Se realizó en Cima la charla “Usos industriales de la plata”
Se realizó la charla “Usos industriales de la plata” en la Cámara Industrial de Puerto Madryn y la Región Patagónica – Cima.
por REDACCIÓN CHUBUT 10/10/2018 - 00.00.hs
El objetivo de la charla fue demostrar que la plata no es sólo un metal precioso, sino que también es un metal industrial. Los principales usos industriales se relacionan a la energía, electrónica, metalurgia y otros usos como tratamiento de agua, medicamentos y textiles antibacterianos.
Se expusieron casos de empresas argentinas que utilizan la plata como parte de su proceso industrial. La introducción estuvo a cargo de Ramón Tello, jefe de contratos Panamerican Silver Argentina, quien conversó sobre Reservas y producción mundial. Situación argentina en el mercado de la plata.
Mariano Petralli, jefe comercial Pan American Silver Argentina, departió sobre Composición y proyección de la oferta y demanda de plata, principales usos a nivel mundial, energías renovables, industria automotriz, etc.
Representando al Instituto Nacional de tecnología – Inti-, Franco Amelotti, Procesos superficiales, conferenció sobre Situación Argentina: recubrimientos metálicos, contactos eléctricos, aplicaciones industriales y estudios científicos.
Los usuarios industriales de la plata que presentaron sus productos: Adrián Mormandi, por Eurometal SRL, empresa que utiliza la plata como parte de su proceso industrial, cuánto valor se le agrega al metal; mostrando la necesidad de la plata en la vida cotidiana. Ejemplos: Soldaduras de plata, conectores, termos, placas absorbentes. Horacio Duek por Eliho Textil SRL. Fábrica nacional de medias e innovación en textiles antibacteriales. Tecnología de hilo de plata. Fibras hechas con una capa de plata (99.9 por ciento) adherida a la superficie de una fibra textil. Ejemplos: Ropa de primera piel, ropa de trabajo y medias.
“LA MINERiA ES UNA ACTIVIDAD LiCITA”
El Ing. Ovidio Palacios, vicepresidente de Cima, detalló que “nuestra cámara industrial desde sus inicios siempre ha sido proclive y propulsora de todas las actividades relacionadas a la industria; la industria extractiva es una industria más; y las industrias extractivas de minerales como la plata, el hierro, el cobre, y en este caso en particular estamos apoyando el proyecto de extracción de plata en la Meseta Central y es por eso que modo de una difusión sana, de una información técnica fundamentada hemos dado pie a técnicos y especialistas fundamentalmente dirigida a nuestros socios para que sea una difusión acorde a una realidad y dejar de lado determinados mitos y creencias que nada tienen que ver con la realidad que debemos mantener” confirmando que “es uno de los proyectos que está vigente; solo estamos esperando que se termine la zonificación en la provincia del Chubut para seguir avanzando; la minería es una actividad lícita y real; está determinada por la Ley Minera Nacional”.
Últimas noticias
Más Noticias