres o cuatro años en alguna de las diez plantas pertenecientes al grupo en las que opera dicha tecnología.  
En esta oportunidad, la compañía Talum, productora de aluminio primario en Kidricevo -Eslovenia- y organizadora del  evento, determinó una serie de actividades asociadas al encuentro técnico que se llevó a cabo en la ciudad de Ptuj, a pocos kilómetros de la planta, ofreciendo una recepción “muy cálida” según indicaron sus participantes. 
“Este año, estuvieron presentes representantes de todas las plantas, el clima de trabajo fue muy bueno y el intercambio muy enriquecedor”, aseguró la Dra. Daviou.
Cabe destacar que el Ing. Bocanegra ha representado a Aluar en estos encuentros desde 1997, momento en el cual comenzaban las obras de construcción y puesta en marcha de la Serie C de Electrólisis; y por tal motivo Río Tinto le otorgó una mención especial por su trayectoria.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?