Puerto Madryn

Sistema de mar de la Comarca de la Península Valdés: paraíso de las ballenas

Los argentinos de todo el país y extranjeros de todo el mundo viajan hasta esta Comarca de la Península Valdés para presenciar uno de los conjuntos de vida marina más maravillosos del planeta.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/05/2018 - 00.00.hs

La temporada alta en Puerto Madryn comienza en los meses de invierno y termina a fin de año. Los argentinos y extranjeros de todo el mundo viajan hasta esta Península Valdés para presenciar uno de los paisajes más maravillosos del planeta, y a los temporales visitantes que arriban a sus aguas. Es que el lugar es reconocido por la gran variedad de fauna: ballenas, delfines, pingüinos, lobos y elefantes marinos, miles  de aves y orcas.   
Puerto Madryn está ubicada en la Costa Noroeste de la provincia de Chubut y es la puerta de entrada norte de esta Comarca  con gran vida de mar. Algunos puntos turísticos a visitar cercanos son la Isla de los Pájaros-Saint  Exupery.  Puerto Pirámides, Bahía San Lorenzo, Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Norte, entre otras grandes atracciones de la zona. Es importante destacar que Madryn fue declarada “Capital del Buceo y los Deportes Subacuáticos” (2017)  por la cámara de Senadores  de la Argentina. Además cuenta con una amplia oferta científica-cultural entre la que destaca el Cenpat-Conicet (mayor Centro de Investigación de la Patagonia,  El centro de interpretación Ecocentro de las cosas del Mar, , el Museo Municipal de Arte y el festival gastronómico Madryn al Plato.
Declarada la “casi Isla, Península, Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1999, Península Valdés ofrece un “Primer Acto de atractivos de Mar de la Región, verdadera, muestra de gala en la Patagonia Argentina. Ya desde el avión se puede ver a las Gigantes de Valdés, ejemplares de ballena franca austral que se pasean por las costas del Golfo Nuevo,  frente a las playas y junto a los  muelles ampliados de Puerto Madryn. Son las grandes estrellas de este viaje, con su fantástica e icónica cola, sus rituales de apareamiento, y sus crías que con mas de 600 kilos  nacen en esta tranquila maternidad.                                                                                    
Las ballenas llegan a Península Valdés todos los años en los días finales del mes de mayo porque allí encuentran la tranquilidad ideal que necesitan para reproducirse. Las opciones para verlas son desde la rambla o muelles de  Madryn, en el área natural  norte de “El Doradillo”, y con los avistajes embarcados que se ofrecen habilitados en la recalada de Puerto Pirámides.                                                                                          
«Madryn es el lugar más importante en Argentina de diversidad de avistaje, ecoturísticos», aseguró el antiguo  Buzo, Malevo Medina, hombre de consulta del  Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
 El otro atractivo con curiosa  y creciente demanda son  los «lobos marinos de un pelo, Otaria flasvences, que en la Reserva Marina de Punta Loma». Dan gran parte del año la oportunidad de sumergirse en el agua, y tener la inmediata compañía pacífica de un centenar de lobos, que  crecen en sociabilidad  y  mansedumbre, al encontrar a los turistas, hombres ranas, con sus equipos y profesionales guías.     
La otra figura presente a partir de septiembre y hasta marzo es el simpático, pingüino de Magallanes. También  en las cercanías de estas Ciudades de la Comarca que poseen, varias colonias de reproducción muy numerosas, como las de  Tombo, San Lorenzo, próxima a Punta Norte, Península Valdés. También en la Reserva El Pedral, en Punta Ninfas, que forma parte de la reserva de biósfera de la Unesco. Estas propuestas pueden contratarse a través de agencias, e incluyen días de campo con asado de cordero patagónico, alojamiento en hoteles de campo, y excursiones para descubrir fósiles en los acantilados y cañadones que desagüan al mar.
Millones de aves marina, gaviotas cocineras, skuas, patos vapor, cormoranes reales y de cuello negro, palomas antárticas,  petreles y otros , acompañan esta reconocida «Mayor concentración Marino de borde territorial continental de las Américas.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?