Portobello vende al fondo de inversión Platinum parte mayoritaria de Iberconsa
Portobello Capital se hacía del grupo español Iberconsa en diciembre de 2015 y ha confirmado la venta mayoritaria a otro fondo de riesgo de inversión, Platinum Equity con sede en Estados Unidos. La operación que rondaría los 600 millones de euros es considerada la mayor operación de compraventa del sector pesquero español de la historia.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/03/2019 - 00.00.hs
La parte vendedora, “Portobello, vende su 55% a Platinum, junto con el 45% restante en manos de los minoritarios (las familias fundadoras), pero posteriormente, Portobello va a reinvertir en Iberconsa, tomando un porcentaje del 27,5%. Lo hará a través de su Fondo IV, en el que comenzó a invertir en 2017 y que consumará así su tercera operación. En esta reinversión de Portobello –con el 27,5% mencionado– se engancharían el actual equipo ejecutivo de Iberconsa y las familias fundadoras, señalan desde España”, señala en Argentina la Revista Puerto.
En este sentido, Juan Luis Ramírez, socio fundador de Portobello Capital, ha declarado que “estamos reinvirtiendo en el negocio porque creemos que está bien posicionado para continuar con su expansión”.
El grupo de minoritarios está conformado por David Ramos Palmero (15%), Carmen Martínez Costas (7,87%), las hermanas Eva María y Sonia Rodríguez Lemos (7,5% cada una), Daniel Cameselle Martínez (3,57%) y Déborah Cameselle Martínez (3,56%). Alberto Freire, que continuará como CEO de Iberconsa, ha explicado que “creemos en el futuro de nuestra empresa y confiamos en que Platinum Equity es el socio adecuado para ayudarnos a alcanzar la próxima etapa de crecimiento y expansión”. Afirman además desde la agencia española que el acuerdo con Platinum es total y será rubricado en papel durante el segundo trimestre de 2019.
PolItica de expansiOn
Así, Iberconsa, que mantendrá su actual equipo gestor, liderado por Alberto Freire en la parte operativa e Imanol Almudí en la comercial, proseguirá con su política de compras de empresas con buenos posicionamientos en origen y barcos con cuotas pesqueras, fundamentalmente para merluza y pescado blanco, langostinos y calamar. Igualmente, también prevé realizar adquisiciones en otros segmentos con potencial, como sería el del pulpo, esa sería la estrategia del grupo según informaron.
Sostenido crecimiento
Para Portobello, la inversión en Iberconsa ha sido muy ventajosa. La empresa de capital de riesgo entró en el grupo pesquero en diciembre de 2015 y desde su aparición el valor de la firma se ha multiplicado por cinco. En aquél entonces, Portobello valoró la compañía en unos 120 millones de euros. Según algunos medios, la cifra que pagará Platinum será de 550 millones de euros.
Este importe marca el camino de Nueva Pescanova, la que ya se presume que pronto desbancará a la de Iberconsa como la mayor operación de cambio de manos en el sector pesquero español, con la banca en la puerta de salida. De hecho, se especula con la posibilidad de que la intención de Platinum sea la de acometer la adquisición de Nueva Pescanova en una segunda fase, opción que podría explicar el interés de Portobello y de los minoritarios en seguir vinculados a Iberconsa, sostienen desde Alimarket.
Platinum fue fundada en 1995 por Tom Gores y desde entonces ha completado más de 250 adquisiciones, gestionando actualmente activos por valor de 13.000 millones de euros.
Iberconsa en la Argentina
El grupo Iberconsa mantiene inversiones en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires. Actualmente, la firma tiene una moderna planta de procesamiento de pesca en la capital de Chubut, denominada Iberpesca, que se dedica al procesamiento de langostino. Mantiene los frigoríficos en Puerto Madryn y ha adquirido una planta en la localidad santacruceña de Puerto Deseado, denominada Pesquera Santa Cruz, que procesa calamar. La compañía también ha comprado una planta en Mar del Plata al grupo Valastro, donde procesarán merluza y langostino.
Iberconsa tiene en la actualidad, en la Argentina, alrededor de 2.400 empleados, entre personal de flota, trabajadores en tierra y la administración, revelaron a Revista Puerto fuentes de la compañía.
La flota pesquera está compuesta de 25 buques; 6 merluceros congeladores factoría, 13 congeladores tangoneros, un tangonero fresquero de altura y 5 poteros.
Más Noticias