Puerto Madryn

La Asociación Cultural Galesa celebra hoy 35 años revalorizando sus tradiciones en la ciudad

La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn celebra hoy su 35° aniversario desde su fundación, el 20 de septiembre de 1985, cuando se conformó definitivamente tras varios años de participar en actividades como Colectividad Galesa.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2020 - 00.00.hs

Desde su conformación definitiva la institución ha bregado por preservar la cultura, las tradiciones y costumbres identitarias de la colectividad galesa en el Chubut, destacando la importancia de la impronta galesa en el inicio de la ciudad de Puerto Madryn.

 

ACTIVIDADES Y ACCIONES
Si bien la crisis sanitaria impide desarrollar un cronograma especial que se había ideado para este nuevo aniversario, la Asociación Galesa supo a lo largo del año trabajar en variadas actividades para seguir fomentando y recordando las tradiciones galesas.

 

Con motivo de su nuevo aniversario, semanas atrás comenzó una campaña de nuevos socios denominada “35 socios más para 35 años de historia”, en la que se busca sumar ese número de socios nuevos. 
Su interés cultural la llevó también a trabajar incansablemente para conseguir el rescate del que fuera el primer colegio de la ciudad de Puerto Madryn -el Colegio Sarmiento conocido actualmente como Casa Toschke- que además era la propiedad histórica con el título de propiedad N° 1 de Madryn.

 

El haber evitado la demolición de esta vivienda histórica posibilitó que la misma sea hoy la sede social de la Asociación Cultural Galesa de nuestra ciudad.
A partir de la restauración de la vivienda histórica la institución ha podido encarar otras acciones culturales como son charlas, presentaciones de libros, conciertos, proyecciones de películas, así como fomentar la práctica coral y actividades recreacionales para sus socios.

 

Dentro de las actividades tradicionales de la institución se encuentran la enseñanza del idioma gales; el rescate de las recetas familiares de la cocina tradicional galesa a partir de los sistemáticos cursos de repostería que ahora también se complementan con la publicación del recetario de repostería galesa.

 

El fortalecimiento de la Fiesta del Desembarco con la especial característica del encuentro de culturas que en ella se da y la realización del Té del Desembarco con el que se corona esta Fiesta.

 

Asimismo, la activa intervención en los festejos por el Día del Inmigrante; la participación en el Foro de los galeses en la Patagonia y en las distintas ferias, actos y actividades culturales y sociales donde se convoca a representantes de la cultura galesa. En su sede, se desarrollan actividades propias de la Asociación como son el curso de repostería tradicional galesa, las clases de idioma galés para niños, jóvenes y adultos, las prácticas de danza galesa para niños, jóvenes y adultos, el coro para niños y adultos o el taller de cocina para niños.

 

Asimismo, la Asociación promueve una propuesta cultural durante el mes de febrero, en la “Semana de la cultura Galesa”; también organiza visitas preacordadas a la histórica vivienda para grupos de estudiantes que visitan la ciudad, como así también para cruceristas que amarran en nuestros puertos. 

 

Del mismo modo, la institución abre sus puertas a los artistas para la exposición de sus obras. Además, lleva adelante un programa de visitas escolares de todos los niveles a la casa Toschke, para recorrer la vivienda, conocer su historia como escuela con internado y como escuela Monotécnica. 

 

Desde la primer comisión directiva de 1985, integrada por Elved Williams, Irving Williams, Oscar Griffiths, Ilid Lloyd Jones, Arel Rogers Lloyd, Nelcis Jones, Fernando Coronato, Mirta Irene Vazquez, Nidia Lloyd, Elsie Williams y Ada Lloyd Jones, a las actuales autoridades, la ilusión de ser un faro de la cultura en general y de la cultura galesa en Puerto Madryn, sigue igual de vigente, invitando a todos los que quieran acercarse a la institución.

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?