Puerto Madryn

Concertación Radical recorrió en Barrio Patagonia

La línea interna Concertación Radical junto a su precandidato a intendente, el arquitecto Guillermo Ebene, se concentraron en el barrio Patagonia, más precisamente en el área de juegos para niños “Gutyn Ebrill” del Parque Bernardo Houssay, más conocido como “el bosquecito”.

por REDACCIÓN CHUBUT 23/10/2018 - 00.00.hs

En ese sector de la ciudad interactuaron con vecinos y se encontraron con Luciano Rango, presidente de la Junta Vecinal del barrio, con quien hablaron del importante aporte de la gente para con este espacio público de uso recreativo, sobre todo de la iniciativa de “don Juan” quien comenzara con esta idea hace tiempo atrás. 

 

Ese pequeño pero importantísimo bosque lineal estaba perdiéndose por la falta de riego y la muerte de varios árboles, fue entonces que un pequeño grupo de vecinos del barrio tomó la iniciativa de comenzar a regar con el sistema de acequias (pequeñas zanjas) por gravedad utilizando agua de reúso y así salvar un pulmón verde para toda la ciudad.

 

También decidieron reconvertir los troncos de esos árboles muertos en coloridos juegos para niños, esculturas y mobiliario urbano (bancos), lo que transformó al bosquecito en lugar de encuentro barrial para el disfrute de muchas personas. 

 

En este orden el precandidato afirmó: “Si hay agua hay árboles y plantas, hay vida. Tomando como ejemplo al bosquecito replicaremos esta movida urbana en varios puntos de la ciudad. Podremos tener muchos así si la gente se suma a esta iniciativa que partió de un grupo de personas que aman el verde”.
Se trasladaron caminando luego al Cementerio Municipal, histórico predecesor del barrio. En ese corto trayecto conversaron sobre la necesidad de construir un edificio para la Junta Vecinal, de comenzar con obras de asfalto sobre todo en la Avenida Juan XXIII que pasará a formar parte, junto a otras, del primer anillo de circunvalación de la ciudad, sea para llegar más rápido de un punto a otro como para desviar tránsito pesado. 

 

Una vez en el Cementerio y en breve recorrida por él, se compartió con Rango la propuesta de un Plan de Mejoramiento Integral. Éste planteará, entre otras cosas, un plan de forestación que incluya una barrera verde perimetral, trasladará la administración cerca del acceso, generará un posible circuito autoguiado por las tumbas de los hombres y mujeres que hicieron la historia de Madryn, y encarará un sinnúmero de mejoras que se presentarán oportunamente.

 

Sostuvo Ebene que “todos somos iguales aquí, acá todos tenemos seres queridos y el cementerio debe ser, para quien lo desee, un lugar de visita para saludarlos, conectarnos con su recuerdo y que éste nos ayude a continuar. Será un gran jardín para ellos”, enfatizó. Y concluyó en que “daremos prioridad a todos los espacios de uso sensibles como lo es éste. Madryn es nuestro lugar en el mundo, acá nacimos o lo adoptamos como tal. Son temas transversales que nos incumben a todos, más allá de las ideologías. Defendemos el respeto por la vida y también por los que ya partieron”, finalizó.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?